-
Se enfrentan Entre Ríos y Santa Fe contra Buenos Aires que es derrotada por primera vez y pasa a ser federal.
-
Firmado por Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, para restablecer la paz tras la caída directorio
-
los movimientos revolucionarios fueron sofocados, excepto en Grecia y las colonias hispanoamericanas que lograron su independencia.
-
La aparición en el siglo XIX de numerosos caudillos en distintos países sudamericanos, fue un fenómeno social denominado caudillismo.
-
Establecían relaciones de paz y colaboración mutua, al mismo tiempo que se firmaba la voluntad propia futura de construir una unión nacional.
-
Los federales resultan victoriosos, provocandoo la disolución de las autoridades nacionales: el Directorio y el Congreso Nacional.
-
Dorrego (BSAS) vs Estanislao Lopez (Santa Fe). Dorrego pelea contra las tropas de Santa Fe que estaban ubicadas en BSAS y gana
-
Luego de la batalla de cepeda, en Bs As varios grupos buscaron hacerse del poder. Finalmente hacendados y comerciantes eligieron como gobernador a Martín Rodrigez
-
Martin Rodriguez firma este tratado cn Sata Fe para que no haya mas guerra y pone paz en la provincia
-
Feliz Experiencia, ha sido mencionada por numerosos historiadores en el pasado.Esta vinculación ya había atraído la atención de algunos prestigiosos políticos y escritores argentinos del siglo XIX, como Domingo Faustino Sarmiento y Bartolomé Mitre.
-
El general Martín Rodríguez nombró a Rivadavia en el cargo de ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores el 19 de julio de 1821.
-
Las provincias retomaron el proyecto de unificación nacional y organizaron un Congreso constituyente.
-
Carlos X de Francia fue rey de Francia y de Navarra entre 1824 y 1830. Fue el último rey borbón de Francia, y el último rey que tuvo una ceremonia de coronación.
-
Establece que hasta que se dicte una constitución cada provincia mantendrá su autonomía y que cuando esta se sancione todas las provincias deberán estar de acuerdo
-
Con la renuncia de Lopez y Planes, la gobernación de la provincia de Buenos Aires paso a manos de Manuel Dorrego. Sin autoridades nacionales y sin dinero se firma de un tratado con Gran Bretaña que reconociao la independencia de la Banda Oriental
-
La Guerra del Brasil fue un conflicto armado entre las Provincias Unidas del Río de la Plata que se independizó del Reino de España y el Imperio del Brasil, que a su vez también se había independizado
-
Rivadavia encargado de relaciones exteriores
-
En el transcurso de las guerras civiles argentinas, La primera de estas guerras ocurrió entre 1826 y 1827 (aunque hostilidades menores habían empezado en 1825), y los comandantes más notables de ambos partidos fueron: Gregorio Aráoz de Lamadrid, de los unitarios, y Facundo Quiroga, de los federales.
Victoria federal
Consecuencia: Fin del gobierno de Bernardino Rivadavia -
Bernardino Rivadavia fue convocado para gobernador de la provincia de Buenos Aires.
-
Buenos Aires fue federalizada y se convirtió en Capital de la nacion
-
Rivadavia mandó a Manuel García a Río de Janeiro para llegar a la paz . García firmó el acuerdo de paz. Este tratado aceptaba que Brasil ocupará nuevamente las misiones orientales y la totalidad de la Prov.Oriental, reconociendolas bajo la soberanía brasileña
-
se debilito su posición política por rechazo de la constitución
-
Después de la ejecución de Dorrego, el general Lavalé fue elegido gobernador. Establecer un gobierno autoritario que busque imponer un poder central que nombrará gobernadores de provincias e impondrá sus decisiones a todos.
-
La segunda de estas guerras ocurrió entre 1828 y 1831, y los bandos enfrentados se alineaban en la Liga del Interior y las provincias firmantes del Pacto Federal.
Dos años más tarde, el mismo Congreso sancionó la Constitución Argentina, de corte netamente unitario. Una serie de enfrentamientos entre unitarios y federales en las provincias del norte se saldó con la victoria del partido federal, dirigido militarmente por el caudillo Facundo Quiroga. -
Juan Lavalle marcho con sus tropas desde la Banda Oriental hacia Bs As donde derroco a Dorrego y lo fusilo.
-
Esta es una organización policial que usa el terror como herramienta del gobierno (arrestan, torturan y matan)
-
Fueron otorgados facultades extraordinarias, restauro leyes y el grado de brigadier. A principios de 1829 Rosas fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires
-
Liga Unitaria, fue una unión política y militar establecida en el año 1830 por las provincias de San Luis, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, Tucumán, Córdoba, Salta, y Santiago del Estero, las cuales nombraron al general José María Paz jefe supremo milita
-
Fueron más profundas y de extensión mayores que las anteriores.
Iniciaron en Francia y afectaron a casi toda Europa .Gran influencia el fuerte social y económico de las clases populares. En Francia los Borbones son derrocados en la revolución de julio de 1830 y sube al trono Luis Felipe de Orleáns, iniciándose un sistema político liberal de monarquía constitucional. -
Las medidas fueron convocar a un congreso constituyente
entregar el mando militar de todas las tropas y retirarle a BS AS el manejo de las relaciones exteriores. -
Unitarios
Decían que la organización política del país debía realizarse mediante un gobierno central que respondiera a Buenos Aires y que las ganancias del puerto de Buenos Aires las administre solo esta provincia.
Federales,querían una forma de gobierno en la que las provincias se asociaran de Forma autonoma,delegaran algunas funciones al poder central,conservan plena autonomía para dictar normas y elegir gobernantes,que las ganancias debían repartirse a todas las provincias del país. -
Mientras se llevaba un cabo esta campaña, los ingleses tomaban posesión de las Islas Malvinas. Al llegar la noticia, la confederación y Rosas hicieron los reclamos sin ningún tipo de éxito
-
La Confederación Argentina fue una unión de provincias argentinas basada en la adhesión al Pacto Federal. Esta alianza estuvo vigente desde 1831 hasta 1861.
Las relaciones exteriores de la Confederación estaban delegadas en el gobernador de Buenos Aires, que recibía a los cónsules y embajadores extranjeros. -
Los federales vencieron a los unitarios y las provincias que se habian integrado la Liga Unitaria se unieron al Pacto Federal
-
Con la creación de la Confederación Argentina, que era la unión de las provincias autónomas que adhirieron al Pacto Federal. La sala de representantes decide renovar el mandato de Juan Manuel de Rosas, pero sin concederle facultades extraordinarias. Pero Rosas decide rechazar la propuesta
-
Con la muerte de Facundo Quiroga, la situación federal ha cambiado, por lo que la Cámara le otorgará a Rosas la gobernación, centralizando los tres poderes de las provincias y estados. A partir de ese momento, Rosas inició su segundo mandato como gobernador de Bs. Una de las primeras medidas que tomó fue aprobar la ley de aduanas, que incluía aranceles a los productos que ingresaban y salían del país
-
Una partida emboscó su carruaje en Barranca Yaco , Quiroga por la ventana recibió un tiro en un ojo. Tras ello, su cuerpo fue luego tajeado y lanceado, y todos los demás miembros de la comitiva fueron asesinados también
-
Estableció un sistema proteccionista para la economía de la Confederación Argentina que fue aceptada por Rosas.
-
Con sanción de la Ley de Aduanas quien pudiera competir con la fabricada en el país, tuviera que pagar impuestos para pasar por la aduana. Esto no le gusto al gobierno francés de Luis Felipe, quien hizo el reclamo correspondiente, el cual fue desestimado por Rosas. Por lo que el gobierno de Francia decide bloquear el puerto de Buenos Aires, impidiendo el ingreso y egreso de cualquier embarcación, para obligar de esta manera a Rosas a cambiar su postura.
-
La medida impuesta por el gobierno de Francia, no resultó efectivo y perjudicaba también a los comerciantes franceses, el "rey burgués" decidió darlo por terminado.
-
Rosas ordenó al Gral. Mansilla que impidiera la navegación de los ríos Paraná y Uruguay. Esto fue para impedir el ingreso de los ingleses y franceses, el cual fue imposible llevar a cabo, porque estos lograron pasarlo. Lo que llevo al desbloqueo del Río de la Plata.
-
Rosas se transformó en el jefe supremo de la Confederación Argentina. Teniendo este poder reunió un ejercito e invadió Uruguay y sitió Montevideo, ya que eran utilizados como base de muchos Unitarios. Esto perjudico a los comerciantes ingleses y franceses del Río de la Plata. Representantes diplomáticos hicieron los reclamos, pero Rosas los desestimo. Por lo que decidieron bloquear continuamente el Río de la Plata.
-
El 20 de noviembre de 1845 se produjo la batalla de la Vuelta de Obligado sobre el río Paraná, en la zona de San Pedro, un enfrentamiento entre la Confederación Argentina, comandada por Juan Manuel de Rosas, y una escuadra anglofrancesa que pretendía controlar la navegación de los ríos.
-
Fue la última de las tres grandes oleadas
revolucionarias del siglo XIX. Compartía con las
anteriores su inspiración en los principios de la
Revolución francesa, pero fue más importante en
extensión y dimensiones, más radical y con apoyo de
mas personas. -
La nueva orden mudial firma la existencia de un plan diseñado con el fin de instaurar un gobierno único. Gracias a esta orden existio una division internacional del trabajo
-
El gobernador de Entre Ríos Justo José de Urquiza se opuso a Rosas. Este se alía con los monoteístas, la federación disidente, el gobernador de Corrientes, los gobiernos de Uruguay y Brasil.
-
-Cambio institucional y la posibilidad de un nuevo ordenamiento jurídico
-Para Gran Bretaña significo economia a la destruccion de todo freno político y de libertad de comercio -
Fue un enfrentamiento armado que afecto al territorio en el proceso de organización política.
-
Fue ratificado por trece de las catorce provincias argentinas, ya que la Provincia de Buenos Aires se había negado a participar en su sanción. Sus resultados fueron: proclamar el Pacto Federal de 1831 como Constitución, y llamar a un Congreso Constituyente al que concurrirían todas las provincias con la misma representación, independientemente de su densidad de población.
-
Fue sancionada con el congreso constituyente reunido en Santa fe con representantes de todas las provincias menos BsAs. Como
-Proclamó Una forma de gobierno Representativa, Republicana y Federal. Dividió tres poderes: Ejecutivo
Legislativo
Federal -
El Pacto de San José de Flores, también conocido como pacto de familia, fue un acuerdo de unión y de paz que obtuvieron la reincorporación de la Provincia de Buenos Aires a la Confederación Argentina luego de varios años de enfrentamientos.
-
Este combate abrió el camino a la organización nacional y puso fin a la separación entre la Confederación Argentina. Luego de estas batallas surgen las presidencias históricas
-
Domingo Faustino Sarmiento fue gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.
-
Fue un conflicto conformada por, Brasil, Uruguay y Argentina.
La guerra comenzó a causa de una intervención militar del Brasil, que invadió el Uruguay con su ejército. El Gobierno uruguayo pidió ayuda al Paraguay,Francisco Solano López. Temió que la intervención militar brasilera fuese el primer paso para una ocupación definitiva del Uruguay, lo cual rompería el equilibrio del Río de la Plata y pondría en peligro la independencia del Paraguay. -
Del 15 al 17 de septiembre de 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer censo de población en la República Argentina.
-
Fue un periodo de importantes cambios industriales, sociales y económicos que surgieron tras la primera etapa de la Revolución industrial iniciada en Gran Bretaña.
Estas potencias aplicaron los nuevos procesos de industrialización, producción, crecimiento económico, avances tecnológicos y científicos, así como el uso de fuentes de energía naturales, entre otros. -
El Partido Autonomista Nacional fue un partido político liberal conservador argentino, que tuvo preeminencia durante el período 1874-1916
-
Rosas organizo una campaña, a pesar de no estar en el poder, el objetivo de esta campaña era ganar nuevas tierras y mejorar la situación de los hacendados bonaerenses. Esta llego a los margenes del Rio Colorado y Rio Negro. Mientras se llevaba un cabo esta campaña, los ingleses tomaban posesión de las Islas Malvinas. Al llegar la noticia, la confederación y Rosas hicieron los reclamos sin ningún tipo de éxito.
-
La Ley Sáenz Peña el voto secreto establecido, individual -prohibía el voto grupal- universal masculino y obligatorio para argentinos y naturalizados mayores de 18 años, previamente inscriptos en un padrón electoral, quedando exceptuados los mayores de 70 años.
-
Tras la derrota electoral de 1916, el PAN dejó definitivamente de existir, y durante un tiempo no hubo ningún partido conservador de proyección nacional; únicamente subsistieron partidos conservadores provinciales.