Carlos iii

Pintura de la Ilustración española (S. XVIII)

  • Period: to

    Giambattista Tiepolo (It/Corte)

    • Famoso por ser el mejor fresquista de toda Europa
    • Llamado a Madrid en 1761 para decorar el salón del trono del Palacio Nuevo
    • Después, deseando permanecer en la corte de España, aceptó otros encargos reales como pintor de cámara.
    • Cuando murió, en 1770, estaba diseñando frescos para la cúpula de la colegiata de San Ildefonso en La Granja, proyecto en el que le sucedió Francisco Bayeu.
  • Period: to

    Luis Meléndez (Madrid/Acad)

    • Discípulo de Van Loo y siguió las clases de la Junta Preparatoria de la Academia de San Fernando, aunque fue expulsado
    • Llamado el "Chardin español" x ser 1 gran bodegonista
    • Tb dominó el retrato, prueba su magnífico Autorretrato (Louvre)
  • Felipe V a caballo, Jean Ranc

    Felipe V a caballo, Jean Ranc

    Retratos oficiales en estilo francés
    Gran carga decorativa y simbólica
  • Period: to

    José Vergara Gimeno (Valencia)

    • Fundó junto a su hermano 1752, la Academia de Santa Bárbara, primer ensayo de la que luego en 1768 y bajo la protección de Carlos III pasaría a ser Real Academia de San Carlos.
    • Fue su primer director de pintura y luego director general.
    • Introductor de los postulados neoclásicos en Valencia.
  • Period: to

    Anton Raphael Mengs (Bohemia/Corte)

    • El + dest del primer neoclasicismo
    • Viajó a Roma para formarse
    • Viajó en 1759 a Nápoles, en donde fue presentado a Carlos III
    • Desde 1761 y hasta su muerte en 1779 estuvo al servicio de Carlos III
    • Gran influencia en el arte cortesano español y su huella se aprecia en artistas como F. Bayeu (su ayudant + dest), Mariano Salvador Maella y Francisco de Goya
    • En esos años amplia producc: alegorías de las bóv de los pal reales de Mdrd y Aranj, cuadros de devoción y retratos de la familia real
  • Period: to

    Francisco Bayeu (Zgz/Corte)

    • Nacido y formado en Zgz
    • Ayudó a Mengs con la dec del Palacio Real
    • Colaboró en dec de los reales sitios, x lo q nombramiento de pintor de cámara 67
    • Fresquista
    • Pintó bóvedas de la Cap del Pilar, tb el claustro de la Cat. Toledo y la Cap. Real del P. de Aranjuez
    • Asumió las func de Mengs como 1er pintor pero sin llegar a conseguir el titulo
    • Como suplente fue tb responsable de las ta­reas artísticas de la Fábrica de Tapices de S Barbara
    • Dir de pintura de la RABASF a partir de 1788
  • Period: to

    José del Castillo (Madrid)

    • Discípulo de Corrado Giaquinto en Roma, siguó trabajando junto a él cuando se instalaron en Madrid
    • Trabajó para la Fábrica de Tapices
    • Realizó dibujos para la ilustración de la edición de El Quijote que preparaba la Real Academia Española
    • En su obra religiosa oscila entre el rococó que había aprendido de su maestro Giaquinto, y el estilo neoclásico impuesto por Mengs
  • Period: to

    Mariano Salvador Maella (Val/Corte)

    • Ingresó en la RABASF como alumno donde aprendió el estilo de barr/rococó de Giaquinto. Viajó a Roma. Después entró en la órbita de Mengs y fue abandonando el barroco
    • Amplia labor de fresquista en la decoración del Palacio Real de Madrid y en otros sitios reales
    • Pinturas al fresco del claustro de Toledo con ­Bayeu
    • Dir de pintura en la RABASF Y DIR GENERAL tras la muerte de Bayeu -Pintor de cámara 1774/ 1799 1er pintor del rey, vacante desde la mte de Mengs, pero compartido con Goya
  • La Familia de Felipe V, van Loo

    La Familia de Felipe V, van Loo

    Dentro de la evolución de la escuela francesa el gran lienzo marca la apoteosis del retrato colectivo
  • Period: to

    Luis Paret y Alcázar (Madrid/Academia)

    • Alumno de la Academia
    • Entre el rococó y el neoclasicismo. Uno de los escasos artistas españoles que en la 2ª mitad del siglo XVIII pintaron en el estilo rococó francés
    • Se le conoce sobre todo por sus cuadros de gabinete para el infante don Luis (fue su protegido), hermano menor de Carlos III y sus vistas de puertos del norte de España
    • CIII lo desterró de Madrid. Vivió 3 años exiliado en Puerto Rico y en 1778 regresó a España y se estableció en Bilbao. Pudo regresar Mdrd tras la m de CIII
  • La Oración en el Huerto, Corrado Giaquinto

    La Oración en el Huerto, Corrado Giaquinto

    Pintor italiano que trabajó en la corte y en la decoración de los palacios
    Este es 1 de los 8 lienzos que realiza para el reclinatorio del rey del palacio del Buen Retiro
  • Decoración del Palacio Real, Corrado Giaquinto

    Decoración del Palacio Real, Corrado Giaquinto

    Es el responsable del diseño de estucos, esculturas y de los proyectos de pintura
    Obra clave es el fresco que realiza en la escalera principal, Triunfo de la Religión y de la Iglesia, y la composición pintada enfrente sobre el acceso al corredor, Camón, sobre Hércules arrancando las columna*s y *Cosmografía.
  • Carlos III, Mengs

    Carlos III, Mengs

    Imagen oficial del monarca. Esta imagen forma pareja con el retrato de la esposa del monarca, María Amalia de Sajonia
    Uno de los muchos retratos que hizo al servicio de la familia real
  • Héspero/Alegoría de la tarde, Mengs

    Héspero/Alegoría de la tarde, Mengs

    Ejemplo de su serie de "Las Horas del día"
    Estas figuras de perfiles clásicos ejercieron una decisiva influencia en sus seguidores españoles, como Francisco Bayeu
  • Frescos de Mengs para el Palacio Real

    Frescos de Mengs para el Palacio Real

    ca. 1660-1775
    El Triunfo de la Aurora / La Aurora
    La apoteosis de Trajano
    Apoteosis de Hércules
    Son las 3 más representativas
    (imagen del boceto preparatorio de la apoteosis de Trajano)
  • La Inmaculada Concepción, Maella

    La Inmaculada Concepción, Maella

    Forma parte de una serie con formato de medio punto, aparecen temas de san Francisco de Asís o san Antonio de Padua.
    Clave dieciochesca, aunque ciñéndose a esquemas del siglo precedente. Incluyendo una selección de los motivos habituales que tradicionalmente acompañan al asunto