-
Ciceron señala que no hay que traducir verbo por verbo,inaugura el debate entre traduccion literal y traduccion libre
-
-
Sigue la "linea ciceroniana" por Horacio, afirma que no hay que traducir palabra por palabra e introduce el termino "fiel" en el debate
-
Introduce el termino sentido, proclamando que el no expresa palabra por palabra, sino, sentido por sentido, efectivamente diferenciando la traduccion sacra de la profana
-
Su postura es cambiante, es ciertos casos la traduccion es palabra por palabra y en otros casos es sentido por sentido
-
-
En esta carta Ibn Tibon Maimondes manifiesta que el traductor pueda aclarar el desarrollo, despues escribirlo, comentarlo y explicarlo de modo que este sea comprensible en otra lengua
-
Señala la dificultad de la traduccion, introduciendo argumentos a la intraductibilidad
-
"De interpretatione recta" de Bruni inicia en cierto modo la historia de los manuales de traduccion anticipandose un siglo al tratado de Dolet.
-
-
Se comienzan a desarrollar cuestiones religiosas y profanas. Descubrimiento de la imprenta. Nacen las lenguas Nacionales.
-
Traducciones sagradas del Latin al Aleman junto con la epistola de San Jeronimo y el ensaño de Bruni y el de Dolet
-
El humanista Vives describe entre las traducciones en las que "se entiende no mas que al sentido" otras a "la sola frase y la diccion"
-
Establece las cinco reglas del traductor
Conocimiento del sentido y tema del autor
Conocimiento del tema del autor
No traducir palabra por palabra
El utilizar un lenguaje comun y comprensible
Aptitud al traducir de una manera armoniosa -
Segun la obra, defiende la lengua francesa respecto a la dignidad del latin y griego. Se ilustra segun el uso de localismos, arcaismos, cultismos etc...
-
Establece la diferencia entre "trasladar" y "declarar"
-