-
Proyecto del Código de Comercio
Eduardo Acevedo, con la ayuda de Vélez Sarsfield elaboran el primer proyecto de Código de Comercio. -
Presentación del proyecto
Se presentó el proyecto del Código de Comercio al Poder Ejecutivo del Estado. -
1er Código de Comercio
Se aprueba el proyecto el cual da lugar a la sanción del primer Código de Comercio Argentino, este fue un acontecimiento que marca el inicio de una regulación formal para las actividades comerciales en nuestro país. -
Régimen del Código de Comercio
Inicialmente este código comienza a regir únicamente en la Provincia de Buenos Aires. -
Código Civil de Vélez Sarsfield
- Se sanciona la Ley 15, que adopta el Código de Comercio para toda la Nación.
- Con la sanción de este código comienza una larga etapa en la que convivieron dos cuerpos legales separados: el código civil y el comercial.
-
Sanción del Código Civil
Se planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio. -
1era Reforma del Código de Comercio
En ella se reconoce el valor del uso y costumbre, se eliminan requisitos de matricula y se ajustan varias áreas del derecho comercial. -
Ley 11.867. Fondo de Comercio
Esta Ley establece reglas claras para el fondo de comercio, reconociendo su importancia como parte del patrimonio de una empresa, facilitando su transferencia y regulación.
* En este año también se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 en el que se incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
Ley 17.418. Régimen de Seguros
Se sanciona esta Ley que incorpora un nuevo régimen de seguros. -
Ley 19.550. Régimen sobre Sociedades
Se sanciona esta Ley que incorpora un nuevo régimen sobre sociedades. -
Leyes 20.094 y 20.266
Se sancionan la Ley que incorpora un nuevo régimen para la navegación (Ley 20.094) y la Ley que incorpora un nuevo régimen para los martilleros (Ley 20.266). -
Ley 22.362. Protección de Marcas
Se sanciona esta Ley que protege legalmente las marcas, permitiendo a los comerciantes defender su identidad y diferenciación en el mercado. -
Ley 22.802. Lealtad Comercial
Con esta Ley se busca fomentar una competencia justa y transparente entre las empresas. -
Ley 23.349. Propiedad Intelectual
Se sanciona esta Ley regula los derechos de autor y derechos conexos, protegiendo la creatividad e innovación en el ámbito comercial. -
Ley 24.240 . Defensa del Consumidor.
En esta Ley se introduce derechos fundamentales para los consumidores, equilibrando la relación con los proveedores.
* En este año también se sancionan la Ley 20.094 que incorpora un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Ley 25.326. Protección de Datos Personales
Esta Ley establece un marco jurídico para resguardar la privacidad de los datos, especialmente relevantes para el comercio digital. -
Ley 25.065. Tarjetas de Crédito
Se dicta esta Ley, adaptando la legislación a nuevas formas de pago cada vez más frecuentes en el comercio. -
Ley 25.326. Protección de Datos Personales
Esta Ley establece un marco jurídico que resguarda la privacidad de los datos en contextos relevantes en los ámbitos comerciales y digitales.
* Contrato de Leasing: Una figura que facilita el acceso a bienes mediante financiamiento y se incorpora formalmente al sistema legal. -
Ley 25.794. Fideicomiso
Con esta Ley se habilita una herramienta flexible para manejar y proteger bienes en diversos contextos comerciales. -
Ley 26.579
Se sanciona esta Ley que modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, se reduce de 21 a 18 años. -
Resoluciones del Mercosur sobre Comercio Electrónico
Se busca armonizar criterios entre países miembros para regular el creciente intercambio digital transfronterizo. -
Ley 26.994. Nuevo Código Civil y Comercial
Se deroga el viejo Código de Comercio, en el que desaparecen las categorías de comerciante y actos de comercio y paso a regir en el país el Código Civil y Comercial que unifica la normativa sobre contratos, reconociendo a la empresa como sujeto principal del derecho privado. -
Ley 27.349. SAS
La creación de las (Sociedades por Acciones Simplificadas) ofrece una opción moderna, rápida y accesible para emprender. -
Impacto del COVID-19 en el Comercio
Se dicta normas especiales que modifica la actividad comercial frente a la emergencia sanitaria.