-
Reforma Constitucional de la 7ª papeleta surgida por el movimiento estudiantil ante las elecciones del 11 de marzo de 1990.
Con la reforma propuesta se consigue la desmovilización de 7 grupos armados. -
Inicia la reforma económica bajo principios neoliberales con la privatización de empresas públicas.
-
El M-19 se desmoviliza. Carlos Pizarro surge como líder político y participa en la reforma constitucional.
-
Carlos Pizarro es asesinado por sicarios. Hecho que demuestra hasta donde ha llegado la demencia de Colombia.
Pizarro se convierte en el tercer aspirante a la jefatura del país en ser asesinado. -
Entra en vigor la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional. Entre sus artículos más discutidos, está la prohibición de la extradición de nacionales.
Se reemplaza el Estado Unitario por el Estado Social de Derecho.
Periodo presidencial de 4 años.
Se establece la Fiscalía, se crea la Corte Constitucional, se instituye la acción de tutela basada en el artículo Vlll de la Declaración Universal de Derechos Humanos. -
Pablo Escobar se entrega al gobierno a cambio de no ser extraditado a Estados Unidos siendo preso en la cárcel "La Catedral". Se comprobó que esta cárcel estaba llena de lujos y se realizaban numerosas fiestas y orgias para amigos y sicarios del narcotraficante.
-
Pablo Escobar se fuga junto con varios de sus hombres tras enterarse de que iba a ser trasladado a una"verdadera prisión" por medio de Eduardo Mendoza y el Coronel Hernando Navas Rubio.
-
Después de meses de intensa persecución, y de haber evadido las distintas acciones de la policía para capturarlo, el mafioso Pablo Escobar es abatido en Medellín.
-
Se produce un aumento en el conflicto armado. Los departamentos en donde se observan los más altos incrementos son:Guajira, Chocó, Bolívar, Magdalena, Sucre, Quindío, Tolima, Putumayo, Meta, Arauca y Casanare.
Guerrillas y paramilitares interfieren en los procesos de elección de los gobernadores locales. -
El liberal Ernesto Samper toma posesión como presidente de Colombia. Su gestión administrativa y gubernamental se ve embrollada desde el principio por unos casetes en los que supuestamente se comprobaría que su campaña fue financiada por dineros del narcotráfico. Samper sostiene que esto es falso, y que si hubo tales dineros, fue sin su conocimiento.
-
En 1995 se produce la intensificación de los operativos de las F.F.M.M.
Muchas de las acciones que las FARC realizan parecen responder a los operativos militares en la zona propuesta en un escenario de primer encuentro entre el gobierno y la guerrilla para dar inicio a los diálogos de paz. -
El impacto de la inseguridad y la violencia en el sector agropecuario, que ha sido el más afectado por la guerrilla, son sobretodo indirectos y afectan negativamente la inversión, la administración, la gestión y el precio de la tierra en subsectores como la ganadería y la agricultura comercial.
Se lograron reducciones en los aspectos de pobreza y de indigencia de 2 y 5 puntos porcentuales.(Cepal, 1999) -
La Cámara absuelve al presidente Samper. La crisis política comienza a deteriorar la situación económica. Los adversarios del presidente no cesan en su empeño de lograr su destitución. Incluso se habla de conspiración para derrocarlo. La subversión arrecia su acción militar y secuestra a cerca de sesenta soldados en el Caquetá.
-
Creación de las autodefensas unidas de Colombia (AUC).
-
Toma posesión Andrés Pastrana
-
Se creó la Zona de distensión que comprendía un territorio de 40,000 km2, para adelantar un proceso de paz con las FARC y acabar con el conflicto armado colombiano.
-
Con la asistencia del presidente Andrés Pastrana, se instaló la mesa de negociación tras una ceremonia en el municipio de San Vicente del Caguán a la que asiste el presidente pero no acude el jefe de las FARC, Manuel Marulanda Vélez.
-
Es asesinado el periodista y humorista Jaime Garzón.
-
Gobierno de Andrés pastrana concibe plan Colombia, para una paz negociada. El congreso de los Estados Unidos aprueba el envío de 300 millones de dólares para el plan Colombia.
Visita del presidente Clinton Cartagena.
Colombia termina el siglo XX como lo comenzó; en estado de guerra. -
A pesar de que se sabía con anticipación que Colombia recibiría el torneo, los inconvenientes para realizarlo fueron muy grandes. Incluso, poco después de la realización del sorteo, uno de los miembros del Comité Ejecutivo de Colfútbol, Hernán Mejía Campuzano, fue secuestrado. El presidente de la época, Andrés Pastrana, tuvo que viajar a Asunción, acompañado de los alcaldes de las siete ciudades sede y del director del DAS, para garantizar la seguridad.
-
En el 2002 fue elegido Presidente de Colombia en primera vuelta, con el 53,1 por ciento de los votos.
-
Fue secuestrada mientras viajaba a Florencia por carretera, con su jefe de debate Clara Rojas. Se especulaba que el secuestro fue bajo su responsabilidad porque en retenes del Ejército había sido advertida de la presencia de subversivos en la carretera.
-
El 20 de febrero de 2002, la columna móvil de las FARC-EP Teófilo Forero, secuestró un avión de la aerolínea Aires en el que viajaba el senador Jorge Géchem. La guerrilla liberó ese mismo día a todos los pasajeros excepto al senador. Este episodio y los profundos desacuerdos entre el Gobierno Colombiano y la guerrilla en relación con los controles aéreos, terrestres y fluviales en la zona desmilitarizada, llevaron a Pastrana dar por terminadas las negociaciones con las FARC-EP.
-
Una granada de mortero fue lanzada a la Casa de Nariño, sede del Presidente de la República, donde resultaron heridos varios miembros de seguridad que vigilaban el lugar.Otro atentado se registró en la "Calle del Cartucho", ubicado a cuatro cuadras del Capitolio Nacional, dejando 14 personas muertas y 59 más heridas. Según la policía el atentado contra la sede presidencial fue realizado desde este popular sector.
En dicha zona, fueron encontrados 40 morteros de fabricación artesanal. -
En dicho acuerdo, el gobierno y las AUC acordaron "dar inicio a una etapa de negociación", teniendo "como propósito de este proceso el logro de la paz nacional, a través del fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el restablecimiento del monopolio de la fuerza en manos del estado".
El acuerdo fue firmado en el corregimiento Santa Fe de Ralito, uno de los lugares de concentración de las AUC. -
En 2004 fue declarada beata de la Iglesia católica habiéndose conocido un milagro obrado por intercesión suya.
-
Entra en vigencia el acuerdo de libre comercio entre la comunidad andina de naciones (CAN)
En 2005, se incorporaron los países del Mercosur como miembros asociados, y recíprocamente los países de la Comunidad Andina se incorporaron al Mercosur en igual calidad. -
La reelección presidencial inmediata fue aprobada en mayo de 2005 por el Congreso y declarada constitucional el 19 de octubre del mismo año.
-
El presidente Alvaro Uribe es reelegido
-
La NASA concede premio al científico colombiano Raúl Cuero.
-
La crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008, también referida como Crisis Andina, se desarrolló luego de que fuerzas militares y policiales de Colombia ejecutaran la Operación Fénix, una incursión en territorio ecuatoriano en una misión contra la guerrilla,realizando un bombardeo donde murieron Raúl Reyes, otros 17 guerrilleros miembros de las FARC,cuatro estudiantes mexicanos y un ciudadano ecuatoriano
-
Después de una operación del Ejército nacional, dan de baja al cabecilla de las Farc Raúl Reyes.
-
Después de una operación inteligente del ejército, se logra rescatar a Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y 7 miembros del ejército.
-
El principal punto del pacto, la utilización de siete bases militares por parte de personal militar y civil estadounidense para la realización de operaciones conjuntas en contra del narcotráfico y el terrorismo.
-
La acción militar se consolidó en cinco días desde la base militar de Larandia, en Caquetá. Jorge Briceño Suárez alias Mono Jojoy, fue hallado muy cerca del municipio de Uribe, en Meta, un sitio estratégico para las Farc en el que los militares fueron acorralándolo desde hace seis años.
-
Moreno fue suspendido por tres meses según decidió la Procuraduría por el escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá.
-
Se inician las movilizaciones estudiantiles como protesta por el Proyecto de Reforma a la Educación Superior presentado por el Gobierno Nacional al Congreso de la República.
-
La caída de Guillermo Sáenz Vargas, alias "Alfonso Cano", el jefe máximo de las Farc, fue el resultado de una serie de operaciones que se venían llevando a cabo desde hace un año en los departamentos de Tolima, Huila, Valle del Cauca y Cauca.
-
Entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos.
-
Santos dejó el partido liberal y fue uno de los creadores del Partido de la U, fue nombrado ministro de Defensa de Colombia durante el gobierno Uribe desde julio de 2006 hasta mayo de 2009.
-
El 26 de agosto del 2012 se firmó el documento que marcó el comienzo del proceso de paz. Ese día se cerraban seis meses de conversaciones confidenciales que habían comenzado el 23 de febrero en el mismo lugar, luego de un largo periodo de intercambio de mensajes entre la guerrilla y el gobierno, que facilitó el empresario del Valle Henry Acosta.
-
Se inician conversaciones del proceso de paz en Oslo, reuniendo al gobierno colombiano y a las FARC, para buscar una salida al conflicto armado.
-
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CIJ) sobre el litigio territorial y marítimo entre Nicaragua y Colombia, confirmó que Colombia tenía control soberano sobre las aguas de las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, Alburqueque, Bajo Nuevo, Sureste, Quitasueño, Roncador, Serrana y Serranilla.
La Corte además declaró admisible la petición de Nicaragua para definir la delimitación marítima entre ambos países. -
El papa Francisco inscribió su nombre en el libro de los santos mediante la fórmula canónica en solemne concelebración eucarística en la plaza de San Pedro el 12 de mayo de 2013. Es la primera y única santa nativa colombiana.
-
Primera unión civil entre dos parejas del mismo sexo en Colombia. Hecho que rompió un paradigma.
-
Juan Manuel Santos fue reelegido Presidente de la República para el periodo 2014-2018 con el 50.90%
-
La señorita Colombia, Paulina Vega, obtuvo el cetro y la corona de la mujer más bella del universo, siendo la segunda colombiana en ganar este título.
-
En el octavo y último debate de la reforma de equilibrio de poderes, la plenaria de la Cámara de Representantes eliminó la reelección presidencial.
El artículo en el que se establece que “no podrá ser elegido Presidente el ciudadano que a cualquier título hubiese ejercido la Presidencia” recibió el rotundo apoyo del Congreso durante el tránsito de los ocho debates (cuatro en Senado y cuatro en Cámara).
En esta última discusión fue respaldado con 90 votos a favor y 10 en contra. -
Las autoridades colombianas anuncian el hallazgo del galeón 'San José', hundido en junio de 1708 por una flota británica.
-
Se descubre en la policía nacional la "comunidad del anillo".
Las investigaciones de la Procuraduría comenzaron tras las denuncias de Anyelo Palacios Montero, un capitán de la policía activo que dijo haber sido abusado por oficiales mientras era cadete. -
La Corte Constitucional publicó en su página web el texto oficial de la sentencia SU-214/16, que aprueba el matrimonio civil entre parejas del mismo sexo.
-
Luego de casi cuatro años de que se hiciera oficial la noticia de los acercamientos del Gobierno y las Farc (el 26 de agosto de 2012) y que se dieran paso a los diálogos formales de paz, el 24 de agosto de 2016, el país y el mundo recibieron una noticia histórica: se cierran las negociaciones y así se les pone fin a 52 años de guerra.
-
En un resultado sorpresivo, los votantes colombianos rechazaron el acuerdo alcanzado por el gobierno con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sumiendo en la incertidumbre el proceso de paz con los insurgentes.
-
El 28 de noviembre de 2016 sucedió la tragedia que llenó de luto al fútbol, cuando el avión en el que viajaba el equipo Chapecoense se estrelló a 17 kilómetros del aeropuerto José María Córdova, cerca de Medellín. En el accidente murieron 71 de las 77 tripulantes que se encontraban en el avión de la aerolínea boliviana Lamia.
-
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz 2016 por sus esfuerzos por acabar con el conflicto armado que lleva cinco décadas en el país sudamericano.
-
El primero de abril de 2017, una tragedia azotó a la capital putumayense: una avalancha, producto del desbordamiento de tres ríos por cuenta de las incesantes lluvias, acabó con la vida de más de 300 personas.
-
Llegó el 6 de septiembre al país y estuvo en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
-
Es el nombre de un proyecto hidroeléctrico ubicado sobre el río Cauca entre el municipio de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia. Una construcción preliminar de la presa comenzó en noviembre del 2010, y se esperaba que la planta de energía iniciará operaciones a finales del año 2018, lo que no fue posible debido al bloqueo de uno de los túneles de desviación del río producido por un deslizamiento en una de sus márgenes, en abril de 2018.
-
Una deflagración. Luego el derrumbe y una enorme una nube de polvo.
20kg de explosivo activados por 30 detonadores acabaron con el puente de Chirajara, en el departamento colombiano de Cundinamarca.
El viaducto en construcción, de unos 500 metros de longitud, se encontraba a 65 kilómetros de Bogotá y habría unido la capital con la ciudad de Villavicencio.
Pero, el 15 de enero de 2018, un fallo en el diseño causó el derrumbe de una de las torres y la muerte de nueve obreros. -
Colombia se convirtió oficialmente en el miembro número 37 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), luego de siete años del proceso de adhesión.
-
El abogado Iván Duque, candidato del partido uribista Centro Democrático, fue elegido presidente de Colombia para el periodo 2018-2022 con un discurso de firmeza contra todas las formas de ilegalidad y la promesa de “modificar” aspectos del acuerdo de paz con las FARC que convenció a más de 10 millones de electores.
-
Al menos 21 personas murieron (incluido el perpetrador) y otras 68 resultaron heridas como consecuencia de la explosión de un carro bomba en las instalaciones de la una escuela policial de Bogotá, según el último reporte de la Policía Nacional colombiana.
-
El expresidente, investigado por manipulación de testigos, respondió preguntas del alto tribunal.
-
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció al término del Puesto de Mando Unificado, la decisión de establecer una declaración de Emergencia Sanitaria en el país.
El mandatario indicó que con este marco sirve para tomar medidas más rápidas para enfrentar el coronavirus. -
Comienza el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
-
Ante los duros efectos de la pandemia en la economía del país, el no cobro del IVA el 19 de julio pasó de ser una medida pensada para favorecer a la población más vulnerable a uno de los componentes de las medidas del Gobierno en busca de la reactivación del aparato productivo más afectado.
-
El viernes, 3 de julio, se lleva a cabo el segundo día sin IVA del año 2020 que contempla la liberación del cobro del impuesto del 19 por ciento a los locales comerciales. Desde las primeras horas de la madrugada algunos clientes deben esperar el respectivo virtual para poder comprar los productos de su interés, especialmente electrodomésticos y equipos digitales.