Teoría del origen de las enfermedades en plantas

  • La teoría cósmica o sideral
    1835 BCE

    La teoría cósmica o sideral

    Esta teoría plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas. Los horoscopos agrícolas fueron muy populares en la agricultura primitiva e indígena, constituían una especie de gua basada en los ciclos lunares para las fechas de siembra, con el fin de preservar buena salud en las plantas y buenas cosechas,La enfermedad fungosa, roya de cebada se deba por los astros, porque su gravedad se atribuía a la luna llena
  • La enfermedad y la Religión
    1500 BCE

    La enfermedad y la Religión

    También llamada teoría punitiva, en el año 2000 ac las primeras enfermedades de las plantas donde se cultivaba trigo y cebada,se utilizaban las tácticas de la medicina religiosa basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificio de animales, para proteger los cultivos. la literatura veda (1500-500 ac) tenían conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, los antiguos cultivadores chinos tenían sus deidades par amparar cultivos
  • La enfermedad y la superstición
    1347 BCE

    La enfermedad y la superstición

    La superstición, la magia o la hechicería fue el primer modelo de construcción mental de enfermedad. En 1347 la edad media a raíz de las graves pandemias contribuyeron a la difusión de esta teoría de las fuerzas maléficas, conocida como la "muerte negra"En lo agrícola también se enumera con creencias populares y supersticiosas, en la era precristiana los romanos realizaban ritos como como levantar una barrera viva con terneros,corderos y cerdos al rededor de terrenos para proteger los cultivos
  • La teoría Humoral

    La teoría Humoral

    Para Hipócrates y sus adherentes como Galeno la salud depende de la armonía entre los humores y el equilibrio humoral o eucrasia, atribuían las enfermedades a los desarreglos de los humores, entre 1693 y 1742 se elaboro la teoría de la patología de solidos, en la antigua literatura fitopatológica especialmente en la india, indicaban que el viento, la bilis y la flema causaban enfermedades en las plantas, esta fuentes clasificaba las enfermedades de las plantas en dos grupos internas y externas.
  • La teoría del miasma

    La teoría del miasma

    Los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por la materia organiza vegetal o animal en descomposición, en la agricultora esta teoría no tuvo tanta acogida aunque tuvo presencia en la literatura fitopatológica, donde se indicaba que la roya provenía de los vapores de los ríos y pantanos, los vapores nocivos eran una de las cusas que dañaban las plantas
  • La teoría Microbiana

    La teoría Microbiana

    Esta teoría es la culminación de investigaciones de Louis Pasteur y Robert Koch,en 1857 y 1865 Pasteur identifico una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, en 1867 investigó la causa de la infección urinaria en el hombre, estableciendo conexión entre microbios y enfermedad. Koch en 1882 formula el marco operacional y experimental con el fin de establecer la relación causa y efecto en el estudio etiológico de las enfermedades
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría del germen, en 1866 el alemán Anton De Bary confirmó la presunción de otros investigadores en la reproducción de la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas, las ciencias agropecuarias hicieron importantes contribuciones a los postulados d Koch, puestos aprueba con resultados negativos del estudio etiológicos de varias enfermedades a finales del siglo XIX
  • Taxonomías de las enfermedades

    Taxonomías de las enfermedades

    Hipócrates fue uno de los primeros médicos en proponer clasificación de las enfermedades, pero la fitopatología fue marcadamente influenciado por las corrientes medicas en 1705 El francés Joseph Pitton clasifico las enfermedades de las plantas en externas e internas , a finales del siglo XVIII el profesor John Baptiste considero cinco categorías de enfermedades en plantas: flemasias, parálisis o debilidad, descarga o drenaje, caquexia o mala constitución y defectos o malformaciones.
  • Triada de enfermedad en Fitopatología

    Triada de enfermedad en Fitopatología

    Con base de las contribuciones de la antropología médica y la sociología, aunque esta trilogía no es aplicable a tabla rasa en la fitopatología, una planta puede estar enferma para el agricultor más no para el fitopatológico, en este sentido el fitopatólogo y el médico coinciden en su interpretación de la enfermedad para el segundo la enfermedad es un evento y para el primero el fitopatólogo una planta está enferma
  • Enfermedad molecular o epidemiología molecular

    Enfermedad molecular o epidemiología molecular

    La teoría microbiana a finales del siglo XIX permitió diagnosticar una enfermedad infecciosa desde sus elementos biológicos primarios, examinando sus componentes moleculares y la genética de la población, atribuyendo las enfermedades a la genética y microorganismo