Zapatistas, crónica de una rebelión - AZF

  • Primera declaración del EZLN

    • Revolución para buscar paz y justicia en Chiapas. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entró en vigor, por esto el EZLN exigió que se reconociera el derecho sobre sus tierras que habían sido arrebatadas, un mejor reparto de la riqueza y participación de las diferentes etnias en la organización del estado de Chiapas y del país.
  • El EZLN abandona la ciudad de San Cristobal

    • Los zapatistas se disponen a atacar el cuartel general de Rancho Nuevo.
    • Liberan a +200 presos
    • El General Absalón es tomado prisionero en Las Margaritas.
    • Los rebeldes toman el Palacio Municipal de Altamira.
    • Los soldados irrumpen en el Palacio Municipal ocupado por los insurgentes.
  • Enfrentamientos

    Muchos zapatistas y civiles murieron tras el combate del ejército en el Mercado Municipal, Ocosingo.
  • Manifestación en el Zócalo

    Para que cese el fuego
  • EZLN libera al General Absalón

    Después de condenarlo públicamente
  • Los zapatistas regresan a sus comunidades

    Para discutir las conclusiones del diálogo
  • Luis Donaldo Colosio es asesinado

    • Es sustituido por Ernesto Zedillo para candidato presidencial del PRI.
    • El EZLN rompe pláticas con el gobierno y lanzan la segunda declaración de Selva Lacandona.
  • Ernesto Zedillo gana las elecciones

    Propone encontrar una salida pacífica al conflicto de Chiapas.
  • El EZLN rompe la tregua temporalmente

    Inicia la fundación de los llamados "municipios autónomos".
  • Ernesto Zedillo acusa a la EZLN de terrorismo

    Inicia una ofensiva.
  • +11000 Indígenas han abandonado sus comunidades

    Finales de este año
  • Los zapatistas inician su marcha a la CDMX

    Convocan al Congreso Nacional Indígena
  • En la Cámara de Senadores se vota la "Ley Indígena"

    Reforma constitucional que no reconoce las formas de organización de los indígenas ni su derecho a decidir sobre los recursos con los que cuentan sus comunidades.
    - Una vez más se desprecia la voz de los indígenas.
  • Vicente Fox gana la presidencia

    Un mes después, en Chiapas, el PRI se derrumba.
  • Es asesinado la autoridad de la comunidad

    José López Sánchez es asesinado en el municipio autónomo 17 de noviembre.
  • La comandancia del EZLN regresa a la escena pública

    Los zapatistas acuerdan desaparecer los Aguascalientes (puntos de reunión de la sociedad civil).
    - Ante la debilidad del gobierno de Vicente Fox, deciden lanzar una nueva iniciativa política, la creación de "los caracoles". Instituciones de autogobierno indígena de facto.
    - En los caracoles se pone en marcha la creación de la autonomía. Ejercen la justicia y resuelven sus asuntos internos.
  • Comienza la camapaña por la presidecia

    López Obrador tiene popularidad y puntea en las encuestas.
  • (Junio) EZLN reaparece públicamente

    Lanza la 6° declaración de la Selva Lacandona, propuesta alternativa para los de abajo.
  • El subcomandante Marcos recorre el Centro y el Sur del país

    • Critica a López Obrador.
  • La represión en Oaxaca

    • Los cuerpos de seguridad y las bandas paramilitares atacan, detienen y desaparecen a activistas de la APPO.
  • El frente de Pueblos en Defensa de la Tierra se une a los zapatistas

    • Abril
    • Dos días después llegan a la CDMX
  • Provocación

    La policía federal preventiva, y la municipal y estatal reprimen a los campesinos de Atenco y seguidores de la otra campaña.
  • Felipe Calderón asume el poder

    Esto tras las sospechas de fraude electoral del presidente anterior.