-
Alfonso XIII asume el trono
Al cumplir la mayoría de edad en ese entonces 17 años. Alfondo XIII comienza su reinado tras una regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo. -
FUNDACIÓN DE LA UNIÓN REPUBLICANA
Fundación de la Unión Republicana por Nicolás Salmerón y Alejandro Lerroux. Este partido, a pesar de su corta existencia, alcanzó ciertos logros electorales en Cataluña, Valencia y Galicia. -
APROBACIÓN DE LA LEY DEL DESCANSO DOMINICAL
Aprobación de la ley del Descanso Dominical, medida adoptada durante el llamado gobierno “corto” de Antonio Maura para conseguir un acercamiento al movimiento obrero. -
FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD CATALANA. PROMULGACIÓN DE LA LEY DE JURISDICCIONES.
Fundación de Solidaridad Catalana, organización catalanista de orientación republicana e izquierdista, antecedente de Esquerra Republicana de Cataluña, fundada en 1931.
Promulgación de la ley de Jurisdicciones que regulaba las sanciones para quienes injuriaran a las Fuerzas Armadas o instigaran subordinaciones dentro de ellas. -
CONFERENCIA DE ALGECIRAS
Conferencia de Algeciras, que concedía a España una parte importante del territorio de Marruecos, el área del Rif. España tenía interés en los yacimientos de hierro de esta zona, pero las Cabilas, las tribus bereberes de esta zona no aceptaron el dominio español y pronto comenzaron a hostigar a los ocupantes españoles. -
FUNDACIÓN DEL PARTIDO RADICAL. CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN
Fundación del Partido Radical de Lerroux, un partido de corte centralista.
Creación del Instituto Nacional de Previsión, organismo antecedente de la Seguridad Social. Esta fue otra de las medidas de Maura durante su gobierno “largo” para ganarse a las organizaciones obreras. -
CRISIS DEL 1909
Comienza la llamada Crisis de 1909 con los sucesos de julio en Barcelona.
Como consecuencia de la derrota del ejército español en el Barranco del Lobo, en Marruecos, se hace un llamamiento a la reserva, lo que provoca una campaña de prensa y agitación republicana, anarquista y socialista.
El 26 de julio se declara una Huelga General instigada por Solidaridad Obrera y por la UGT como respuesta al embarque de tropas hacia África. -
CRISIS DEL 1909 (2)
Se inicia la Semana Trágica, una semana de mucha violencia, con la instalación de barricadas y la quema de iglesias, escuelas y establecimientos religiosos.
El gobierno de Antonio Maura respondió con una fortísima represión sacando las tropas a la calle y ocupando Barcelona y los núcleos fabriles de Sabadell o Tarrasa.
Reprimido el levantamiento se atribuyen responsabilidades a los radicales de Lerroux, que se tiene que exiliar. -
CIRISIS DEl 1909 (3)
13 de octubre. En los procesos judiciales posteriores es condenad a muerte y ejecutado Francisco Ferrer y Guardia, pensador y pedagogo anarquista creador de la Escuela Moderna.
Fallece el pretendiente a la corona Carlos VII y le sucede su hijo D. Jaime. El carlismo se escinde provocando que más adelante, en 1919, Vázquez Mella cree el Partido Tradicionalista. -
ELECCIÓN DE PABLO IGLESIAS Y FUNDACIÓN CNT
Elección de Pablo Iglesias como parlamentario.
Fundación de la CNT en Barcelona. Esta organización siempre defendió la huelga como medio para alcanzar las reivindicaciones obreras. -
PRESIDENCIA DE CANALEJAS
Convocatoria de elecciones tras las cuales ocupa la presidencia el liberal José Canalejas, un político con un programa coherente de gobierno capaz de abordar problemas como el religioso o el catalán y de impulsar las necesarias reformas sociales.
Entre otras medidas aprueba la abolición del impuesto de Consumo y regula el trabajo infantil y femenino. Aprueba también la ley de Asociaciones religiosas, que prohibe el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosa -
ASESINATO DE CANALEJAS
El 12 de noviembre es asesinado José Canalejas frente al escaparate de la librería San Martín, en la calle Carretas de Madrid, muy cerca de la puerta del Sol.
Recibió tres disparos a quemarropa efectuados por el anarquista Manuel Pardiñas, que se suicidó de un disparo al verse acorralado por la policía.
Fundación de Partido Reformista por Melquiades Álvarez y Gumersindo Azcárate. Contaba con el apoyo de parte de los intelectuales españoles como Ortega y Gasset y Manuel Azaña. -
ESTALLA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
En el mes de julio estalla la primera Guerra Mundial.
El estallido de la guerra, en la que España tuvo una posición de neutralidad, tuvo un efecto muy positivo en el desarrollo de la economía española, pues permitió un notable auge de las exportaciones textiles, metales y siderurgia, cueros, calzado, productos químicos y productos alimenticios. -
JUNTAS MILITARES DE DEFENSA
Surgen en Barcelona las Juntas Militares de Defensa a iniciativa del coronel Benito Márquez.
Las Juntas nacen a modo de sindicatos militares encargados de la defensa de los intereses del colectivo de Infantería, que protestaba por las diferencias económicas con las armas de Artillería e Ingenieros y por las irregularidades al conceder ascensos gracias a influencias políticas e incluso a los deseos del rey. -
CRISIS DEL 1917
La crisis de 1917 es consecuencia del estallido al unísono de tres grandes cuestiones: la cuestión militar con la aparición de las Juntas Militares de Defensa; la cuestión política, con la radicalización del movimiento regionalista y la cuestión social al desatarse una huelga general.
A la vista de la cuestión militar de la que hemos hablado anteriormente, las fuerzas políticas de izquierda y regionalistas vieron la oportunidad de solicitar una reforma de la Constitución. -
EDUARDO DATO PRESIDENTE DEL GOBIERNO
En el mes de mayo Eduardo Dato ocupa la presidencia del gobierno, extremando la política represiva a través de la Guardia Civil y de la aplicación de la Ley de Fugas, utilizada de forma abusiva por el gobernador civil de Barcelona, Martínez Anido, contra los sindicalistas catalanes.
Creación del Tercio de Extranjeros (más tarde llamada Legión Española) por Millán Astray.
El tercio era un cuerpo militar especializado en la guerra colonial. -
ASESINATO DE EDUARDO DATO
En el mes de marzo el presidente de gobierno, Eduardo Dato, es asesinado por tres anarquistas que tirotearon el coche en el que viajaba el Presidente desde una moto con sidecar.
Este atentado era una venganza por la represión que el Gobierno Civil de Barcelona, cumpliendo órdenes del presidente de gobierno, venía ejerciendo contra los sindicalistas catalanes