REINADO DE ALFONSO XIII

  • Period: to

    CRISIS DE LA RESTAURACIÓN

  • CONFERENCIA DE ALGECIRAS

    CONFERENCIA DE ALGECIRAS
    El objetivo de la Conferencia de Algeciras fue resolver un conflicto entre Francia y Alemania sobre quién tendría más poder o control en Marruecos, un país del norte de África.
  • BARRANCO DEL LOBO

    BARRANCO DEL LOBO
    Fue una batalla muy conocida que ocurrió en el año 1909, durante una guerra entre España y grupos marroquíes en el norte de Marruecos, cerca de la ciudad de Melilla
  • LA SEMANA TRÁGICA

    LA SEMANA TRÁGICA
    Fue una serie de protestas, huelgas y enfrentamientos violentos que ocurrieron en la ciudad de Barcelona y otras partes de Cataluña en julio de 1909.
  • SINDICATO CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO

    SINDICATO CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO
    CNT es un sindicato anarquista que luchaba por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Se oponía al capitalismo y al Estado, defendiendo la autogestión
  • LA CRISIS DE 1917

    LA CRISIS DE 1917
    Ese año se juntaron tres grandes problemas en España: Militares: los oficiales del ejército crearon las Juntas de Defensa para protestar por sus condiciones. Obreros: hubo una gran huelga general convocada por UGT y CNT. Políticos: los partidos pedían una verdadera democracia parlamentaria.
  • TRIENIO BOLCHEVIQUE

    TRIENIO BOLCHEVIQUE
    En esos años, muchas zonas rurales, sobre todo en Andalucía, vivieron protestas y ocupaciones de tierras por parte de campesinos. Estaban influenciados por las ideas de la Revolución rusa (bolchevismo) y querían una reforma agraria.
  • PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA

    PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
    En 1921, parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se separó para formar el Partido Comunista de España (PCE). Esta división fue causada por las diferencias sobre cómo debía actuar el movimiento obrero
  • DESASTRE DE ANNUAL

    DESASTRE DE ANNUAL
    En Marruecos, el ejército español fue derrotado por las tropas del líder rifeño Abd el-Krim. Murieron entre 10.000 y 13.000 soldados. Esta derrota causó una gran conmoción en España y mostró la corrupción y mala organización del ejército.
  • Period: to

    DICTADURA PRIMO DE RIVERA

  • DEMBARCO DE ALHUCEMAS

    DEMBARCO DE ALHUCEMAS
    Fue una operación militar organizada por el dictador Primo de Rivera con ayuda de Francia. El ejército español desembarcó en Alhucemas (norte de Marruecos) y logró derrotar a los rebeldes rifeños.
  • EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE BARCELONA Y LA IBEROAMERICANA DE SEVILLA

    EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE BARCELONA Y LA IBEROAMERICANA DE SEVILLA
    Estas exposiciones fueron organizadas por el régimen para mostrar los avances económicos, tecnológicos y culturales de España. En Barcelona, se presentó a España como un país moderno e industrial. En Sevilla, se quiso destacar la relación histórica con América Latina.
    Aunque fueron bien organizadas, ocurrieron en un momento en que la situación social y económica del país era difícil.
  • DIMISIÓN PRIMO DE RIVERA

    DIMISIÓN PRIMO DE RIVERA
    Primo de Rivera había llegado al poder con un golpe de Estado en 1923, con el apoyo del rey. Gobernó como dictador, pero su régimen fue perdiendo apoyo por la crisis económica, la falta de libertades y el descontento social. En enero de 1930 dimitió. Su caída marcó el fin de la dictadura y preparó el camino hacia la Segunda República en 1931.
  • Period: to

    EL FINAL DE LA MONARQUÍA

  • PACTO DE SAN SEBASTIÁN

    PACTO DE SAN SEBASTIÁN
    Reunión de varios partidos republicanos (y algunos socialistas) en San Sebastián. Su objetivo: acabar con la monarquía de Alfonso XIII y establecer una república. Acordaron colaborar y organizar un levantamiento si era necesario
  • CELEBRACIÓN DE ELECCIONES MUNICIPALES

    CELEBRACIÓN DE ELECCIONES MUNICIPALES
    Aunque eran elecciones locales, se convirtieron en un "plebiscito" sobre la monarquía. Los partidos republicanos ganaron en la mayoría de ciudades importantes. En el campo, ganaron los monárquicos, pero eso no tuvo tanto peso político.
    El resultado mostró que gran parte del país ya no apoyaba al rey.
  • PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA

    PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA
    Dos días después de las elecciones, Alfonso XIII abandonó España sin abdicar.
    Ese mismo día, se proclamó la Segunda República desde los balcones de los ayuntamientos.
    En Madrid, Niceto Alcalá-Zamora fue nombrado presidente del gobierno provisional.