-
Principales características de la Web 1.0
- Contenido estático: Las páginas eran creadas en HTML y mostraban información fija.
- Unidireccionalidad: El flujo de información iba del servidor al usuario.
- Navegación simple: Los sitios usaban enlaces básicos para moverse entre páginas.
- Diseño básico: Predominaban los textos y algunas imágenes.
- Tecnologías utilizadas: HTML era el lenguaje principal.
- Publicidad pasiva: Los anuncios eran banners estáticos, sin segmentación ni personalización. -
Características clave de la Web 2.0
• Interactividad: Los usuarios no solo consumen contenido, sino también interactúan
• Contenido generado por el usuario: Plataformas permiten que cualquier persona publique
• Diseño dinámico: Las páginas web se actualizan automáticamente
• Etiquetado y clasificación social.
• Redes sociales: Se convierten en el centro de interacción digital, permitiendo conectar personas.
• Software como servicio (SaaS): Aplicaciones como Gmail, funcionan sin instalar. -
Características clave de la Web 3.0
- Descentralización: No depende de servidores centrales.
- Web semántica: Los datos tienen significado contextual, lo que permite a las máquinas entender mejor la información.
- Inteligencia artificial: Algoritmos avanzados procesan datos para ofrecer respuestas más precisas.
- Interoperabilidad: Las aplicaciones y servicios se comunican entre sí de forma fluida.
- Privacidad y seguridad: Mayor control del usuario sobre sus datos, con sistemas más seguros. -
Características clave de la Web 4.0
- Inteligencia artificial avanzada.
- Hiperpersonalización: Los contenidos, servicios y productos se adaptan en tiempo real.
- Conectividad total: Integración profunda con el Internet de las Cosas (IoT)
- Interacción multisensorial: Uso de realidad aumentada y voz para una experiencia inmersiva.
- Web emocional o sintiente: Capacidad para interpretar emociones humanas.
- Automatización inteligente.
- Seguridad y privacidad reforzadas.