-
Enero de 1919: se reunió en la ciudad de Weimar la Asamblea Nacional constituyente y se celebraron elecciones. Esto dio paso al inicio de la República de Weimar, la cual a pesar de no tener éxito fue la primera democracia parlamentaria alemana.
-
Fue el tratado de paz que puso fin a la primera guerra mundial, después de 6 meses de negociación en Versalles suburbio de País.
El principal punto del Tratado de Versalles determinaba que Alemania aceptaría todas las responsabilidades por causar la Gran Guerra. -
El 1 de abril de 1920, el Partido Obrero Alemán cambió su nombre a Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán; ese mismo día Hitler abandonó el Ejército. Poco después organizó escuadrones de veteranos de guerra, liderados por Emil Maurice, para que mantuvieran el orden en las reuniones del Partido, y expulsasen a los que no estuviesen de acuerdo con los oradores
-
En diciembre de 1922 la Comisión de reparaciones comprueba retrasos alemanes en la entrega de carbón y otros compromisos. Francia y Bélgica encuentren el pretexto para invadir la cuenca del Ruhr, pese a la oposición americana e inglesa. El 11 de enero se inicia la invasión. No queda al Gobierno otra salida que la de la resistencia pasiva: obreros y empleados se declaran en huelga y los funcionarios se niegan a obedecer a las autoridades de ocupación.
-
La República de Weimar coincidieron con el llamado período de postguerra, en el cual Alemania estuvo sumida en una fuerte crisis política, económica, financiera, monetaria y de intentos golpistas y separatismos, que sacudirán a la joven República hasta el final del año 1923.
-
En 1923 fracasó en un primer intento de tomar el poder desde Múnich, apoyándose en las milicias armadas de Ludendorff («Putsch de la Cervecería»). Fue detenido, juzgado y encarcelado, aunque tan sólo pasó en la cárcel un año y medio.
-
De nuevo en libertad desde 1925, Hitler reconstituyó el NSDAP expulsando a los posibles rivales y se rodeó de un grupo de colaboradores fieles como Goering, Himmler y Goebbels.
-
A partir de 1928, en la izquierda, el partido comunista toma una postura radical que parece impuesta, o al menos fomentado, Y igualmente de la derecha del partido nazi, fomentar la caida de la republica por medio de revueltas y protestas.
-
En Alemania, el crecimiento de los años veinte se debía a los préstamos exteriores de los Estados Unidos. La crisis del 29 hizo que los capitales se fueran retirando de Alemania, lo que produjo la reducción de la inversión y, por consiguiente, de la producción industrial en cerca de 58 por 100. El paro afectó a más de 6 millones de trabajadores y la agricultura quedó al borde del colapso.
-
Al salir de prisión, por sus dotes propangandísticas y gracias al apoyo de la gran industria y de los militares y a la división en el campo obrerista y democratico en 1932 logro que su partido sea el mas homogeneo y poderoso del País.
-
Obtuvo el control del Reichstag(Parlamento Aleman) y fue nombrado canciller en 1933 por el presidente Hindenburg, dotado de plenos poderes, eliminó a los demas partidos, abolió la constitución de Weimar ,liquido todo vestigio de oposición y convirtio a Alemania en un Estado Totalitario, Unificado, nacionalista y racista.
-
-
El 2 de agosto de 1934 murió el anciano Paul von Hindenburg, presidente del Reich, y Hitler, gracias a una ley promulgada en el mismo instante por él, se convirtió en jefe supremo del Estado, unificó ambos ministerios (Estado y cancillería) y el ejército juró fidelidad al «Führer y canciller Adolf Hitler».
-
Alemania anunció el 7 de marzo de 1936 la reocupación militar del territorio desmilitarizado del Rin.
-
Esta alianza se halla en el progresivo entendimiento entre Hitler y Mussolini que culminó con la proclamación de un "Eje Roma-Berlín" ligaba a los dos gobiernos el 25 de octubre de 1936. En esta aproximación tuvo un papel esencial el que ambos países lucharan juntos en tierras españolas apoyando la rebelión de Franco.
-
El 12 de marzo de 1938, Hitler presionó a Austria para la unificación con Alemania (el Anschluss) e hizo una entrada triunfal en Viena el 14 de marzo.
-
En 1938, Adolf Hitler utilizó las demandas de la población alemana para forzar a los dirigentes de Checoslovaquia a entregar el territorio de los Sudetes a Alemania. Los dirigentes de Checoslovaquia contaban con la alianza de Francia y Gran Bretaña para resistir a la presión de Hitler. Sin embargo, franceses y británicos estaban poco dispuestos a iniciar una guerra por esta cuestión y decidieron aceptar las pretensiones de Hitler en Munich, en septiembre de 1938.
-
En este periodo inica la segunda guerra mundial. donde el Hitler al principio tuvo grandes victorias pero poco a poco fue perdiendo la guerra.
-
Gran Bretaña y Francia habían garantizado la integridad de las fronteras de Polonia en abril de 1939. Entonces respondieron a la invasión alemana de Polonia declarándole la guerra a Alemania el 3 de septiembre. En un mes, las fuerzas alemanas y soviéticas conquistaron Polonia y dividieron el estado polaco.
-
El 9 de abril de 1940 cuando las fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca. Dinamarca se rindió ese mismo día. Noruega resistió hasta que, a comienzos de junio, las fuerzas alemanas pudieron ocupar todo el país.
-
Alemania ataca a Europa Occidental: Francia y los Países Bajos, Luxemburgo es ocupado el 10 de mayo; Holanda se rinde el 14 de mayo; y Bélgica se rinde el 28 de ese mismo mes.
-
El 22 de junio, Francia firma un acuerdo de armisticio por el cual los alemanes ocupan la mitad norte del país y toda la costa atlántica. En el sur de Francia se establece un régimen colaboracionista con capital en Vichy.
-
La Alemania nazi y sus socios del Eje invaden la Unión Soviética. Los alemanes rápidamente invaden los estados bálticos y, junto con los finlandeses, sitian Leningrado (San Petersburgo) en septiembre.
En el centro, los alemanes toman Smolensk a comienzos de agosto y avanzan hacia Moscú en octubre. -
Las tropas británicas derrotan a los alemanes y a los italianos en El Alamein (Egipto) y empujan a las tropas del Eje en caótica retirada a través de Libia hacia la frontera este de Túnez.
-
Las tropas soviéticas contraatacan, atraviesan las líneas de Hungría y Rumania al noroeste y sudoeste de Stalingrado y atrapan al Sexto Ejército alemán en la ciudad. Con la prohibición de Hitler de retirarse o escaparse del sitio soviético, los sobrevivientes del Sexto Ejército se rinden el 30 de enero y el 2 de febrero de 1943.
-
Los alemanes lanzan una ofensiva masiva con tanques cerca de Kursk en la Unión Soviética. Los soviéticos debilitan el ataque en una semana y comienzan su propia ofensiva.
-
Italia se rinde, ante los aliados. Los alemanes inmediatamente toman el control de Roma y el norte de Italia, establecen un régimen fascista títere bajo el mando de Mussolini, quien es liberado de prisión por comandos alemanes el 12 de septiembre.
-
Las tropas aliadas liberan Roma. En seis semanas, los bombarderos anglo-estadounidenses por primera vez atacan blancos del este de Alemania.
-
Para 1944 los aliados organizaron la "operación Overlord" con lo cual buscaban desalojar a los alemanes de Francia y el norte de Europa. L a mision fue dirigida por el general Dwight Eisenhower y el 6 de junio de 1944, 156 mil soldados desembarcaron el las playas de Normandia e iniciaron la recuperación del territorio francés, se llamo el Día D
-
Las tropas aliadas llegan a París. El 25 de agosto, las fuerzas francesas libres, con el apoyo de las tropas aliadas, ingresan a la capital francesa. En septiembre, los Aliados llegan a la frontera alemana. En diciembre, casi toda Francia, la mayor parte de Bélgica y parte del sur de Holanda son liberadas.
-
A mediados de febrero de 1945, los Aliados bombardearon Dresde y mataron a unos 35.000 civiles alemanes. Las tropas estadounidenses cruzaron el río Rin en Remagen el 7 de marzo de 1945. El 16 de abril de 1945, una ofensiva final soviética permitió que las fuerzas soviéticas cercaran Berlín.
-
El 30 de abril de 1945, mientras las tropas soviéticas avanzaban hacia la Cancillería del Reich, Hitler se suicidó.
-
El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente ante los Aliados occidentales en Reims y el 8 de mayo ante los soviéticos en Berlín.
-
Biblograf, S.A. (1976), Segunda Guerra Mundial, Lexis22, Circulos de Lectores.S.A, (10), Pag. 2725-2726-2859-2860.
Martinez, Óscar Guarín, Rueda Wilson Paul, Pardo Angel Diana Patricia (2007), La Segunda Guerra Mundial, Ciencias Sociales, Editorial Santillana S.A (10-23), Pag. 80-81 -
-EcuRED, (2010), República de Weimar, EcuRed, Extraído de: http://www.ecured.cu/index.php/República_de_Weimar Bibliografías y Vida (2004-2015), Biografía de Adolf Hitler, Biografías y Vidas, Extraído de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hitler.htm- Silva Sandra Susane, (2008), La Crisis de 1929, Zona Económica, Extraído de: http://www.zonaeconomica.com/crisis-1929