-
Considerada una de las primeras expresiones de arte de la humanidad inscritas en piedra sobre las formas de cazar, desplazarse y algunas técnicas de supervivencia. https://www.youtube.com/watch?v=jSTd4memZSo
-
Era usado por los antiguos egipcios, griegos y romanos. en China, a partir de desperdicios de tela. Ts`ai Lun inventó el papel en el año 105 DC, en China, a partir de desperdicios de tela. En esa época era el jefe de los eunucos del Emperador, y estaba al frente de los suministros de la Casa Real. https://www.youtube.com/watch?v=omOXWsPjY2g
-
Gutenberg (inventor de la imprenta) construyó un aparato que permitía fundir las letras metálicas satisfactoriamente. Su propósito, era perfeccionar la prensa e idear el sistema de impresión con letras móviles. EL primer libro impreso fue la Biblia de Gutenberg se reconoce por lo general como el mejor de los “incunables”, o libros impresos antes del año 1500 https://www.youtube.com/watch?v=RCrybrqLKUw
-
El checo Jan Amos Komensy. Padre de la pedagogía. Escribe la DIDÁCTICA MAGNA y refiere la educación con un papel preponderante e independiente a otras ciencias. Existencia de planes y programas curriculares. se destaca el enciclopedismo, con un ejercicio de gran cantidad de conocimientos que los alumnos deben aprender. Clases magistrales Y Razonamientos deductivos .
-
-
-
Pedagogo SUizo reformador de la educación del siglo XVIII
-
El “inventor” de la pizarra James Pillans, (Edimburgo 1778- 1864) profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarritas con las que trabajaba uno de sus alumnos y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase.
-
-
El proyector de filminas antiguamente fue utilizado por los educadores en las escuelas de primaria y secundaria. Las filminas ofrecían una alternativa fácil y económica a las películas educativas de 16mm. Se requería oscuridad y una imagen fija La noción de televisión surgió con la combinación del vocablo griego tele (“distancia”) y el término latino visio (“visión”). El concepto permite referirse tanto al sistema de transmisión como al dispositivo que permite la visualización de las imágenes
-
Es importante considerar que todas las
sociedades en sus distintos momentos, han
sido sociedades de la información y el
conocimiento (Castells, 2001). Durante este siglo se han perfeccionado y multiplicado diversos canales de comunicación, entre ellos encontramos: la radio, la televisión, el teléfono, la prensa -
LA ERA DE LA COMPUTACIÓN: La historia de la computadora es muy interesante ya que muestra como el hombre logra producir las primeras herramientas para registrar los acontecimientos diarios. https://www.youtube.com/watch?v=ugiMfc5lpJk
-
Acceso a diferentes paginas y contenidos de internet, no solo desde corporaciones o empresas, sino desde los hogares a través de modem Además Beillerot (1996) refiere el maestro, profesional de un campo genérico, el cual se ve articulado con las diferentes profesiones y áreas del saber; convirtiéndose en un ser con visiones sociales, culturales, políticos. https://www.youtube.com/watch?v=iOe2wnmIyY8
-
LA INTERACTIVIDAD:
La Pizarra Digital y web 2.0 (entendida como una filosofía de trabajo) son, posiblemente, los dos cambios más importantes que se están implantando en nuestras aulas y que permiten integrar de manera natural la tecnología con el contenido curricular. Son muchos los profesores que, especialmente mediante blogs, comparten recursos, opiniones y metodologías de trabajo en torno a esta potente herramienta. -
• Vecino (2005), plantea la tecnología educativa como “… el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje”. LEM: Tecnología educativa. capítulo 1.Pag. 21
-
“…..el espacio del aula se concibe como un ecosistema caótico. Es imposible prever qué se va a aprender, cómo o cuándo, y por eso, tanto el profesor como las actividades han de estar preparados para una adaptación constante a las posibles necesidades del aprendizaje, entendiendo que éstas pueden variar según los estudiantes, el momento y el contexto.del Manifiesto del Grupo Nodos https://1drv.ms/b/s!Ah4cnSBtOW13gRpZdfBsF_xR4wvk