-
El proceso comenzó en Europa pero con el correr del tiempo termino con impactar y transformar a todo el mundo
-
En 1717 los colonos, sintiéndose resentidos por la dureza del gobernador del Paraguay, DIEGO DE LOS REYES BALMACEDA, se alzaron en su contra. Lo acusaban de defender los intereses económicos de los propietarios de tierras.
-
La Segunda revolución comunera del Paraguay fue un movimiento de encomenderos en Paraguay, que tomó el término comunero a ejemplo de las Comunidades de Castilla, en lo que podría considerarse el camino a la Independencia.
-
Los vegueros de los alrededores de La habana se pusieron de acuerdo para no vender el tabaco sino en efectivo al precio de la tarifa oficial, así como para no hacer nuevas siembras.
-
La isla dejó de llamarse así para pasar a ser Trinidad de Barlovento, se olvidó de las conquistas en la zona continental y fue adquiriendo personalidad como territorio autónomo.
-
Hacen su entrada cuando Bruno Mauricio de Zavala ordena al teniente de gobernador de Corrientes, Jerónimo Fernández, alistar 200 milicianos y marchar a Itatí, para seguir desde allí hacia las Misiones, amenazadas por los comuneros.
-
La corona puso especial énfasis en quitarles el poder que habían logrado obtener en los siglos anteriores, ven en esta prohibición borbónica uno de los principales factores del surgimiento del sentimiento anticolonial en este grupo
-
El barroco vino al continente americano por medio de los españoles, por lo que hizo que este alcanzara su mayor expresión durante el siglo XVIII, al mezclarse con los diversos aportes indígenas, haciéndose sentir hasta el 1750.
-
La expulsión de los jesuitas del Imperio español, una medida firmada por Carlos III dentro del ambiente hostil, sacudió profundamente la Cristiandad
-
Los hijos de peninsulares nacidos en la América española, buscaban supuestamente una identidad propia a través del pasado nativo, de símbolos propios y de la exaltación de todo lo relacionado con lo americano. Su identidad se fue fortaleciendo como consecuencia de las reformas borbónicas que los relegaron de los principales cargos políticos y eclesiásticos en Nueva España, situación determinante para el estallido del movimiento insurgente y la consumación de la independencia.
-
Este reglamento se complementa con una serie de medidas que se van implementando a lo largo de los años: bajada de las tarifas y reunificación de impuestos, fin del monopolio de Cádiz y Sevilla, aumentando así los beneficios para la Corona.
-
Había obtenido su resonante triunfo militar en Sangarará
-
Tomás Catari, erigido en gobernador se disponía de la obediencia absoluta de los indios, solía hacer inspecciones de los dominios bajo su mando, para cuidar de la entrega de los tributos en las cajas reales de Potosí e impedir los abusos en perjuicio de los indios. Fue ejecutado arrojándolo a un precipicio el 15 de enero de 1781
-
Es ejecutado de una forma brutal por los conquistadores españoles a los que siempre combatió, le cortaron la lengua y sus verdugos optaron por decapitarlo y posteriormente despedazarlo.
-
Este movimiento comenzó con la revolución de Haití.
-
Estalló un movimiento revolucionario conducido por los criollos en la ciudad de Chuquisaca, que en julio se extendió a la ciudad vecina de La Paz. Allí se formó una junta dirigida por americanos que declararon lealtad a Fernando VII, pero que desconocían la autoridad de la Junta Central.
-
Los virreyes del Perú, Nueva Granada y el Río de la Plata lograron aplastar estos movimientos revolucionarios formados en la ciudad de Quito (virreinato de nueva granada) mediante una junta de gobierno dominada por los criollos locales.
-
El Consejo de Regencia convocó a las Cortes, una especie de asamblea constituyente integrada por representantes de todos los reinos de la monarquía española. Las Cortes, reunidas en la ciudad de Cádiz, iniciaron sus sesiones con la participación de unos trescientos diputados.
-
Cuando la conspiración antiespañola todavía no estaba lista para lanzarse a la toma del poder, fue descubierta por las autoridades españolas. Por esa razón, el 16 de septiembre de 1810 el sacerdote Miguel Hidalgo decidió iniciar el levantamiento armado. Lanzó entonces el llamado Grito de Dolores, en el que convocó a los indígenas y los mestizos a luchar contra los abusos de los funcionarios españoles.
-
Por esa razón, participaron en la represión al movimiento liderado por Hidalgo, quien fue capturado y ejecutado en Chihuahua, en la zona norte del Virreinato de Nueva España (actual territorio de México).
-
Los liberales, que eran mayoría, lograron la sanción de la Constitución de 1812, que proclamó la igualdad ante la ley, la división de poderes y la elección de representantes mediante el voto del pueblo.
-
Luego de la ejecución de Hidalgo, un sacerdote mestizo, José María Morelos, reunificó a los grupos que habían sobrevivido a la represión española y organizó un nuevo levantamiento, sobre la base de ese programa de reformas sociales y políticas, que fue apoyado por mestizos, indígenas y criollos de bajos recursos, Morelos convocó al Congreso de Chilpancingo, proclamó la independencia de México.
-
Cuando Carrera se dirigió al norte para luchar contra una expedición realista, la junta lo reemplazó por Bernardo O’Higgins. Este conflicto entre los revolucionarios favoreció a los realistas, quienes recuperaron el poder en 1814, después de la batalla de Rancagua.
-
Trece expediciones llegaron con más de veintiséis mil hombres después del restablecimiento de Fernando VII en el trono español y la anulación de la Constitución entre marzo y mayo.
-
El Generalísimo José María Morelos y Pavón fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec
-
A pesar de la profunda crisis de las fuerzas emancipadoras, la guerra resurgió con todo vigor lo que marca el inicio de la segunda fase.
-
La patria grande, soñó con una America unida, conformada con un solo estado nacional, ideó la integración americana.
-
Desde su independencia, pasaron por cuatro crisis de la deuda, existe un nexo entre las cuatro crisis y las ondas largas del capitalismo.
-
Esta crisis comienza en los años 1820
-
Fruto de esto fue la igualdad de todos los ciudadanos, se abolieron las diferencias legales con base racial, pasando así de una sociedad de castas a una sociedad de clases en la que el nuevo elemento diferenciador fue la riqueza, este cambio legal no conllevo un cambio social real salvo la ocupación por parte de los criollos de los puestos del estado
-
Convoca a las nacientes naciones de Latinoamérica a reunirse allí con el fin de asegurar nuestra independencia.
-
La debilidad de las instituciones republicanas fue causa del predominio que fueron tomando ciertos jefes militares. Muchos de estos jefes al no tener ingresos fijos buscaron controlar el Estado para beneficiarse a su mismo y a su seguidores
-
Las fuerzas descentralizadoras impidieron la consolidación de grandes unidades estatales en Hispanoamérica.
-
Chile y Argentina, contra la confederación Perú- Bolivia
-
La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana fue un enfrentamiento militar ocurrido en América del Sur, con batallas que se libraron principalmente en los territorios del actual Perú.
-
Los productores de haciendas (pequeños productores de añil) se apropiaron de las tierras aptas para el cultivo, ocupando una parte del terreno indígena y además explotando su mano de obra.
-
Se exporta material eléctrico alemán hacia américa
-
Desde 1809 hasta 1845, comenzando por la independencia de Ecuador 1809, seguimos entre otras por argentina 1816 y terminando junto con algunas más con Cuba en el 1845
-
La Federación estaba formada por cinco estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica
-
De las políticas estatales que mas incidieron en la expansión del latifundio tenemos: la confiscación de las tierras que pertenecían a la iglesia, la disolución de los resguardos, o tierras comunitarias indígenas, y la colonización de las deshabitadas.
-
Durante la mitad del siglo XIX, se consolidaron estados nacionales en un proceso lento y penoso que estuvo acompañado de algunos factores de desequilibrio debido a que surgieron o se agravaron los conflictos socio – económicos
-
Los esclavos negros que se incorporaron a los ejercitos fueron premiados con su libertad, y los nuevos estados no se atrevieron a abolir la esclavitud por miedo a los dueños de plantaciones
-
Guerras civiles que permiten redefinir fronteras nacionales
-
Ante la situación de crecimiento de fabricas en Europa, centro américa, debió aprovechar para ser exportadores de materias primas para los países industrializados, y al no tener la posibilidad de exportar productos la situación económica de centro américa se dificulta en su desarrollo.
-
Durante la segunda revolución Industrial el nivel de vida de muchas personas mejoró y hubo un crecimiento de la población europea. Muchos europeos encontraron en Brasil Argentina y Uruguay sitios buenos para invertir sus capitales y hubo una gran migración europea hacia esos países,
-
También encontramos en esa etapa una larga depresión de las economías industrializadas, mientras que la tercera estalla en 1931
-
La doctrina del partido liberal se basaba en las ideas de la Ilustración, de la revolución francesa y del parlamento inglés: la libertad de expresión y de asociación, libre empresa y libre cambio, gobierno republicano federal y constitucional y anti centralismo.
-
Inició con el triunfo de la insurrección del Plan de Tuxtepec, y se establecieron dictaduras de corte liberal-positivista.
-
Chile contra Perú y Bolivia
-
Rivalidad entre Estados Unidos e Inglaterra en la etapa del capitalismo monopolista, en este conflicto Inglaterra apoyó al gobierno chileno, para quedarse con los ricos yacimientos salitreros en disputa con Bolivia y Perú.
-
Se conoce así a la profunda depresión que derivó en una crisis económica y financiera que afectó a Argentina durante la presidencia de Miguel Juárez Celman.
-
Estados Unidos inició una violenta ofensiva expansionista que combinó los viejos métodos colonialistas con las más modernas formas de penetración del capitalismo