Simbolo

DESARROLLO HISTÓTICO DE LA FAMILIA

  • FAMILIA PRIMITIVA
    5500 BCE

    FAMILIA PRIMITIVA

    Morgan, expresa que en el principio de la humanidad, existió un estado primitivo de comercio sexual sin trabas, que al evolucionar hacia un núcleo de mayor cohesión, tuvo como primera manifestación la familia Consanguínea.
  • FAMILIA BABILÓNICA
    3700 BCE

    FAMILIA BABILÓNICA

    La moral babilónica resulta totalmente extraña a nuestros usos y costumbres actuales, ya que muchos de sus aspectos rayan en lo que ahora consideraríamos como depravación. Ejemplo, según refiere Heródoto, ninguna mujer debía llegar virgen al matrimonio, y era menester que hubiere tenido, por lo menos una vez en su vida, relaciones sexuales con un extranjero, en el templo de Venus.
  • FAMILIA SUMERIA
    3500 BCE

    FAMILIA SUMERIA

    Las clases más poderosas, iniciando por los miembros de la familia real, practicaban la poligamia, aunque el pueblo común se contentaba con una sola esposa. Los nobles y príncipes se casaban en forma incestuosa, y colocaban en lugar de primera esposa o esposa principal a la hermana elegida. Su objetivo era mantener la pureza de la sangre y lograr la indivisibilidad de los bienes familiares, propósitos que no interesaban al pueblo bajo.
  • FAMILIA EGIPCIA
    3150 BCE

    FAMILIA EGIPCIA

    Las clases más poderosas, iniciando por los miembros de la familia real, practicaban la poligamia, aunque el pueblo común se contentaba con una sola esposa. Los nobles y príncipes se casaban en forma incestuosa, y colocaban en lugar de primera esposa o esposa principal a la hermana elegida. Su objetivo era mantener la pureza de la sangre y lograr la indivisibilidad de los bienes familiares, propósitos que no interesaban al pueblo bajo.
  • FAMILIA ISRAEL
    2500 BCE

    FAMILIA ISRAEL

    En un principio de la civilización, cuando la forma de organización política no iba más allá de la tribu, la estructura de la familia presentaba elementos comunes a otros pueblos orientales de esa época. El matrimonio, según las menciones bíblicas más remotas llegaban a convertirse en una unión casi perfecta, se concertaba muchas veces, en principio como una compra.
  • FAMILIA ASIRIA
    2300 BCE

    FAMILIA ASIRIA

    La familia se organizaba bajo un régimen patriarcal, y uno de sus objetivos más importantes, dada su actividad como país eminentemente guerrero, era la perpetuación y aumento de la especie. Las leyes y la moral influían para aumentar el número de nacimientos. El aborto era considerado un crimen y a las mujeres que los cometían se les empalaba. Los matrimonios se celebraban por contrato y algunas veces se limitaban a una compra pura y simple.
  • CÓDIGO HAMMURABI
    1750 BCE

    CÓDIGO HAMMURABI

    Serán las familias nucleares las que definan al individuo en el mundo mesopotámico. Un individuo sin familia y sin apellidos no era nada. La familia fue la base del funcionamiento del Estado en el POA, y la institución que consagraba la creación de una familia era el matrimonio.
  • FAMILIA PERSIA
    1500 BCE

    FAMILIA PERSIA

    Considerado un país militar, prevalecía la necesidad de aumentar continuamente la población y protegía en consecuencia a todas las situaciones que tendieran a lograrlo. Juzgaba a la familia como las más santas de las instituciones. El celibato fue considerado desfavorable mientras que la poligamia y el concubinato eran aprobados.
  • FAMILIA GRECIA
    1100 BCE

    FAMILIA GRECIA

    La familia estaba compuesta por el padre, la madre, muchas veces una “segunda esposa” oficializada, los hijos tanto solteros como casados, las hijas, los esclavos y las mujeres y los esclavos de los hijos. La fidelidad masculina era poco frecuente; los hombres se casaban generalmente por obligación, para eludir las leyes que castigaban el celibato y para tener descendencia, pero buscaban el placer y el amor junto a sus concubinas.
  • FAMILIA ROMA
    753 BCE

    FAMILIA ROMA

    La familia estaba integrada por el padre, la madre, los hijos varones solteros y casados, las respectivas esposas de estos últimos, los esclavos y los clientes. Todos ellos sometidos a la autoridad del Pater familiae, quien era el único que poseía derechos ante la ley. Tenía derecho de vida y muerte sobre su mujer y sus hijos, hasta el extremo de poder venderlos como esclavos.
  • FAMILIA SEGÚN ARISTOTELES
    600 BCE

    FAMILIA SEGÚN ARISTOTELES

    La relación que un moderno encuentra entre lo que hoy se entiende por «familia» y «sociedad» no se halla en Aristóteles. Porque el Estagirita, como en general todo el mundo antiguo, desconoce eso que hoy comprendemos abstracta mente por «sociedad». Sí reconoce en cambio la totalidad concreta dentro de la cual se articula la familia, totalidad que es llamada polis.
  • FAMILIA SEGÚN HERODOTO DE HALICARNASO
    430 BCE

    FAMILIA SEGÚN HERODOTO DE HALICARNASO

    Heródoto de Halicarnaso (Padre de la historia), menciona en su obra "los 9 libros de la Historia", que la familia era constituida por el matrimonio monogámico por parte del pueblo y poligámico por parte de la familia real.
  • FAMILIA CHINA
    221 BCE

    FAMILIA CHINA

    La familia china se caracterizaba porque en ella se integraban esposo, esposa e hijos, estos convivían con los padres, abuelos y tíos del esposo, la mujer debía obediencia no sólo a su esposo, sino también a su suegra, especialmente en los asuntos domésticos. Los mayores eran los verdaderos jefes de familia. Los cónyuges por lo general no se conocían sino hasta el día de su boda, y pese a ello se establecían fuertes vínculos de respeto y afecto.
  • FAMILIA LA INDIA
    200 BCE

    FAMILIA LA INDIA

    En la India védica el hombre conquistaba a su mujer ya fuese por compra, por rapto o mediante el consentimiento prestado por la misma. Este último procedimiento no era bien visto; las mujeres preferían ser compradas y si se les raptaba su orgullo resplandecía.
  • FAMILIA MUSULMANA
    700

    FAMILIA MUSULMANA

    El Islam admitía que un hombre se casara con varias mujeres, pero solo sostuviera económicamente a una.
  • FAMILIA EN LA EDAD MEDIA
    746

    FAMILIA EN LA EDAD MEDIA

    El mundo rural se fundó en la unidad familiar, vinculada al trabajo de la tierra. Según Fray Polino, un testigo de la época, vivir en sociedad significaba participar en tres ámbitos: el de la gran comunidad (ciudad o reino), el de las relaciones vecinales más cercanas, y el de la familia. Hacia finales de la Edad Media, el Renacimiento inmerso en el comercio de las ciudades transformó las costumbres efectuadas en familia.
  • FAMILIA SEGÚN EL FRAY POLINO
    1314

    FAMILIA SEGÚN EL FRAY POLINO

    Según El Fray Polino, vivir en sociedad significaba estar en 3 momentos; el de la comunidad (cuidada o reino), el relacionarse y finalmente el haber constituido una familia.
  • FAMILIA MEXICANA- AZTECA
    1500

    FAMILIA MEXICANA- AZTECA

    La base de la sociedad mexica era la familia, de carácter patriarcal y generalmente monogámica, aunque se permitía la poligamia. El grupo familiar podía reducirse a la pareja de cónyuges y la progenie.
  • FAMILIA RENACENTISTA

    FAMILIA RENACENTISTA

    La familia desempeñó un papel importante en la Italia del Renacimiento. La familia significaba, ante todo, el hogar amplio que incluía a los padres, los niños y los sirvientes (si la familia era rica), y podía incluir a los abuelos, las mujeres viudas e, incluso, las hermanas solteras. Las familias que estaban emparentadas y compartían el mismo apellido, a menudo, vivían unas cerca de las otras y podían dominar un distrito urbano completo. Los viejos nombres de familias
  • FAMILIA EN EL SIGLO XVIII

    FAMILIA EN EL SIGLO XVIII

    Los niños trabajan y vestían como adultos y ademas tenían que ir a la guerra con sus padres. En el ámbito artístico durante el siglo XVIII, se instauro la propiedad privada, centrada en la unidad de la familia nuclear y ademas se instauro una nueva concepción artística domestica, pues se separaron las habitaciones de dormir, comer y trabajar.
  • FAMILIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    FAMILIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    La revolución industrial modificó las formas de trabajo y producción. El hogar comenzó a considerarse como un lugar de refugio de las presiones que generaba la competencia propia del mercado capitalista.
  • FAMILIA SEGÚN KARL MARX

    FAMILIA SEGÚN KARL MARX

    Marx define a la familia "Como el núcleo de la sociedad" Sin embargo, más adelante la considera como "una asociación burguesa, donde sus miembros son opresores y oprimidos"
  • FAMILIA SEGÚN DURKHEIM

    FAMILIA SEGÚN DURKHEIM

    Afirma que el lugar de orden formativo y básico en el que al igual que la sociedad actúan fuerzas de aprobación y sanción.
  • FAMILIA DEL SIGLO XX

    FAMILIA DEL SIGLO XX

    Se han reconocido los derechos de las mujeres y de los niños. Así como la libre elección de la pareja. Existe del matrimonio formal, con relaciones sexuales limitadas al ámbito conyugal.
  • FAMILIA SEGÚN VIRGINIA SATIR

    FAMILIA SEGÚN VIRGINIA SATIR

    La familia se concibe como un microcosmo que se puede estudiar en situaciones críticas como: el poder; la intimidad; la autonomía, la confianza y la habilidad para comunicación son partes vitales que fundamentan nuestra forma de vivir en el mundo
  • FAMILIA SEGÚN NATHAN ACKERMAN

    FAMILIA SEGÚN NATHAN ACKERMAN

    Es una nueva función de la familia como sistema, teniendo como punto de partida los estudios pioneros de Nathan Ackerman en la terapia familiar. Concibe a la familia como una unidad biosocio-emocional y resalta la importancia que tiene la familia en el tratamiento de los desórdenes emocionales
  • FAMILIA SEGÚN SALVADOR MINUCHIN

    FAMILIA SEGÚN SALVADOR MINUCHIN

    La familia constituye el factor sumamente significativo, que determina las respuestas de sus miembros a través de estímulos desde el interior, que se refleja en la protección psico-social de sus miembros y desde el exterior donde se permite la acomodación a una cultura y la transformación de esa cultura.
  • FAMILIA SEGÚN LUHMANN

    FAMILIA SEGÚN LUHMANN

    Al igual que otros sistemas sociales, la familia es un sistema de comunicación y no un sistema compuesto de humanos o de relaciones entre estos
  • FAMILIA EN LA ACTUALIDAD

    FAMILIA EN LA ACTUALIDAD

    La familia es el núcleo social básico, en el que recae todo tipo de responsabilidades para que una sociedad se defina y desarrolle. De ahí su importancia y la necesidad de que exista una normatividad adecuada, que la proteja, fortalezca y garantice su permanencia e integridad.
  • REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

    Morales, S. (2015). La familia y su evolución. Perfiles de las Ciencias Sociales, Año 3, Núm. 5, Julio – diciembre 2015, México, UJAT. http://ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/2557/1/1038-907-A.pdf