-
Relaciona con Comenio (exilio y universalismo).
-
Comenio publica Orbis Sensualium Pictus.
Primer libro ilustrado para niños; didáctica universal, aprendizaje por los sentidos.
Palabras clave: pansofía, sensorialidad. -
Giro al niño como sujeto (Rousseau).
-
Rousseau publica Émile.
Centralidad de la niñez; educación “natural” según etapas. Palabras clave: autonomía, maduración. -
protomodernización → Pestalozzi y alfabetización popular.
-
Título: PEDAGOGO — Cómo Gertrudis enseña a sus hijos.
Descripción: Cabeza-corazón-manos; lección de cosas; alfabetización popular. -
Título: PEDAGOGO — Nace el Kindergarten.
Descripción: Juego como núcleo pedagógico; dones y ocupaciones; institución jardín de infancia. -
Tensión que expandió la idea de Fröbel.
-
Dewey y la escuela activa.
-
Título: PEDAGOGO — Abre la Casa dei Bambini (Roma).
Descripción: Ambiente preparado, autoeducación, materiales científicos. Palabras clave: periodos sensibles. -
Título: PEDAGOGO — Escuela de L’Ermitage y “centros de interés”.
Descripción: Globalización de contenidos desde necesidades vitales. -
Decroly y respuestas integrales.
-
Título: PEDAGOGO — Democracy and Education.
Descripción: Learning by doing; escuela como comunidad democrática. -
Mediación social (Vygotsky).
-
Título: PEDAGOGO — Técnicas Freinet e imprenta escolar.
Descripción: Trabajo cooperativo; producción auténtica; escuela-comunidad. -
Currículo por desarrollo (Piaget).
-
Título: PEDAGOGO — Pensamiento y lenguaje; ZDP.
Descripción: Enfoque sociocultural; andamiaje; lenguaje como mediador. -
Título: PEDAGOGO — El nacimiento de la inteligencia.
Descripción: Etapas del desarrollo; constructivismo (asimilación/acomodación). -
Innovación y comunidad (Freinet).
-
Escuelas municipales (Malaguzzi).
-
Título: PEDAGOGO — Instituto Lóczy y motricidad autónoma.
Descripción: Cuidado respetuoso; libertad de movimiento en primera infancia. -
Modelos humanizados (Pikler).
-
Título: PEDAGOGO — Consolidación de escuelas municipales de Reggio.
Descripción: “100 lenguajes”, atelier, -
Marco institucional para niñez en Colombia.
-
Reconoce el nivel preescolar.
-
Prejardín, Jardín y Transición obligatorio.
-
Beneficios cognitivos/emocionales/físicos al aire libre.
-
Política de Estado en primera infancia.