RRCC - Carlos II

  • Matrimonio de los RRCC
    1469

    Matrimonio de los RRCC

    Los Reyes Católicos se casaron en 1469. Esta boda se hizo en secreto debido a que las relaciones entre ambos reinos eran tensas. El rey Enrique IV, hermano de Isabel, al enterarse de la boda, nombró a su hija Juana como heredera en vez de a Isabel. A la muerte del rey, se inició una guerra por el trono entre Isabel y Juana, una guerra que acabaría con la victoria de Isabel.
  • Period: 1474 to 1516

    Reyes Católicos

    Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron el 19 de octubre de 1469 siendo herederos de las coronas de Castilla y de Aragón respectivamente.
  • Unión del Reino de Castilla y Aragón
    1475

    Unión del Reino de Castilla y Aragón

    La victoria de Isabel en la guerra civil contra su sobrina, supuso la unión de los reinos de Castilla y Aragón, pero cada reino conservaría sus propias leyes y tradiciones.
  • La Inquisición Española
    1478

    La Inquisición Española

    Los Reyes Católicos establecieron una unificación religiosa en torno al catolicismo. Para ello, con el permiso del papado, crearon el Consejo de la Real Inquisición, un tribunal eclesiástico con el fin de perseguir herejías.
    La unificación religiosa se consolidó con la expulsión de los judíos en 1492, donde 7000 judíos se exiliaron y otros 50000 se convirtieron al cristianismo para permanecer en España, aunque estos fueron vigilados.
  • Conquista de Granada
    1492

    Conquista de Granada

    Tras una guerra civil en Granada, Fernando consiguió la entrega del reino en enero de 1492, aunque este seguiría conservando sus propiedades y leyes.
  • El Descubrimiento de América
    1492

    El Descubrimiento de América

    Con la intención de hallar una nueva ruta comercial hacia la India, Cristóbal Colón llegó a América en 1492. La expedición fue aprobada por los Reyes Católicos y tuvo consecuencias enormes, incluyendo la conquista y el intercambio de culturas y productos.
  • Period: 1516 to

    Los Austrias Mayores

  • Period: 1516 to 1556

    Carlos I

    Carlos I fue hijo de Felipe el Hermoso y Juana de Castilla. Tras la muerte de su padre, Carlos heredó muchos reinos que le convirtieron en el monarca más poderoso de su tiempo.
  • Revuelta de los Comuneros
    1520

    Revuelta de los Comuneros

    Fue una rebelión del reino contra Carlos I por nombrar a extranjeros para los altos cargos y por valorar más sus posesiones alemanas.
  • Movimiento de las Germanías
    1520

    Movimiento de las Germanías

    Fue una revuelta iniciada en Valencia en 1520 por los gremios, que se hicieron con el poder en la ciudad. Fue un enfrentamiento entre la burguesía y la nobleza por el control de la ciudad pero también entre los campesinos y los señores en el mundo rural.
    Este conflicto terminó en 1522 cuando los nobles derrotaron a los sublevados.
  • Batalla de Pavía
    1525

    Batalla de Pavía

    El rey Francisco I de Francia promovió siete guerras contra España. Las tropas españolas derrotan a las francesas y capturan a Francisco I en la batalla de Pavía. Más tarde será puesto en libertad con la condición de mantener la paz con el emperador, promesa que no cumple.
  • Batalla de Mülhberg
    1547

    Batalla de Mülhberg

    La derrota de los príncipes protestantes (Liga Smalkalda) consolidó el gobierno de Carlos en los territorios Alemanes.
  • Paz de Augsburgo
    1555

    Paz de Augsburgo

    Carlos reconoce en la Paz de Augsburgo de 1555 el derecho a cada príncipe de imponer su propia religión en sus territorios
  • Abdicación de Carlos I
    1556

    Abdicación de Carlos I

    Carlos I cedió los títulos de emperador de Alemania a su hermano Fernando, y abdicó el resto del Imperio en su hijo Felipe en 1556.
    Carlos I se retiró al monasterio de Yuste donde murió en 1558.
  • Period: 1556 to

    Felipe II

    Hijo del rey Carlos I de España y de Isabel de Portugal. Llegó al poder por la abdicación de su padre en 1556. Estableció la capital de la corte en Madrid en 1561.
  • Batalla de San Quintín
    1557

    Batalla de San Quintín

    Tras varias batallas durante el reinado de Carlos I, Felipe II con sus tropas españolas e imperiales derrotaron a las francesas.
  • Guerra contra los Países Bajos
    1566

    Guerra contra los Países Bajos

    En los Países Bajos se inició una rebelión contra Felipe II por causas tanto políticas como religiosas. Las provincias católicas del sur permanecieron fieles al Imperio y fueron gobernadas por Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II. Los territorios pasaron a llamarse Provincias Unidas.
  • Rebelión morisca de las Alpujarras
    1568

    Rebelión morisca de las Alpujarras

    Los moriscos eran descendientes de los musulmanes que habían vivido allí durante la edad media. Estos se sublevan pero acaban fracasando.
  • Batalla de Lepanto
    1571

    Batalla de Lepanto

    La batalla de Lepanto enfrentó a España contra los turcos, que amenazaban las posesiones españolas. Fue una batalla naval que tuvo lugar en las aguas del golfo de Lepanto. Esta batalla acabó con la victoria española a mano de las galeras al mando de Don Juan de Austria.
  • Guerra contra Inglaterra

    Guerra contra Inglaterra

    Inglaterra fue aliada de España durante el reinado de Carlos I, pero tras la muerte de la reina María I de Tudor y la llegada de Isabel I al trono inglés, las relaciones entre los países se hicieron más tensas. Felipe II intentó invadir Inglaterra en 1588 con ayuda de una flota en el Canal de la Mancha, pero este fracasó.
  • Period: to

    Los Austrias Menores

  • Period: to

    Felipe III

    En 1598, Felipe III heredó el imperio más extenso y poderoso del mundo. Aunque este se dedicaba al ocio en vez de hacer las tareas del gobierno.
  • Crisis financiera

    Crisis financiera

    Hubo una crisis financiera con orígenes en el reinado de Felipe II. Para ello se propuso una política exterior pacifista y reformas económicas, aunque no consiguieron acabar con las deudas y el Estado acabó declarando la Bancarrota en 1607
  • Expulsión de los moriscos

    Expulsión de los moriscos

    Felipe III decretó la salida de todos los moriscos en 1609
  • Guerra de los 30 años

    Guerra de los 30 años

    España participó en la Guerra de los 30 años, una guerra política pero sobre todo religiosa entre varias potencias europeas. Esta guerra terminó con la Paz de Westfalia en 1648 tras el agotamiento de tantas guerras.
  • Period: to

    Felipe IV

    Subió al trono en 1621 a los 16 años, bajo tutela de Gaspar de Guzmán (conde-duque de olivares) asumiendo el papel de valido del rey.
  • Unión de Armas

    Unión de Armas

    Olivares, forzando la unidad de los reinos peninsulares creó la Unión de Armas, creando un ejército de 150.000 hombres.
  • Levantamiento en Portugal

    Levantamiento en Portugal

    Los portugueses estaban en contra de las reformas de Olivares, además de tener un sentimiento de nacionalismo. Esto llevó a la independencia de Portugal con el reconocimiento en 1668 por medio del Tratado de Lisboa.
  • Crisis con Cataluña

    Crisis con Cataluña

    Los catalanes se negaron a colaborar con la Unión de Armas de Olivares ya que haría vulnerable a sus fueros. Tras la guerra con Francia hubieron motines, siendo "Corpus de Sangre" (en Barcelona) el más grave de todos, que terminó con el asesinato del virrey. Los franceses tomarían el control de las tierras catalanas nombrando a Luis XIV conde de Barcelona.
  • Retirada del conde-duque de Olivares

    Retirada del conde-duque de Olivares

    Las rebeliones de 1640 hicieron fracasar la política del conde-duque de Olivares, haciendo que se retirara en 1643
  • Paz de los Pirineos

    Paz de los Pirineos

    España y Francia firmaron la Paz de los Pirineos resolviendo así sus diferencias. En ella, España cede a Francia parte de Cataluña y termina con el casamiento del rey francés Luis XIV con Mª Teresa de Austria (hija de Felipe IV).
  • Period: to

    Carlos II

    Mariana de Austria, madre de Carlos II, ejerció la regencia tras la muerte de Felipe IV, ya que Carlos II solo tenía 4 años. Carlos fue una persona débil tanto física como mentalmente, probablemente por los sucesivos matrimonios entre los miembros de la casa de Austria.
  • Problema sucesorio

    Problema sucesorio

    Carlos II no dejó heredero, por lo que tuvieron que buscar un heredero extranjero. Hubo dos candidatos, Felipe de Borbón y Carlos de Austria. Carlos dejó como heredero a Felipe, que pasaría a ser Felipe V.
  • Fin de la dinastía de los Austrias

    La dinastía de los Austrias terminaría en 1700 con el rey Carlos II al no tener descendencia. Ahí empezaría una nueva dinastía, los Borbones.