-
Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek es considerado el padre de los microscopios mas precisos gracias a varios prototipos que invento que permitieron observar por primera ver, bacterias y microorganismos. Fue capaz de elaborar lentes que proporcionaban un aumento de 200 veces el tamaño de un objeto.
También sobresalieron sus estudios de los espermatozoides que explicaban el origen de los mamíferos enfrentándose a las principales tesis sobre la materia que se imponían en aquel momento. -
Robert Hooke
Robert Hooke fue un científico inglés al que se le había pedido que analizase solo insectos, pero decidió ir más allá y analizó las propiedades de varios elementos, incluido el corcho, la orina, la sangre y el carbón.
Analizando el corcho se dio cuenta de que existían unas aberturas muy pequeñas que estaban contenidas en paredes microscópicas. Las describió como “células”, un término que pasó a la historia de la ciencia y por el que Hooke recibió crédito. -
Theodor Schwann
Theodor Schwann fue naturalista, fisiólogo y anatomista, fundó la teoría celular, las fermentaciones y las fibras nerviosas, describió la vaina de Schwann y la célula de Schwann, el cual describió la célula vegetal y propuso la teoría de la célula que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas. No solo verificó la existencia de células, también trazó, en el desarrollo de tejidos adultos, muchas de las etapas del embrión temprano.
En 1845 recibió la Medalla Copley. -
Rudolf Virchow
Rudolf Virchow fue un famoso médico, patólogo y antropólogo alemán.
El cual es conocido por su teoría celular, considerada un hito en la medicina moderna. La teoría celular establece que todos los organismos están compuestos por células, siendo estas las unidades básicas de la vida.
«toda célula proviene de otra célula». -
Gregor Mendel
Gregor Mendel, también conocido como “el padre de la genética” nació en Republica Checa.
El biólogo Gregor Mendel experimento con la planta del guisante y desarrollo las tres famosas leyes de la genética conocidas como las Leyes de Mendel.
Siendo así unos de los principios fundamentales de la biología. -
Oscar Hertwig
Oscar Hertwig fue un biólogo aleman el cual descubrió por primera vez la meiosis, Oscar Hertwig la describió por primera vez en huevos de erizo de mar en 1876. También se la conoce como división reduccional y ocurre principalmente en la célula reproductora. Recibió precisamente el Premio Nobel de Química en 1937. -
Nettie Stevens
Nettie Stevens descubrió los cromosomas sexuales. Ella afirmó por primera vez que los seres vivos de sexo masculino portaban cromosomas diferentes de los de sexo femenino, y que éstos determinarían el sexo biológico de su descendencia.
La investigación se realizó en unos gusanos de la harina también conocidos como carcomas.
Nettie Stevens nació en Cavendish, Vermont y desde pequeña destacó en la escuela. -
Thomas Hunt Morgan
Thomas Hunt Morgan fue un genetista estadounidense. Estudió la historia natural, zoología y macromutación en la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) . Sus contribuciones científicas más importantes fueron en el campo de la genética. Fue galardonado con el premio nobel de fisiología y medicina en 1933 por la demostración de que los cromosomas son portadores de genes, por lo que se conoce como la “TEORIA CROMOSOMICA DE SUTTON Y BOVERI” -
Hermann Joseph Muller
Hermann Joseph Muller fue un biólogo y genetista estadounidense. Renovador de la genética. El cual es autor de notables estudios acerca de la acción de los rayos X como productores de mutación la acción de las radiaciones sobre células; por estos trabajos le fue concedido el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1946. -
Barbara McClintock
Barbara McClintock fue una citogenetista de los Estados Unidos la cual descubrió los orígenes genéticos del maíz y de los transposones.
Paso a la historia por ser la primera mujer en recibir el Premio Nobel de Medicina, sin tener que compartir el galardón con otras personas.
Aunque recibio el premio en 1983, ya retirada. -
Arthur Kornberg
Arthur Kornberg fue un bioquímico estadounidense que descubrió una enzima en la bacteria Escherichia coli, la ADN polimerasa, con la cual sintetizó por primera vez ácido desoxirribonucleico (ADN ) en el tubo de ensayo.
Recibió un premio Nobel el cual compartió con su maestro. -
Rosalind Franklin
Rosalind Franklin desempeñó un papel crucial en el descubrimiento de la estructura del ADN.
Ella era una química y cristalógrafa experta en la técnica de difracción de rayos X, que permite obtener imágenes de la estructura de las moléculas cristalizadas.
Rosalind produjo una serie de imágenes de rayos X de alta calidad de las fibras de ADN, siendo la más famosa la llamada "Fotografía 51". Esta imagen mostraba una estructura helicoidal, lo que sugiere que el ADN tenía una forma de doble hélice. -
Esther Lederberg
Esther Lederberg era una estadounidense la cual descubrió entre otras cosas el bacteriofago alfa y el plasmido F.
Por ello recibió el Premio Nobel, el cual recibió su esposo y al divorciarse la ignoro completamente hasta el extremo de crearle dificultades en el escalafón universitario.
Esther ha sido llamada “Lederberg invisible”, que junto a Rosalind Franklin es uno de los casos más escandalosos de discriminación. -
Marthe Gautier
Marthe Gautier fue una pediatra y genetista francesa la cual descubrió la trisomia en el par 21 (Sindrome de Down).
Ella prestó sus muestras a un genetista que contaba con mas recursos para fotografiarlas y este se atribuyó en solitario el descubrimiento.
La primacia de Gautier en descubrir la trisomia 21 fue reconocida en 2014. -
Martha Chase
Martha Chase era bióloga estadounidense especializada en geneticaque formó parte del grupo que, en 1952, demostró que el ADN es el material genético para la vida, y no las proteínas.
Su descubrimiento fue asignado a un miembro masculino del grupo de investigación, concretamente Alfred Hershey. -
Tsuneko Okazaki
Tsuneko Okazaki es una científica japonesa conocida por descubrir e investigar los fragmentos de Okazaki los cuales han contribuido a explicar la replicación del ADN.
Su investigación la llevó a cabo junto a su marido. Ella fue quien descubrió las estructuras y él quien postuló cómo debían funcionar.
En el 2000, Tsuneko recibió el premio L'Oréal-UNESCO. -
Margarita Salas Falgueras
Margarita Salas Falgueras era bioquímica y profesora española la cual descubrió la direccionalidad de la lectura de la información genética y, más tarde, de la ADN polimerasa del fago 29.
Como curiosidad: su profesor Ochoa (que sí ganó el Premio Nobel) trató, pero no logró, que se le otorgara dicho premio a ella, por lo que es justo recalcar su honorable proceder en este caso. -
Mayana Zatz
Zatz profundizó, tanto en el máster como en el doctorado, en el campo de la biología molecular e investigó el papel de las células madre en el tratamiento de enfermedades.
Además, halló uno de los genes relacionados con la distrofia y el gen responsable del síndrome de Knobloch.
Ella se convirtió en la primera brasileña en recibir el Premio L'Oréal-UNESCO. -
Francis Collins
Francis S. Collins es uno de los genetistas más importantes del mundo. El dirigió el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano, en que lideró el proyecto del genoma humano, una empresa científica extraordinaria encargada de la cartografía y la secuenciación del ADN humano.
Como curiosidad recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en noviembre de 2007 y la Medalla Nacional de la Ciencia en 2009. -
Emmanuelle Charpentier
Emmanuelle Charpentier junto a Jennifer
Anne Doudna descubrieron el método para la edición del genoma denominado CRISPR, el cual es barato y está a la alcance de prácticamente cualquier laboratorio.
Actualmente, esta técnica les proporciono el Premio Nobel ya que es una de las herramientas más utilizadas y con mayor proyección a futuro.