-
Triunfo de los caudillos sobre los porteños (fin del poder central de Buenos Aires). Se inicia una guerra civil
-
Se disuelve el directorio y el congreso por orden de Lopez y Ramíres. Las provincias Unidas del sur se dividen en estados autónomos y cada una se gobierna por su cuenta. Como no tienen más poder supremo, hay desconcierto. Se enfrentan dos postulas diferentes: los Federales que defienden la autonomía de las provincias y los Unitarios que buscan la restitución de un orden central.
-
Se crea el "Partido del Orden" con el objetivo de defender los intereses de Buenos Aires; como su principal figura: Rodrigo Rivadavia. Los caudillos reclaman una Constitución que represente las ideas de los federales y la nacionalidad, pero para Buenos Aires esto implicaría subordinarse a un nuevo gobierno central y perderían el control de la aduana y el puerto.
-
Se firma un tratado con Lopéz para poner fin a la guerra civil, en el cual se acuerda aceptar la supremacía de Buenos Aires, el compromiso a abandonar la provincia y alejar a todos los que pongan en peligro la paz. Juan Manuel de Rosas fue una pieza elemental para la firma de este tratado, ya que aportó dinero y ganado para que López acepte.
-
Convertir a Buenos Aires en una capital europea, reemplazando así los cabildos provinciales por una junta de representantes; crea la dirección central de correos, postas y caminos; y suprime las órdenes religiosas. Pero la nación no está preparada para tantos cambios. La Iglesia se ve atacada por estas reformas.
-
Luego de la derrota en la batalla contra Santa Fe, Rodríguez regresa por Chaco pero es interceptado por las tropas de Augusto (aliado de López). Delfina, compañera de vida de Rodríguez, es capturada y en su intento por salvarla, este es disparado en el pecho.
-
Liderada por el abogado Juan Gregorio de Tagle, se busca la oposición a las reformas de Rivadavia; aunque es rápidamente sofocada.
-
Con el fin de impulsar la obra pública, Rivadavia pide un préstamo por 1.000.000 de libras esterlinas a Baring Brothers del que sólo llegan 560.000. La consecuencia de esto es la hipoteca a todas las tierras públicas y la imposición del sistema de enfiteusis (alquilar las tierras del estado a los particulares) para contrarrestar la pérdida.
-
Unitarios y federales buscan imponer sus posturas. Simultáneamente sucede el desembarco de los 33 orientales: partida a montevideo con el objetivo de recuperar la banda oriental usurpada por los brasileños
-
-
Buenos Aires es declarada capital de la nación; En la Rioja, Juan Facundo Quiroga lidera el levantamiento de las provincias federales (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se le unen luego de que desde Buenos Aires se intenta firmar un tratado de paz con Brasil en donde concede las tierras de la banda oriental al imperio). Mientras tanto, Rosas se alía con Quiroga.
-
Con el fin del poder centralizado, las provincias retoman su autonomía
-
Medidas que benefician a los sectores populares (indulto para los desertores y suspensión de la leva)
-
-
Lavalle y sus tropas se sublevan contra el gobernador federal (Dorrego es atrapado por los unitarios). El gobierno de Lavalle se caracterizó por la presencia de fusilamientos, saqueos y corrupción. El levantamiento se inicia en todo el país.
-
-
Pacto de paz entre Juan Manuel de Rosas y Juan Lavalle
-
Principal objetivo: llevar el sistema federal a todo el país
-
(alianza que incluye a las provincias de San Luis, la Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, Tucumán, Córdoba, Salta y Santiago del Estero)
-
Rosas firma con Santa Fe y Entre Ríos un pacto en donde se postula que cada provincia es soberana y Buenos Aires sólo maneja las relaciones exteriores.