-
Obras pictóricas clave del Romanticismo, como La libertad guiando al pueblo de Delacroix, La balsa de la medusa de Géricault, Lluvia, vapor y velocidad de Turner, y Caminante sobre mar de nubes de Friedrich, ilustran temas de pasión revolucionaria, supervivencia, el poder de la naturaleza y la introspección.
-
José Zorrilla, figura clave del Romanticismo español, nació el 21 de febrero de 1817 y falleció el 23 de enero de 1893, destacándose como el representante más prominente de la vertiente nacionalista y tradicionalista de su movimiento literario. -
Rosalía de Castro, figura clave de la literatura española y gallega, vivió en el siglo XIX (desde su nacimiento el 24 de febrero de 1837 hasta su fallecimiento el 15 de julio de 1885) y su obra se enmarca principalmente dentro del Romanticismo tardío o Posromanticismo. -
Movimiento artístico y cultural que nace como consecuencia de la Revolución Industrial, la crisis de 1848 y la formación del proletariado, con el propósito de exponer y criticar sus condiciones de vida. Se caracteriza por su representación fiel y objetiva de la realidad, evitando la idealización y el sentimentalismo característicos del Romanticismo
-
10/05/1843-04/01/1920, su movimiento literario es el realismo
Los Episodios Nacionales son 46 novelas que narran la historia de España del siglo xix,
Trafalgar → recrea la batalla naval de 1805.
En novelas de tesis, Galdós profundiza en la psicología de los personajes, mostrando conflictos morales, tensiones sociales y contradicciones internas.
Entre sus obras esta Fortunata y Jacinta que fue adaptada al cine -
(1852-1901) Movimiento realismo
Fue profesor en la universidad de Zaragoza y la de
Oviedo
Ejerció como crítico literario en la prensa periódica de la época donde atacó con varios artículos a
muchos autores
La regata. Salió publicada en dos volúmenes entre 1884-1885, nos cuenta que Ana Ozores, atrapada en un matrimonio sin amor, en la ciudad de vetusta queda dividida entre la religión y el deseo mientras Fermín de Pas y Álvaro Mesía complican su vida hasta llevarla a la soledad, su mejor obra -
Retrata la vida campesina para dignificar este trabajo
El Angelus Tema costumbrista -
El vagón de tercera Daumier describe la pobreza y resignación de los viajeros de clase trabajadora en un vagón de ferrocarril de tercera clase -
Nació en 1864 perteneció a la generación del 98
fue un crítico de los regímenes. criticó el nacionalismo excluyente considerándose castellano por los cuatro costados.su visión de España.se manifestó en su poesía,donde exploró la fe y la inmortalidad en obras como San Manuel Bueno mártir.Unamuno se centró en el sentimiento trágico de la vida.la lucha entre la razón y el deseo de inmortalidad.Defendió la intrahistoria la vida silenciosa del pueblo.la fe como un acto volitivo frente al racionalismo -
La rendición de Bailén, muestra el momento de la entrevista entre el general Castaños, a la izquierda, y el general Dupont, a la derecha, para acordar las condiciones de la rendición del ejército francés tras la batalla de Bailén -
Nació en 1866.Fue dramaturgo,novelista y poeta del siglo XX,Claro,Movimiento literario y etapas al principio, Valle-Inclán escribía con un estilo modernista, muy elegante y simbólico. Más tarde cambió totalmente y creó el esperpento, un estilo donde exagera y deforma la realidad para criticar lo mal que iba la sociedad.Luces de Bohemia y el esperpento.Luces de Bohemia 1920–1924 es la obra donde inventa el esperpento. -
dio su nombre al movimiento impresionista,
representa el puerto de Le Havre ciudad en la que Monet pasó parte de su vida -
es un movimiento que surge en el último tercio del s. XIX en Francia y se
extiende por Europa. El nombre proviene de la crítica que recibieron en su
primera exposición en 1874, el cuadro de Monet “Impresión, sol
naciente”
Se caracteriza por mostrar cómo vemos un objeto en un momento, poniendo más atención a la luz y los colores que a los detalles o las formas .
Uno de los pintores más importantes de la época fue Monet -
(1875-1939), poeta de la Generación del 98, nació en Sevilla y murió exiliado en Francia tras la Guerra Civil. Su poesía, sobria y reflexiva, refleja su infancia, formación y búsqueda de autenticidad, y junto a su hermano Manuel escribió teatro. -
El Modernismo, de finales del XIX y principios del XX, reaccionó contra el arte tradicional con líneas curvas, decoración abundante y inspiración en la naturaleza. Gaudí destaca con la Sagrada Familia y el Parque Güell, llenos de simbolismo y formas ondulantes. Surgió durante la Restauración, bajo Alfonso
XII y el bipartidismo entre Conservadores y Liberales. -
(1881-1958), nacido en Moguer, pasó del Modernismo a la poesía pura, clara y esencial. Fue maestro de la Generación del 27 y guía de jóvenes poetas como Lorca y Aleixandre. Exiliado por la Guerra Civil, recibió el Premio Nobel en 1956 en Puerto Rico. -
Regencia de María Cristina, sufrió el Desastre del 98 con la pérdida de sus últimas colonias, generando una profunda crisis nacional y el auge del regeneracionismo.
El reinado de Alfonso XIII 1902-1931estuvo marcado por la crisis de la Restauración, con inestabilidad política y social, que llevó a la Dictadura de Primo de Rivera 1923-1930. Tras su caída en 1931, fue reemplazada por la Segunda República 1931-1936 un período de reformas y polarización que culminaría en la Guerra Civil. -
Niños en la playa