
Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene
-
Hipócrates, un médico griego, fundó las bases de la medicina moderna considerándose el precursor de la neurología. Desarrolló sus ideas a través de la observación del cuerpo humano y el estudio detallado de enfermedades. Considero que es importante dado a que cambió la forma en que se entendía y practicaba la medicina, mientras establecía un enfoque científico y ético. para mi, representa una figura clave en el inicio de la historia de la medicina.
-
Galeno propone una teoría sobre cómo se producen las sensaciones y los movimientos. Realiza su teoría mediante observación, disecciones y estudio del cuerpo humano, especialmente del sistema nervioso.
Considero que es importante porque sus ideas influyeron en la medicina y la neurología durante más de mil años. Galeno fue una figura clave en la historia de la medicina, y su trabajo sobre el cerebro y los nervios marcó un antes y un después en la comprensión del cuerpo humano. -
Aristóteles desarrolló una teoría filosófica y naturalista sobre la memoria y la reminiscencia. Su teoría explica que la memoria es como una huella del pasado, mientras que la reminiscencia es cuando uno trata de recordar. Considero que es importante Porque sentó las bases para el estudio científico y filosófico de la memoria. Lo seleccione dado a que demuestra cómo el pensamiento clásico influye profundamente en la comprensión de procesos mentales humanos.
-
Realizó las primeras ilustraciones detalladas del encéfalo humano y cuestionó la validez de la teoría ventricular. Estudió y diseccionó cuerpos humanos, lo que le permitió crear ilustraciones anatómicas precisas del cerebro. Su trabajo marcó el inicio de la anatomía moderna. Representa un punto importante en la historia del conocimiento anatómico, donde se empieza a basar el estudio del cuerpo en la evidencia científica y no solo en la tradición.
-
René Descartes propuso una teoría que separaba el cuerpo y la mente. Su teoría ventricular se basa en observaciones anatómicas y su pensamiento filosófico. Fue el primer pensador en vincular la mente con una estructura física del cerebro. Representa un momento clave en la transición del pensamiento filosófico al científico, siendo una figura fundamental para entender cómo se empezó a estudiar la relación entre mente, cerebro y cuerpo.
-
Descubrió la primera evidencia sólida de que ciertas funciones mentales, como el lenguaje, están localizadas en áreas específicas del cerebro. Su Estudio se baso el caso clínico de un paciente que tenia una lesión en el hemisferio izquierdo. Considero que es importante ya que confirmó científicamente que funciones mentales como el lenguaje tienen una localización específica en el cerebro. Proporciona evidencia concreta de la relación entre estructuras cerebrales y funciones cognitivas.
-
Desarrolló una teoría ampliada sobre la afasia. Estudió casos clínicos de pacientes con trastornos de lenguaje y así elaboró su teoría. Considero que es importante porque no solo identificó otra área cerebral relacionada con el lenguaje (el área de Wernicke), sino que introdujo una nueva forma de entender las funciones cognitivas como resultado de redes cerebrales conectadas. Representa un avance crucial en la comprensión de cómo el cerebro procesa el lenguaje y las funciones mentales.
-
Estos enfoques marcaron distintas etapas en la evolución de la psicología como ciencia, definiendo cómo debía estudiarse el comportamiento humano: desde lo observable hasta lo mental y cerebral. Asimismo, abrieron el camino a teorías cognitivas, reflejando que el debate histórico sobre la posibilidad (o no) de estudiar científicamente los procesos mentales, y cómo distintas escuelas influyeron en el desarrollo de la psicología moderna y la neurociencia del comportamiento.
-
Desarrolló el primer electroencefalograma (EEG) humano, marcando el inicio del estudio científico de la actividad eléctrica del cerebro en seres humanos.
Llevó a cabo experimentos en secreto, utilizando técnicas rigurosas, en el hospital universitario de Jena. Su invención del EEG abrió una nueva era en la neurociencia clínica y experimental.
Marcó un hito en la investigación cerebral al demostrar cómo la dedicación individual puede transformar la comprensión científica del cerebro humano. -
Skinner humaniza la ciencia de la conducta, al mostrar que comprender el cerebro y la conducta nos permite mejorar nuestra vida. Donald debate críticas al conductismo que lo veían como deshumanizante o determinista. Mientras que Mario promueve una visión en la que el ser humano puede autoconstruirse y controlar el entorno que lo rodea, tomando decisiones basadas en el conocimiento científico.
-
Creación del Neuroscience Research Program (1962) , Marca el inicio formal de la neurociencia como una disciplina interdisciplinaria organizada y reconocida. Fundación de la Sociedad de Neurociencia (1969), Dio lugar a investigaciones y tratamientos de trastornos neurológicos. “Década del Cerebro” (1990) , Impulsó la investigación en trastornos neurológicos.
Estos eventos representan un hito importante en la historia de la neurociencia dando paso a etapas de investigación intensiva. -
Proyecto Blue Brain (2002): Simulación del cerebro mamífero a nivel molecular, Proyecto BRAIN (2013): Iniciativa estadounidense para mapear el cerebro humano con alta precisión. Proyecto Human Brain (2013): Iniciativa europea para replicar y modelar el cerebro utilizando supercomputadoras.
Seleccioné este acontecimiento dado a que marca el inicio de una nueva era en la neurociencia, donde la tecnología, la biología y la informática se unen para estudiar el cerebro.