-
Régimen Español, Fernando II de Aragón y V de Castilla.
http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401 https://casarealdeespana.es/2016/01/23/fernando-el-catolico/ -
Primera escuela fundada por el Obispo Alonso Manso.
http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401
http://es.paperblog.com/alonso-manso-primer-obispo-de-america-de-salamanca-a-puerto-rico-500-anos-de-su-llegada-1555362/ -
Segunda escuela fundada por el Fray Antón de Montesino. https://www.ecured.cu/Antonio_Montesinos
-
Miguel de Muesas, comenzó el intento por establecer la escuela pública primaria gratuita
-
El mariscal Alejandro O`Reilly informa que en la isla solo hay dos escuelas de niños. https://en.wikipedia.org/wiki/Alejandro_O%27Reilly#/media/File:Alejandro_O%27Reilly_by_Francisco_Jos%C3%A9_de_Goya.jpg
-
Criollos muestran alto interés por tener una universidad. Ramón Power hace peticiones en las instrucciones de 1810. http://kp4boricua.org/pr/wp-content/uploads/2013/04/Ramon-Power-Giralt.jpg
-
Se abrió en San Juan el Colegio Seminario Conciliar, donde por primera vez se ofrecen cursos de Ciencias además de los acostumbrados de Gramática latina, Teología, Moral, Derecho canónico y civil.
http://www.salonhogar.net/Enciclopedia/Educacion_en_Puerto_Rico/Indice.htm -
Se fundó en San Juan el Instituto Civil de Segunda Enseñanza, bajo la dirección de José Julián Acosta.
http://www.puertadetierra.info/educacion1.asp -
El Instituto Civil de Segunda Enseñanza cerró por considerarse demasiado liberal
-
Se fundó el Colegio de las Madres del Sagrado Corazón, institución que impartiría enseñanza primaria y secundaria a las niñas de las familias pudientes de la Isla.
https://en.wikipedia.org/wiki/Universidad_del_Sagrado_Coraz%C3%B3n#/media/File:Edificio_Sagrado_Coraz%C3%B3n.JPG -
Se proclamó la asistencia a la escuela como obligatoria para los niños entre los seis y nueve años.
-
El Instituto Civil de Segunda Enseñanza reabrió sus puertas.
-
Se llegó a un compromiso: los estudiantes puertorriqueños se matriculaban en la Universidad de La Habana, pero estudiaban en San Juan (en el Ateneo Puertorriqueño) con profesores de aquella universidad. Luego, viajaban a Cuba para examinarse. Los costos de trasladar a los profesores a San Juan fueron más altos que los recursos disponibles y al cabo de dos años se terminó este arreglo.
http://www.80grados.net/wp-content/uploads/2011/11/Ateneo-Puertorrique%C3%B1o.jpg -
El Instituto Civil de Segunda Enseñanza recibió fondos públicos.
-
Se establecieron en San Juan dos escuelas normales, una para varones y otra para mujeres, en las que se preparaban los maestros y maestras de las escuelas primarias.
http://enssarmiento.sjn.infd.edu.ar/sitio/ -
-
El gobierno militar clausura las escuelas normales y el Instituto Civil de Segunda Enseñanza.
-
Se creó el Departamento de Instrucción Pública y el cargo de Comisionado de Instrucción.
-
El nombramiento del Dr. Martín Brumbaugh como Comisionado de Instrucción, se inician las bases del sistema educativo actual. https://en.wikipedia.org/wiki/Martin_Grove_Brumbaugh#/media/File:MartinGBrumbaugh.jpg
-
Se funda la Universidad de Puerto Rico.
http://www.panoramio.com/photo/60640148 -
-
La Asociación de Maestros de Puerto Rico se declaró a favor de la enseñanza de las diversas asignaturas en español. http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401&page=3
-
Los primeros comisionados de Puerto Rico
-
1er Comisionado de Puerto Rico: Juan B. Huyke. http://escuelajuanbernardohuyke.blogspot.com/2013/07/blog-post.html
-
2do Comisionado de Puerto Rico: José Padín. http://blogs.haverford.edu/haverblog/2016/06/21/remembering-dr-jose-padin-rodriguez/
-
3re Comisionado de Puerto Rico: José M. Gallardo. https://en.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Miguel_Gallardo#/media/File:Jos%C3%A9_Miguel_Gallardo_(sitting_at_his_desk)_(pro_shot)_(from_large_print)_(200dpi).jpg
-
Se aprueba la nueva ley universitaria http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401&page=4
-
Puerto Rico tomo el control de su educación formal. http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401&page=4
-
Primer gobernador electo, Luis Muñoz Marín. https://www.britannica.com/biography/Luis-Munoz-Marin
-
Bajo la incumbencia de Don Mariano Villaronga (1946-1947 y 1949-1957) se adopta el español como idioma oficial de enseñanza. http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=10021903
-
Se incorporó a todos los niños de seis años a estudiar en primer grado.
http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401 -
Se hace un reporte de la educación de Puerto Rico desde 1898 con la dominación española. http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401&page=3
-
Se crean los colegio de medicina y colegios regionales. http://www.puertadetierra.info/edificios/med/medicina_tropical.htm
-
En las décadas de los setentas y los ochentas las reformas se dirigieron mayormente a atender la estructura administrativa y los procesos de toma de decisiones. Al surgir el bipartidismo en el control del poder, la nómina del Departamento creció y este fenómeno impidió mejorar el sistema de educación masiva. Como se ha explicado anteriormente, estos procesos han estado centralizados en el Secretario, quien tradicionalmente responde al partido en el poder.
-
Se aprueba la Ley 68 de Reforma Educativa. http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401&page=3
-
Se enmienda la Ley 68 para crear las escuelas de la comunidad, como estrategia para descentralizar el sistema
-
Se enmienda la Ley 68 para crear las escuelas de la comunidad, como estrategia para descentralizar el sistema. http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401&page=4
-
La Universidad de Puerto Rico en los años 2000 al 2005 no ha tenido grandes cambios en la oferta académica. http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401&page=4
-
En Puerto Rico había 1,521 escuelas públicas y 562 privadas con licencia, que atendían respectivamente alrededor de 650,326 y 145,114 estudiantes. http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401&page=4
-
Se desarrolla un programa de ciencias como Estándares de Contenido y Expectativas de grado K-12. http://de.gobierno.pr/files/estandares/Estandares_de_Ciencias_2014.pdf