Evolucion Historica del trabajo

  • 3000 BCE

    Era prehistorica (Hasta 3000 a.c)

    Trabajo basado en la caza, la recolección y la agricultura primitiva. Los grupos humanos vivían en sociedades nómadas o seminómadas
  • 476

    Civilizaciones antiguas (3000 a.C. - 476 d.C.)

    En las civilizaciones antiguas como Egipto, Grecia y Roma, la esclavitud y el trabajo forzado eran prácticas comunes. Millones de personas eran sometidas a trabajos obligados sin ninguna libertad, siendo tratadas como propiedad de sus amos. Estos trabajos se realizaban principalmente en la agricultura y en la construcción de grandes proyectos monumentales, como las imponentes pirámides en Egipto o los templos y estructuras en Roma.
  • 1492

    Edad Media (476 d.c a 1492 d.c)

    Durante la Edad Media, en el sistema feudal, los siervos trabajaban las tierras de los señores feudales a cambio de protección y sustento, pero estaban sujetos a un control estricto. En las ciudades medievales, surgieron los gremios, asociaciones de artesanos que organizaban el trabajo, regulaban la producción y establecían normas para garantizar la calidad y las condiciones laborales.
  • 1500

    Renacimiento y la Edad Moderna (siglo XV - XVIII)

    La organización del trabajo en gremios sigue siendo clave, pero comienzan a aparecer nuevas formas de producción con la expansión del capitalismo y la creación de mercados más amplios. Se intensifica el comercio y la producción artesanal en ciudades.
  • Revolucion industrial (siglo XVIII - XIX)

    La Revolución Industrial transforma el trabajo. La máquina de vapor y otras tecnologías introducen el trabajo en fábricas. Sin embargo la produccion artesanal desaparece en muchas áreas y la creación de grandes fábricas que emplean a obreros en condiciones duras. Ademas, Las personas migran a las ciudades en busca de empleo en fábricas, lo que cambia las estructuras sociales y laborales.
  • Siglo XIX

    Nacen los movimientos obreros que luchan por mejores condiciones laborales, salarios justos y derechos laborales. Tambien se forman los sindicatos para proteger los derechos de los trabajadores. Se introducen leyes laborales, como las de reducción de jornada y condiciones de seguridad en el trabajo.
  • Revolución Tecnológica (1900 - 2000)

    La automatización y el mantenimiento de fábricas transforman el trabajo al introducir tecnologías avanzadas en la producción. Además, el crecimiento del sector terciario (tecnología, finanzas) provoca un aumento del trabajo en oficinas. La globalización crea nuevas oportunidades de empleo a nivel mundial, pero también incrementa la competencia global por los puestos de trabajo.
  • Siglo XXI

    Las tecnologías digitales, como la inteligencia artificial y la automatización, redefinen el trabajo al reducir la necesidad de trabajos manuales y crear nuevas oportunidades en sectores tecnológicos. El trabajo remoto, facilitado por internet y las tecnologías de comunicación, permite trabajar desde cualquier lugar del mundo sin limites. Además, la economía del conocimiento crece, destacando la importancia de sectores relacionados con la innovación, creatividad y conocimiento.