-
Cámpora firma el indulto presidencial otorgando la amnistía general a los presos políticos de la dictadura, la mayoría ligada a organizaciones armadas de izquierda.
-
La formula FREJULI obtuvo el 49,6% de los votos. Presidencia de 49 días.
Fue el candidato de Perón, Cámpora recibe la banda presidencial junto a las estrofas de la Marcha Peronista. -
Suscripto por la CGT, la CGE y el gobierno. Establecía el congelamiento de precios y la suspensión negociaciones colectivas durante dos años, reajuste de tarifas publicas y aumento de 20% en los salarios.
Buscaba fortalecer a los sindicatos y también garantizo un Estado planificado. -
La JP y las agrupaciones armadas peronistas fueron marginadas de la organización del acto de recibimiento que se realizaría en Ezeiza. Este tipo de enfrentamiento genero odio entre una y otra fracción para querer ser uno el protagonista.
-
Recrudecimiento del ERP en la Central Atómica de Atucha, en Córdoba la toma por parte de las FAR, secuestro y ejecuciones de miembros de las FF.AA por ERP y Montoneros.
-
Se habilito a Raúl Lastiri, presidente de la camara de diputados y yerno de López Rega a remplazar a Campora.
Pronto Perón volvería a calzarse nuevamente la banda presidencial. -
A pesar de pertenecer al ala conservadora del Justicialismo, se produjo un giro a la derecha en el gobierno Peronista tanto en lo político, económico y organizacional.
-
Prohibición de importación de libros o películas, cuya finalidad sea la difusión de ideologías, doctrinas o sistemas políticos, económicos o sociales tendientes a derogar la forma Republicana y Representativa de Gobierno, o contrarias a los principios y garantías consagrados por la Constitución Nacional.
-
Perón ganó las elecciones en primera vuelta con un 61,85% de los votos.
Es el único argentino que fue elegido tres veces presidente y el porcentaje es el más alto que se haya obtenido en la historia de las elecciones presidenciales de Argentina. -
Desde entonces no se podía hacer referencia a su nombre y se lo denominaba "la organización declarada ilegal" ODI. Se endureció la lucha contra la actividad guerrillera, para dirigirla nombro como jefe de la Policía Federal al general retirado Miguel Ángel Iñiquez.
-
Fue un dirigente sindical argentino perteneciente a la Unión Obrera Metalúrgica, muy cercano a Juan Domingo Perón.
Lastiri detuvo las medidas de amnistía y pacificación de los presos políticos del régimen de Lanusse que había tomado Cámpora sin apoyo popular.
La izquierda comenzaba a tomar represarias para los representantes del ala derecha.
en priemra instancia negaron la autoria, finalmente se descubrio la implicacion de miembros de Montoneros en el hecho. -
El Consejo Superior Peronista presidido por Perón, aprobó por unanimidad una Orden Reservada declarando la guerra contra el marxismo. Consideraba que el asesinato de Rucci era parte de una "guerra" desencadenada "por los grupos marxistas terroristas y subversivos" y sostenía que la guerra contra el marxismo no podía ser eludida.
-
La base de su gobierno estuvo orientada a sostener la política económica desarrollista, con participación central del Estado y apoyada en el diálogo social con los empresarios y los sindicatos. A ello se sumó la continuidad de la política internacional tercermundista y de la política universitaria pluralista y de puertas abiertas.
-
El hecho tuvo un enorme impacto mundial, no sólo económico, sino político y social, ya que marcó el fin de una era conocida como la "época dorada del capitalismo", que incluyó también el abandono del modelo económico keynesianismo. La Crisis del petróleo marcó el nacimiento del modelo económico conocido como neoliberalismo.
-
El Congreso Nacional aprobó la intervención de los tres poderes de la provincia de Formosa, solicitada por Perón. El gobierno peronista de Formosa, liderado por el gobernador y sindicalista Antenor Gauna
-
Organizada desde el Ministerio de Bienestar Social a cargo de José López Rega y desde la Policía Federal, a cargo del comisario Alberto Villar.
Hechos de desaparición y muertes en la época de 1973 y 1976. creado a orden reservada que había hecho Perón en el momento de producirse el asesinato de Rucci y para comenzar la guerra con el Marxismo presentado por las guerrillas. -
Murieron en un accidente de avíon el gobernador de Misiones Juan Manuel Irrazábal y su vicegobernador César Ayrault. Las irregularidades en la investigación del accidente fueron muy groseras y existen serias sospechas entre los observadores y los protagonistas, de que pudo tratarse de un atentado cometido por la Triple A.
-
La presión política sobre Bidegain lo obligaría a renunciar a la gobernación, asumiendo en su reemplazo el vicegobernador Victorio Calabró
-
Se produjo un golpe de Estado conocido como el Navarrazo, que derrocó al gobernador Ricardo Obregón Cano y al vicegobernador Atilio López
-
Fue removido el gobernador Alberto Martínez Baca, mediante juicio político por la legislatura local. Las maniobras para remover al gobernador mendocino habían comenzado el año anterior, con el argumento de que Martínez Baca era "zurdo"
-
Su estado de salud era precario debido a una delicada afección bronquial. No realizó una campaña electoral, que quedó íntegramente a cargo de Isabel y López Rega.
-
Es de la ultima parte del 3er gobierno peronista. Adoptó una dirección completamente diferente de la que habían seguido las presidencias de Cámpora y Perón y recurrió abiertamente al terrorismo de Estado.
-
Se inicio un proceso de represión y militarización.
-
Se dicto el decreto N°261/75, con el fin de neutralizar y/o aniquilar a las fuerzas guerrilleras que actuaban en Tucumán, con la conducción del ERP. Esta intervención militar tuvo como eje la represión clandestina, desaparición y tortura.
-
Celestino Rodrigo aplico drásticas medidas de ajuste que implicaron devaluación del peso en un 100%, aumento las tarifas de combustibles en un 175% y servicios públicos en un 75%. Los gremios le arrancaron al ministro aumentos por mas del 200%.
Se genero paros en protesta por 48hs y se efectuaron violentas movilizaciones.
Fueron políticas de "sinceramiento de la economía" -
Hubo un aumento de salario de los sindicatos, la inflación subió de forma desmedida. En medio del agravamiento de la situación económica y de la escalada de la violencia política renuncia López Rega. el gobierno de Isabel busco apoyarse en la ortodoxia y el peronismo político, así el modelo nacional popular naufragaba.
Martínez de Perón solicitó licencia por razones de salud, quedanod como presidente provisional Ítalo Luder -
El plan económico del Ministro Gerbard se quedo sin fuentes de apoyo político, incluía: la reglamentación de las inversiones extranjeras, una parcial nacionalización del comercio exterior y una ley agraria.
El proyecto fue abandonado y Gelbard presento la renuncia. -
Luder mientras ejercía el cargo de presidente sanciono tres decretos: la orden de aniquilar el accionar guerrillero a todo el país, se crea el consejo Nacional de Defensa controlado por las FF.AA, la policía nacional y provincial estuvieron a cargo de las FF.AA.
-
Después de conocerse el retorno de Martínez de Perón, la Marina y el Ejército comenzará a planificar el golpe, pero el comandante de la Fuerza Aérea, Fautario, quien se oponía a los planes de sus pares del Ejército, Jorge Rafael Videla, y de la Armada, Emilio Massera, esta sublevación logró su objetivo ya que Héctor Fautario fue reemplazado por brigadier Orlando Ramón Agosti y tres meses más tarde caía el gobierno peronista.
-
Hacia los primeros meses de 1976, el destino de Argentina estaba sellado, el frente guerrillero en Tucumán estaba prácticamente diezmado, y los refuerzos de Montoneros enviados también habían sido derrotados. Por su parte, las Fuerzas Armadas esperaban el momento oportuno para derrocar al gobierno.
El 24 de marzo la presidenta Isabel fue detenida en el Aeroparque Jorge Newbery y el general José Rogelio Villarreal inició el golpe de Estado.