-
En este año Taylor empieza a consolidar lo que después sería la base de la Ingeniería Industrial porque aplica sus estudios de tiempos y movimientos en Bethlehem Steel, mostrando que con métodos científicos y organizados la productividad se podía multiplicar, y esto abrió la puerta para que la disciplina fuera reconocida más adelante como una profesión formal.
-
Taylor publica su libro Principios de la Administración Científica, donde deja plasmadas sus ideas sobre la organización del trabajo y la productividad, y este texto se convierte en el inicio formal de la Ingeniería Industrial como campo serio y aplicado que cambia para siempre la manera de entender las fábricas.
-
Los Gilbreth presentan sus estudios de ergonomía y análisis de movimientos en la Society for the Promotion of the Science of Management, mostrando que no solo era cuestión de producir más sino de cuidar también al trabajador, y con esto la Ingeniería Industrial empieza a vincular eficiencia con bienestar humano.
-
Ford introduce la primera línea de montaje móvil en Detroit, y aunque él no era ingeniero industrial, este sistema fue perfeccionado después por ingenieros industriales y se convirtió en un referente mundial de productividad masiva.
-
Se abre uno de los primeros programas formales de Ingeniería Industrial en la Universidad de Michigan, y esto significa un paso enorme porque la disciplina ya no era solo práctica de fábricas, sino también un camino profesional y académico reconocido.
-
Durante la Gran Depresión, General Motors establece uno de los primeros departamentos internos de Ingeniería Industrial, dándole un lugar oficial a los ingenieros en la planeación y el control, y mostrando que no eran asesores externos, sino parte esencial de las empresas.
-
En Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial se publica el término Operations Research para referirse a la aplicación de métodos científicos en logística y transporte militar, y esto amplió el alcance de la Ingeniería Industrial más allá de las fábricas, llevándola a sistemas estratégicos a gran escala.
-
Con el fin de la guerra, los ingenieros industriales que habían trabajado en logística militar fueron contratados por empresas como Boeing, General Electric y Lockheed para aplicar sus conocimientos en producción civil, lo que aceleró la profesionalización de la carrera.