-
Simón Bolívar, en su discurso de Angostura, habla sobre la necesidad de proteger a los soldados y sus familias, dando inicio a las bases de la seguridad social.
-
La Ley 9 restablece el Montepío militar (que había dejado de funcionar en 1827), un fondo para ayudar a las familias de militares fallecidos, financiado por descuentos de sueldos y otras fuentes.
-
Crea pensiones para magistrados de la Corte Suprema de Justicia, estableciendo la edad de jubilación a los 60 años.
-
La ley 29 entra en vigencia y otorga pensiones a las viudas e hijas solteras de expresidentes
-
La ley 83 permite a empleados públicos recibir la mitad de su salario hasta por seis meses si contraen una enfermedad en servicio.
-
La ley señaló pensión a favor de las viudas de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y tribunales superiores que hubiesen laborado por más de 20 años en la rama judicial.
-
La ley 6 de 1945 y Decreto 2350 formalizan el sistema de prestaciones sociales, asignando obligaciones a los empleadores y estableciendo reglas para la protección laboral. Además, se crea la Caja Nacional de Previsión, para atender prestaciones sociales de empleados públicos.
-
La Ley 90 crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS), que posteriormente pasó a llamarse Instituto de Seguros Sociales (ISS) responsable de cubrir riesgos de enfermedad y accidentes laborales