-
La web 1.0 eran las webs estáticas que empezaron a desarrollarse en los años 90. Solo permitían la lectura, y las personas usuarias no podían interaccionar de ninguna forma. En la web 1.0 la información era unidireccional y el papel de las personas únicamente era consumir el contenido.
El elemento principal era el texto que se completaba con HTML, hipervínculos y los primeros navegadores visuales.
Las webs más conocidas de esa época eran Netscape Navigator (1994-2008) o AltaVista (1995-2013). -
La web 2.0 es la web dinámica. El contenido no se consume de forma pasiva, sino que las personas usuarias podemos crearlo y personalizarlo.
El objetivo de la web 2.0 es compartir conocimiento. Permite a los usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar el contenido del sitio web, algo que no se podía hacer en la web 1.0.
El consumidor es ahora quien genera el contenido de calidad, en lugar del modelo tradicional en el que el contenido era producido por unos pocos y consumido por muchos. -
La Web 3.0 es la web semántica. Es la nueva generación de Internet, en la que la información es más fácilmente accesible y comprensible. Es la web inteligente, en la nube, las aplicaciones y la web “multidispositivo”.
En esta era el contenido y la información están disponibles continuamente, independientemente de dónde estemos o desde donde nos conectemos.
Las dos palabras que describen la web 3.0 es la interactividad y la personalización. -
La Web 4.0 no es simplemente una extensión de las versiones anteriores de Internet; es un paradigma completamente nuevo que combina tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la realidad virtual y aumentada, y la computación en la nube para crear un ecosistema digital inteligente e interconectado.
Desde la personalización de experiencias en línea. la Web 4.0 está redefiniendo los límites de lo que es posible en el mundo digital.