-
Period: 499 BCE to 1 BCE
Pensamiento Grecolatino
Hace referencia a la manera de cómo los pueblos griegos y romanos crecieron y se desarrollaron
en un único proceso cultural e histórico, el cual les permitió alcanzar lo que se denominó como “alta civilización”. -
469 BCE
Sócrates (469 a.C.-399 a.C.)
Este método que emplea se conoce con el nombre de diálogo socrático y consta de dos partes: la ironía y la mayéutica.
Por medio de la ironía alaba la sabiduría de su discípulo. Mientras que, por medio de la mayéutica lo hacia razonar por medio de preguntas. -
428 BCE
Platón (428 a.C.-348 a.C.)
El método que empleó se le conoce cómo La dialéctica de Platón y se puede definir como el arte o esfuerzo de hallar definiciones, mediante el método socrático de preguntas y respuestas -
384 BCE
Aristóteles ( 384 a.C.-322 a.C.)
Emplea el método conocido como La lógica de Aristóteles y se divide en 3: los términos, las proposiciones y el razonamiento. Trata de obtener el conocimiento de la observación de causas por medio de la deducción, la inducción y la analogía. -
Period: 350 to 1492
Pensamiento Medieval
Mil años donde Dios ocupa el centro de todo pensamiento y entra el debate de la fe y
la razón. Además, se realiza un intento por fusionar la filosofía griega a las doctrinas cristianas.
Haciendo referencia a las doctrinas del cristianismo, resultan nuevas para la humanidad y, en cierta manera, contradictorias a los filósofos del pensamiento grecolatino. -
354
Agustín de Hipona (354 – 430)
Considera que la verdad plena y total se encuentra solamente en las Sagradas Escrituras, también que instrucción y educación han de avanzar en pareja, porque inciden en la doble dimensión del ser humano. -
1225
Tomás de Aquino (1225 – 1274)
Él defiende una teología racionalizada, equilibrada por la filosofía, en la que la razón es capaz de dar solidez a los principios revelados por la fe. Tomás de Aquino no era un dogmatista. -
Period: 1493 to
Pensamiento Moderno
Una forma de pensamiento racional que tendría su expresión más clara en el siglo XVIII. A menudo, la idea de la historia y del mundo ilustrada, su proyecto de racionalidad, se tornan corno paradigma de la modernidad. Pero, en realidad, sus orígenes son más antiguos. Empiezan con la ruptura de la imagen medieval del mundo. Villoro (1992) -
René Descartes (1596 - 1650)
Su enfoque es conocido como racionalismo cartesiano, utilizaron la matemática como herramienta que nos conduce a la verdad. Para descartes todos los seres poseen ideas innatas, facticas y adventicias. -
John Locke (1632 - 1704)
Propone el empirismo, posicionamiento filosófico que ciñe el conocimiento humano a la experiencia. La experiencia incluye acciones internas y externas. Locke afirma que no somos poseedores de ideas innatas. -
Immanuel Kant (1724- 1804)
Su enfoque es conocido como idealismo trascendental, desarrolló el concepto de la razón integrada en ambas dimensiones: conocimiento y comportamiento. También hace énfasis al término acción. -
Period: to
Pensamiento Contemporáneo
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. La filosofía contemporánea se ha convertido en una reflexión sobre la modernidad. -
María Montessori (1870–1952)
Su método es conocido como Montessori. Pensaba que la educación se basa en un triangulo, en donde interviene el amor, el ambiente y el niño. -
Jean Piaget (1896-1980)
La Teoría Evolutiva de Piaget se enfoca en el aprendizaje y busca una reestructuración de estructuras cognitivas y se evalúa la evolución psíquica del individuo desde el nacimiento hasta la madurez.