Versiones de la WEB

  • Period: to

    Introducción a la WEB

    La historia de la web abarca ya más de 30 años, en los que se han alternado períodos de intenso desarrollo con otros de estancamiento. Esta lección pretende comentar los acontecimientos más importantes sucedidos desde 1991 hasta la actualidad.
  • Primer servidor

    El primer servidor de páginas web de la historia se puso en marcha en el CERN (Ginebra, Suiza). El inventor de la web, el informático inglés Tim Berners-Lee, pretendía crear un sistema que permitiera a los investigadores del CERN compartir fácilmente la información.
  • Web 1.0 - Web Estática

    Conocida como web estática, fue la fase inicial, la interacción entre del usuario con el sitio web era limitada. A pesar de ser navegadores principalmente para texto y sencillos, eran muy rápidos.
    La introducción del lenguaje HTML en la web 1.0 representó un gran avance, pues permitía una estructuración mejorada y contenido más atractiva para la lectura.
  • Primer navegador con imágenes

    En noviembre de 1993 se publicó la versión 1.0 de Mosaic, un navegador creado en la Universidad de Illinois por Marc Andreessen y que superaba a todos al permitir, por ejemplo, incluir imágenes en las páginas web.
  • Las empresas con el internet

    En 1994 se permitió el acceso de particulares y empresas a Internet. La web se convirtió enseguida en el servicio más empleado para ofrecer información, eclipsando a servicios competidores como Gopher o WAIS.
  • Microsoft

    En 1995 Microsoft incluyó en Windows un navegador, Internet Explorer, que poco a poco comenzó a ganar cuota de mercado a costa de Netscape. Daba comienzo la llamada guerra de los navegadores.
  • Period: to

    Microsoft vs Netscape

    Entre 1995 y 2000 Microsoft y Netscape compitieron a un ritmo frenético para la época, publicando nuevas versiones cada año. Para diferenciar sus productos, cada navegador fue incorporando nuevas etiquetas, lo que supuso un riesgo de fragmentación de la web.
  • Creación de Mozilla

    En 1998, antes de ser comprada por el proveedor de Internet America On Line (AOL), Netscape creó la organización Mozilla, a la que donó el código fuente del navegador para que se publicara como software libre.
  • Period: to

    Mozilla Firefox - Google Chrome

    En 2004 se creó también el WHATWG, un grupo formado por Mozilla, Apple y Opera al margen del W3C, para retomar el desarrollo del HTML que el W3C había abandonado en favor del XHTML, bajo el nombre de HTML 5.
    En 2009 Google publicó su propio navegador, Google Chrome, que añadió más competencia al mercado. Chrome introdujo un nuevo modelo de desarrollo frenético, con versiones cada dos meses (o menos).
  • Web 2.0 - Web social

    Con está "actualización" llegaron las redes sociales y los blogs, lo que ya no solo permitía a los usuarios consumir contenido, sino también crearlo, lo que fomentó la colaboración entre individuos.
    Los usuarios toman un rol actico como creadores, eso lleva a los inicios de la creación de contenido que conocemos hoy en día.
  • Web 3.0 - Web semántica

    Conocida como web semántica, marcó un cambio significativo en la estructuración y accesibilidad de la información en la red, pues se enfocó en interconectar las páginas web de manera semántica para facilitar búsqueda y recuperación de información.
    Es la evolución del internet, implementación de la inteligencia artificial en las aplicaciones, como siri y alexa, con la finalidad de ofrecer una experiencia personalizada.
  • Period: to

    Novedades

    En diciembre de 2018, Microsoft anunció que las futuras versiones de Edge estarían basadas en Chromium, el motor de Google Chrome. La primera versión, Edge 79, se publicó el 15 de enero de 2020.
    En junio de 2019, Google presentó una versión de Google Earth en WebAssembly.
    En 2020, Firefox aceleró su ritmo de publicación de nuevas versiones (una cada cuatro semanas).
    En marzo de 2021, Google anunció que a partir del tercer trimestre de 2021 publicará nuevas versiones de Chrome cada 4 semanas.
  • Web 4.0 - Web conectada

    Si bien ésta fase aún se encuentra en desarrollo actualmente, supone la promesa de una era marcada por una conectividad total.
    La inteligencia artificial ocuparía un lugar central como tecnología principal, permitiendo que los sitios sean capaces de interactuar y adaptarse a las necesidades del usuario.
    Introduciría nuevas formas de interacción con el usuario y facilitando la comunicación entre dispositivos.