-
El proyecto, entonces llamado Next Generation Space Telescope, comenzó su desarrollo luego de que un conjunto de 18 expertos recomendasen a la NASA crear un telescopio que orbitara más allá de la Luna, capaz de observar el universo en luz infrarroja y así ver más lejos en el tiempo y espacio aspectos que de otro modo estarían ocultos. Tras la evaluación de científicos e ingenieros sobre la viabilidad del proyecto concluyeron que si, el telescopio podía hacerse realidad.
-
En honor a James E. Webb. administrador de la NASA entre los años 1961 a 1968, el telescopio fue denominado James Webb, su ahora nombre oficial. Este cambio fue gracias al importante papel que James E. Webb tuvo durante sus años como administrador, contribuyendo a la investigación científica y liderando el programa Apolo que llevó al hombre a la Luna y sentó las bases para la exploración espacial.
-
Este año comenzó la construcción del telescopio, donde se dieron los primeros pasos para crear los instrumentos científicos y los 18 segmentos del espejo primario. Este fue un trabajo extenso que duró muchos años hasta 2011, que culminó la construcción del espejo primario.
-
Existía el riesgo de que el proyecto fuera cancelado, pues el Congreso estadounidense sentía que se estaba pasando del presupuesto, con una inversión cercana a los 3000 millones de dólares. Sin embargo, cancelar el proyecto a esas alturas supondría una pérdida de dinero y dejaría mal la imagen de los Estados Unidos en el ámbito espacial. A pesar de todos los inconvenientes, ese mismo año el congreso dio su aprobación para seguir, aunque estableciendo un límite de 8000 millones de dólares.
-
Se terminó de construir el telescopio James Webb, y ahora comenzaría su fase de pruebas. Estas pruebas consistían en preparar al telescopio para estar en el espacio, lo que incluye hacer pruebas criogénicas para saber si soportaría el frío y la falta de aire que existe allá; y pruebas acústicas y de vibración para simular el movimiento que tendría el telescopio a la hora del lanzamiento al espacio.
-
El parasol del telescopio se rasgó durante una prueba de despliegue y detectaron que los cables que lo sostenían no apretaron lo suficiente, por lo cual la NASA decidió posponer el lanzamiento hasta 2020. Sin embargo, tras varios problemas tanto del área técnica como errores humanos, decidieron posponer la fecha otra vez, ahora para el 30 de marzo de 2021.
-
El parasol y el bus se someten a las pruebas para saber si son aptos para el lanzamiento, y por primera vez las pruebas resultaron exitosas, por lo que finalmente se unen todos los elementos que componen al James Webb: el parasol, la nave, el telescopio y sus instrumentos científicos.
-
Antes del lanzamiento, el telescopio es plegado para completar las pruebas finales, que determinarán si es apto para soportar el entorno del lanzamiento. El telescopio pasó las pruebas con éxito.
-
En octubre, el telescopio fue llevado en barco hasta el puerto de Pariacabo en la Guayana Francesa, para prepararlo para su lanzamiento en el Centro Espacial de Guayana, aquí fue guardado por última vez.
-
En navidad de 2021 a las 7:20 a.m., el telescopio James Webb fue lanzado al espacio con éxito. Tras 5 minutos del lanzamiento llegaron señales a la Tierra de que todo iba bien, y luego de 27 minutos, el telescopio se separó del cohete para continuar su camino por el espacio.
-
Por el gran tamaño del telescopio, desde un inicio fue diseñado para plegarse y poder caber en el cohete a la hora de lanzarlo, y una vez solo en el espacio, se desplegaría. Este proceso fue controlado por expertos desde la Tierra que, durante dos semanas, estuvieron trabajando para desplegarlo mientras que el telescopio seguía su camino hacia su destino, el punto L2.
-
A finales de enero el telescopio James Webb llegó a su destino final, el punto L2, en este punto la fuerza gravitacional permite que el telescopio orbite el Sol a la misma velocidad que la Tierra. Después de más de 20 años de trabajo, finalmente el proyecto había culminado, y ahora tocaría esperar los nuevos descubrimientos que el telescopio James Webb nos puede ofrecer.
-
El presidente de los Estados Unidos Joe Biden presentó la primera imagen oficial del telescopio James Webb, el cúmulo de galaxias SMACS 0723, que contenía la muestra más temprana del universo hasta el momento, donde se pueden ver galaxias casi tan antiguas como el big bang. El día siguiente se publicaron cuatro imágenes más, con estas, en total, cinco imágenes, nos podíamos dar cuenta de lo que el James Webb era capaz de hacer.
-
El telescopio James Webb confirmó su primer exoplaneta, el LHS 475 b. Ya tenían sospechas de su existencia, así que utilizaron al James Webb para mirarlo y confirmaron que sí, estaba ahí. Este descubrimiento representó un gran avance en el estudio de exoplanetas, mostrando que el James Webb es capaz de explorar posibilidades que con otros telescopios no eran posibles.
-
De los grandes descubrimientos que ha hecho el telescopio James Webb es el de confirmar la existencia de galaxias muy tempranas, que se formaron a los inicios del universo. Este año el James Webb descubrió seis galaxias, y llamó la atención lo grandes que eran, ya que debido a su formación temprana consideraban que deberían ser mucho más pequeñas. Este descubrimiento cambió la forma en que la ciencia estudia la formación de las galaxias.