-
25 de mayo al 13 de julio-Ejercito la Presidencia por 49 días.
Ejecutó la Operación Retorno por la cual Perón regresó al país.
Fue diluyendo el proyecto de conducir al país hacia el “socialismo nacional”.
La política económica- fijaba un aumento de salarios inicial, para recomponer el bolsillo popular y luego un congelamiento de precios y salarios por dos años.
Julio Ingreso al Movimiento de países No Alineados.
Sostuvo su política económica industrialista -
Proyecto de ley de amnistía para todos los presos políticos
-
Tres objetivos: alcanzar una participación de los asalariados del 40-50% del ingreso nacional, reducir la alta inflación existente; y consolidar el crecimiento económico
-
Afectada por las inundaciones y asistir solidariamente a su población. Militares, guerrilleros y jóvenes compartieron los fogones nocturnos y marcharon juntos por la ciudad, al concluir el operativo
-
La misma se produjo en medio de una de las manifestaciones más masivas de la historia argentina, realizada para recibir al general Perón en su regreso, fue una declaración de guerra de los sectores de extrema derecha
-
fue enviado a México como Embajador
-
Desde el 13 de julio hasta el 12 de octubre - Asume como Presidente durante 91 días
-
Por el asalto al Comando de Sanidad del Ejército de C.F. para robarles armas y equipo de sanidad.
-
El general Pinochet derrocaba al gob. constitucional de Salvador Allende, cerrando el cerco de dictaduras sobre Argentina.”
Detuvo las medidas de amnistía y pacificación de los presos políticos del régimen de Lanusse que había tomado Cámpora con amplio apoyo popular
Hacia el final de su mandato recrudecieron las acciones de Montoneros y del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) -
El hecho tuvo un enorme impacto mundial, no solo económico, sino político y social, ya que marcó el fin de una era conocida como la "época dorada del capitalismo"
Simultáneamente la Crisis del petróleo marcó el nacimiento del modelo económico conocido como “neoliberalismo” -
12 de Octubre - 3 º Presidencia de Perón
La base de su gobierno estuvo orientada a sostener la política económica desarrollista, con participación central del Estado y apoyada en el diálogo social con los empresarios y los sindicatos
La política internacional mantuvo la postura no alineada con ninguna de las dos superpotencias en la Guerra Fría definida al ingresar al Movimiento de Países No Alineados -
De inversiones extranjeras promoviendo la acumulación de capital nacional que se había reducido en las anteriores dos décadas en perjuicio del capital extranjero
-
Se ampliaron las facultades de las juntas nacionales de granos y de carnes para mejorar la capacidad negociadora argentina en el comercio internacional, entre otras medidas.
El peso argentino se revalorizó frente al dólar en un 25%
El PBI creció un 4,5% en 73´ y un 6,7% en 74´.
El desempleo al finalizar 1974 cayó a un 2,5% -
El año 1973 cerró con el mayor superávit de comercio exterior de la historia, alcanzando 1.030 millones de dólares, cifra que duplicó el máximo hasta ese momento conseguido en 1946.
Paralelamente a estos logros, la inflación internacional causada por el aumento del precio del petróleo y los insumos importados, comenzó a afectar seriamente el equilibrio entre precios, tarifas y salarios alcanzados entre el gobierno, los empresarios y los sindicatos con el Pacto Social. -
La Unión Feminista Argentina (UFA) y el Movimiento de Liberación Femenina (MLA) decidieron movilizarse conjuntamente para enfrentar la medida y concientizar a las mujeres y la población en general sobre la violación de los derechos de la mujer que significaba.
La continuidad de la política internacional tercermundista y de la política universitaria pluralista y de puertas abiertas -
La continuidad de la política internacional tercermundista y de la política universitaria pluralista y de puertas abiertas
Con los países limítrofes, Perón dio máxima importancia a la firma de acuerdos que permitieran construir represas hidroeléctricas en los ríos internacionales.
Comenzó a actuar la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) organizada desde el Ministerio de Bienestar Social y la Policía Federal -
-
Establecía la gratuidad de la enseñanza universitaria, un sistema de becas para promover el acceso a la universidad de los sectores populares y contemplaba mecanismos para que pudieran realizar estudios universitarios personas que no habían finalizado las etapas formales del ciclo secundario
-
Muere de Perón
-
Asume como Presidente
-
-
Establecía una zona de emergencia en un sector de la prov. de Tucumán con el fin de combatir miliarmente a la guerrilla denominada Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)
-
RODRIGAZO – Comienzo de una serie de políticas económicas centradas en el ajuste y el sinceramiento de la economía. Pidiendo a todos los argentinos que disminuyeron sus gastos
La presión sindical lograría un aumento promedio de los salarios del 180 % , elevo la inflación a niveles nunca visto en la Argentina -
Luder, a cargo del Poder Ejecutivo – Reforzó el poder de los miliares y sanciono Tres decretos de aniquilamiento, que extendía a todo el país la orden de “aniquilar” el accionar guerrillero
Primeras decisiones del Ejercito fue militarizar el país en cinco zonas, cada comandante de cuerpo tenia autonomía para ordenar las acciones represivas que consideren necesarias -
-