-
La Revolución del 43 fue un golpe de Estado militar que derrocó al gobierno constitucional y fraudulento del presidente Ramón Castillo, poniendo fin a la Década Infame.
Toma el poder un sector militar nucleado en el GOU.
Rawson toma la presidencia pero es despuesto por su postura favorable a los aliados. En su lugar asume Pedro Ramirez. Pero debido a un escándalo, un cónsul argentino es detenido en una misión oficial para comprarle armas a Alemania, es desplazado y finalmente asume Farrell. -
Perón era un coronel del ejército y se hace cargo del Departamento Nacional del Trabajo cual pasa a llamarse Secretaría de Trabajo y Prevención, como política dirigida al respaldo de los trabajadores.
De esta manera, son aprobadas muchas leyes laborales a favor de los obreros. -
El régimen militar instalado en 1943, durante la presidencia de Pedro Pablo Ramírez y bajo el Ministerio de Instrucción Pública de Gustavo Martínez Zuviría, decretó la introducción de la enseñanza de la religión católica en las escuelas públicas argentinas.
-
Perón asume como vicepresidente de Farrell
-
El 26/02/1944 Edelmiro J. Farrell nombra al Coronel Juan Domingo Perón como Ministro de Guerra.
-
Pronuncia un discurso ante los empresarios en la Bolsa de Comercio en el que predice un avance comunista que pondría en peligro el orden del país en caso de que el Estado no interviniese en el ámbito social, cuya situación causaría un creciente malestar en las clases trabajadoras y favorecer dicho avance.
-
Argentina finalmente cedió ante la presión aliada, rompiendo relaciones con las Potencias del Eje el 26 de enero de 1944 y declarando la guerra a Alemania y Japón el 27 de marzo de 1945.
Farrell aleja del gobierno figuras muy nacionalistas, restablece las libertades políticas y convoca elecciones para 1946. De todos modos Estados Unidos no perdona la posición neutral y entonces la oposición ve esto como signo de debilidad. -
Por sus estrechos lazos con los trabajadores, su principal base de apoyo, se da un acto masivo donde los sindicatos defendían las medidas impulsadas por Perón.
-
Fue una gran manifestación antiperonista, la reacción de la oposición ante el acto masivo de julio, impulsada por la clase media alta.
Se reclamaba que el poder fuera otorgado a la Corte Suprema para poder llegar a elecciones limpias. -
La guarnición de Campo de Mayo le impone a Perón la renuncia a todos sus cargos luego del cuestionamiento de su política exterior, la audacia de sus reformas laborales y la promoción de su candidatura por parte de los sectores del ejército.
-
Ante la manifestación del descontento, los sectores del ejército lo envían a la prisión localizada en la Isla Martín García.
-
La Movilización en la Plaza de Mayo fue organizada por dirigentes de los gremios de la carne, pedía la liberación de Perón.
Se buscaba no perder los derechos que habían obtenido, las conquistas sociales de los trabajadores. -
A casi dos años de haberse conocido, Perón y Eva Duarte contrajeron matrimonio en Junín el 22 de octubre de 1945. Fue poco después de haber estado preso y custodiado en la isla de Martín García.
-
Proyecto con el objetivo de desarrollar la industria liviana, nacionalizar los servicios públicos y rescatar la deuda externa.
Fue estimulado por créditos que le otorgaba el Banco de Crédito Industrial a los empresarios locales para aumentar la inversión. También incluye políticas orientadas a aumentar la capacidad de consumo de la población, como la implementación del aumento de salario, beneficiando a los trabajadores. -
En las elecciones de este año, se postularon: el bando liderado por Perón, y el bando opositor cual era en realidad una coalición formada por varios partidos, entre ellos la UCR, el partido Socialista, Demócrata Progresista y el Partido Comunista. Perón gana las elecciones con un 54% de votos.
-
El Instituto Argentino de Promoción del Intercambio fue un ente público argentino que tenía como finalidad centralizar el comercio exterior y transferir recursos entre los diferentes sectores de la economía.
-
Perón obtuvo el apoyo de la Iglesia, a través del decreto de enseñanza religiosa que luego se convierte en ley.
-
Una vez presidente, Perón disuelve el Partido Laborista formado por sindicalistas y crea el Partido Peronista en su lugar.
Más adelante este partido, el Partido Peronista Femenino y la CGT son agrupadas en el Movimiento Peronista. -
Eva trabajó en la integración de la mujer como sujeto político, de esta forma impulsa la ley que le otorgó a la mujer la posibilidad de votar, haciéndolo verdaderamente universal.
-
En esta fundación ella recibía personalmente a quienes buscaban su ayuda. Fue mediante ésta por la cuál se transformó en un sujeto político.
Obtuvo fondos a través de contribuciones del Estado, de la CGT y de donaciones de empresas privadas, que no siempre fueron voluntarias. Se empleaban para hospitales, hogares, comedores y escuelas. -
Solo podía estar integrado por mujeres y eligió como primera presidenta a Eva Perón. Tenía garantizado el 33% de los cargos que obtenía el peronismo.
-
Perón convoca a una Asamblea Constituyente con el fin de reformar la Constitución.
Se incluyen los derechos del trabajador, de la ancianidad, de la familia, y de la cultura y la educación.
Además sentaba las bases para que el Estado pudiera intervenir en la economía y administrar las fuentes de energía y los servicios públicos.
También permitía la reelección presidencial. -
La CGT propone esta fórmula, su plan consiste en la ocupación del cargo de vicepresidente por Evita en la campaña presidencial para la reelección de Perón.
-
Debido a la presión de las Fuerzas Armadas y una enfermedad terminal, Evita tuvo que renunciar a su candidatura.
-
En 1949, Perón había reformado la Constitución Nacional, donde se lo habilitó para poder ejercer un nuevo mandato 1952 - 1958. A partir de su reelección, en la cual obtuvo la victoria con un 62 % de los votos, se produjeron algunos cambios significativos en el plano económico
-
El IAPI deja de subsidiar a la industria y comienza a financiar la actividad agropecuaria, aumentando las exportaciones agrarias para mayor divisas.
Se le solicitaba al pueblo reducir el consumo para bajar la inflación. Y buscaba avanzar en la industralización pesada para dejar de depender de las importaciones. -
Muere debido a cáncer. Su figura fue muy importante en la política argentina.
-
Esta empresa podía explorar y explotar el petróleo de Santa Cruz. Creció el flujo de inversión extranjera pero encontró oposición del nacionalista.
-
La competencia por los espacios vinculados a la asistencia social que tradicionalmente, le correspondían a la Iglesia provocó recelo. Esta situación generó descontento debido al culto a las imágenes de Perón y Evita que se imponía desde el Estado.
La relación terminó deteriorandose por completo cuando Perón: mandó a buscar a los sacerdotes opositores, eliminó la enseñanza religiosa, aprobó la legalización del divorcio, permitió los prostíbulos y prohibió la procesión religiosa. -
Multitudinaria procesión donde miles de personas desafiaron la prohibición de procesiones impuestas por el gobierno.
-
Primer intento fallido para destituir a Perón, fue el bombardeo y simultáneo ametrallamiento aéreo, sin embargo, Perón pudo refugiarse antes.
Ocasionó 300 muertes.
En respuesta esa noche hubo saqueos e incendios en las Iglesias y la CGT repartió armas entre los obreros. -
El golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 fue una sublevación cívico-militar que derrocó al gobierno constitucional encabezado por el presidente Juan Domingo Perón y estableció una dictadura cívico-militar encabezada por el general Eduardo Lonardi que se autodenominó Revolución Libertadora y que también recibió el nombre de Revolución Fusiladora, por parte de la oposición. En el transcurso del mismo murieron al menos 156 personas.