-
Primera prueba que se usa en Puerto Rico.
-
Grupo de profesionales de la psicología de la UPR de Río Piedras dirigidos por Fred C. Walters junto con Malvina L. Monefeldt, Alfred Silva y Mercedes Chiqués Walsh, tradujeron al español la revisión de 1916 de la Prueba de Inteligencia Stanford Binet.
-
Traduce y adapta para Puerto RIco la Escala de Inteligencia Weschsler para niños.
-
Es traducida y adaptada por el Dr. Pablo Roca
-
El Dr. Pablo Roca también adapta las Pruebas Cooperativas Interamericanas con formas paralelas en inglés y español y desarrolla la Prueba Colectiva Puertorriqueña de Capacidad Mental.
-
Fue colaboradora del Dr. Pablo Roca en la labor titánica de proveer a los niños (as) puertorriqueños de instrumentos válidos y confiables para medir sus destrezas y habilidades. También fue responsable del proyecto del desarrollo de normas para la prueba del dibujo de la persona.
-
La Dra. Hernández se dedica a desarrollar las pruebas de aprovechamiento académico, siguiendo todos los parámetros de construcción de pruebas; índices de validez y confiabilidad adecuados, normas por edad, sexo, grado, zona de residencia, muestras representativas, normas revisadas cada dos a tres años y manuales técnicos completos.
-
Se detiene el programa de construcción de pruebas en la Oficina de Investigaciones Pedagógicas y Evaluación, por directrices del Secretario de Educación, Ángel Quintero Alfaro. En esta fecha coincide con el retiro de la Dra, Hernández.
-
En el Departamento de Psicologíia de UPR, Río Piedras (bajo la dirección del Dr. Juan Nicolás Martínez) se traduce, adapta y normaliza para la Puerto Rico la Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos (EIWA), con una muestra representativa de puertorriqueños entre las edades de 16 a 64 años.
-
Desarrolla y normaliza el Inventario de Intereses Vocacionales.
-
Trabajó intensamente en el proyecto (EIWA) y se contagia desde muy temprano con el deseo de dotar a Puerto RIco de pruebas válidas, confiables y con normas para muestras poblaciones, Sus estudiantes evaluaron las propiedades psicométricas del (EIWA).
-
El Dr. Bauermeister realizó trabajos sobresalientes como el Inventario de Ansiedad Rasgo Estado para Niños.
-
La Dra. Laura Herrans, supervisó el desarrollo del inventario sobre uso y abuso de drogas de Ortiz Cruz. Sus estudiantes desarrollaron el cuestionario YO. La prueba de la mano (con una muestra de la policía de P.R.)
-
Se evaluó la escala de agresividad Marimer, con una muestra de niños y niñas de preescolar.
-
Se evaluó, el instrumento sorteo Q para estudiar la autoestima, con una muestra de estudiantes universitarios.
-
Se evalúa la Escala de Responsabilidad e Independencia, para niños y niñas de 6 a 7 años.
-
Se realizó el trabajo del Inventario de Ansiedad Rasgo - Estado IDARE, por José J. Bauermeister,
-
El Inventario de Auto-evaluación es un trabajo sobresaliente del Dr. Bauermeister sobre exámenes (IDASE).
-
Se desarrolló las normas puertorriqueñas para el Bender Grestalt por Delia Cabán y el desarrollo de las normas puertorriqueñas para el MMPL en una población de estudiantes universitarios puertorriqueños por Rodríguez.
-
Tiene como propósito de servir de centro de práctica al estudiantado del programa graduado en psicológia del departamento de Psicológia de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.
-
El Dr. José Bauemeister desarrolla el inventario de comportamiento escolar.
-
Este sistema fue desarrollado por el Dr. Bauesmeister para los niños y niñas con hiperactividad.
-
El Dr. Cirino es contratado por el Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de P.R. para construir las pruebas puertorriqueñas de competencias básicas.
-
En este período el Departamento de Salud auspicia el desarrollo de la traducción, adaptación y normalización de la "Wechsler Intelligence Scale for Children, Revised".
-
El Dr. Bauemeister desarrolló el Inventario de Comportamiento Pre-escolar.
-
Jenny García Sexto, construye una escala de funcionamiento familiar y Ernesto Rosario Hernández construye y válida la prueba para medir actitudes hacia personas con VIH - SIDA.
-
Se llevaron a cabo numerosos estudios para comprobar las cualidades psicométricas de diferentes pruebas que habían sido desarrolladas con muestras puertorriqueñas.
-
María Margarita Hernández Maldonado, estudió la discriminación a niveles cognoscitivos bajos de la EIWN de P.R.
-
Cibes Solva llevó a cabo un estudio comparativo entre las puntuaciones en el EIWN de Puerto Rico de niños y niñas con problemas específicos de aprendizaje y típicos.
-
Carlos Andújar Rojas, desarrolló la escala de comportamiento relacionado con el mejoramiento continuo (ECMC) y la escala de comportamientos intensivos en el trabajo (ECIT).
-
El Dr. Rodríguez Gómez, colaboró con las doctoras Deborah Van Harlinger, Carmen Auger y Ada García en la traducción del Cuestionario de Resultados de Intervención del Dr. Michael Lambert.
-
Betzaida Orengo Rivera, desarrolló y válido un inventario de ayuda al empleado/a.
-
-
Janice Torres Rodríguez, desarrolló y válido la escala de diversidad cultural.
-
Alberto Vázquez Ríos, desarrolló y llevó a cabo estudios de las propiedades psicométricas para una escala de inteligencia emocional en el área laboral.
-
Eliezer Barrios Velázquez, desarrolló y válido una escala para medir la calidad de vida laboral.
-
Se encontró un estudio de validez discriminante de la (EIWA) III con personas altamente dotadas.
-
-
Se encontró un estudio de personal co discapacidades, intelectuales y con esquizofrenia.
-
Estudio de Confiabilidad prueba-reprueba de la (EIWA III) y Evaluación de la estructura interna de la (EIWA III) a través de un análisis factorial.