-
Primeros sistemas operativos
(década de 1950): Eran simples monitores residentes que gestionaban tareas básicas como entrada y salida de datos. Ejemplos incluyen el GM-NAA I/O (1956) y el UNIVAC EXEC I (1959). -
unix
Desarrollado por Ken Thompson y Dennis Ritchie en los laboratorios Bell (ATT), UNIX es uno de los sistemas operativos más influyentes de la historia. Es multitarea y multiusuario, y sirvió como base para muchos sistemas modernos como Linux, BSD y macOS. -
MS-DOS
Creado por Microsoft (con base en QDOS), fue un sistema operativo de línea de comandos usado ampliamente en las primeras computadoras personales de IBM. Fue el antecesor directo de Windows y dominó el mercado en los años 80 y principios de los 90 -
Mac OS (Classic)
Desarrollado por Apple Inc., fue el primer sistema operativo con una interfaz gráfica para usuarios comerciales. Permitía usar el ratón, ventanas y menús, revolucionando la manera en que interactuamos con las computadoras. -
Windows 1.0
Creado por Microsoft, fue el primer intento de la compañía de introducir una interfaz gráfica sobre MS-DOS. Aunque limitado, sentó las bases para las futuras versiones de Windows. -
Linux (Kernel)
Desarrollado por Linus Torvalds, el núcleo Linux es un software libre y de código abierto. Es la base de muchas distribuciones (distros) y es usado ampliamente en servidores, supercomputadoras y dispositivos móviles. -
Debian GNU/Linux
Creado por Ian Murdock, Debian es una de las distribuciones de Linux más antiguas y estables. Está completamente formada por software libre y ha dado origen a muchas otras distribuciones, como Ubuntu. -
Windows 95
Desarrollado por Microsoft, fue una versión muy popular de Windows que introdujo el menú de inicio, la barra de tareas y soporte para nombres largos de archivos. Marcó un cambio enorme en la interfaz gráfica de Windows. -
Windows XP
También de Microsoft, XP fue uno de los sistemas operativos más queridos por los usuarios por su estabilidad, rendimiento y facilidad de uso. Fue utilizado en hogares, empresas y hasta cajeros automáticos. -
Ubuntu
Creado por la empresa Canonical Ltd., Ubuntu es una distribución de Linux basada en Debian. Está pensada para ser amigable para usuarios nuevos y es ampliamente usada tanto en entornos domésticos como profesionales. -
iOS (iPhone OS)
Desarrollado por Apple Inc., iOS es el sistema operativo exclusivo para dispositivos móviles de Apple como el iPhone y iPad. Se destaca por su seguridad, fluidez y ecosistema cerrado. -
Android
Creado por Android Inc. y adquirido por Google, Android es el sistema operativo más usado del mundo en smartphones. Es de código abierto y permite gran personalización, lo que lo hace muy popular. -
Windows 7
Desarrollado por Microsoft, fue una mejora muy esperada después del rechazo de Windows Vista. Se convirtió en uno de los sistemas más confiables para usuarios y empresas. -
Windows 8
También de Microsoft, Windows 8 introdujo una interfaz basada en “tiles” o mosaicos, pensada para pantallas táctiles. Sin embargo, fue criticado por eliminar el menú de inicio tradicional. -
Windows 10
Creado por Microsoft, fue una versión unificadora para PC, tablets y otros dispositivos. Recibió actualizaciones constantes y fue ampliamente adoptado por empresas y usuarios domésticos. -
iOS 11
Desarrollado por Apple, esta versión introdujo una gran renovación en el diseño de iOS y funciones como el nuevo centro de control. También mejoró el rendimiento en multitarea en iPads. -
macOS Monterey
De Apple, esta versión introdujo nuevas funciones como Universal Control, que permite controlar múltiples dispositivos Apple con un solo teclado o ratón. -
Ubuntu 22.04 LTS
Desarrollado por Canonical, esta versión de soporte extendido (5 años) es ideal para usuarios que buscan estabilidad y actualizaciones de seguridad a largo plazo. Muy usada en empresas. -
Android 14
Creado por Google, esta versión de Android introdujo mejoras en privacidad, eficiencia energética y personalización. Se lanzó para varios dispositivos de forma gradual. -
Android 15 (beta)
De Google, aún en fase de pruebas, promete mejoras en inteligencia artificial, privacidad y optimización de batería. Se espera su versión final para mediados de 2024.