-
Este decreto comenzó a promover en las entidades el uso de herramientas tecnológicas para agilizar trámites
-
Marcó el inicio de la política pública y los lineamientos para masificar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
-
La cual tenía por objetivo racionalizar, simplificar y eliminar trámites innecesarios en la administración pública, con el fin de hacer más eficiente la gestión del Estado y facilitar las relaciones entre los ciudadanos y las entidades públicas, a través de herramientas tecnológicas
-
establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.
Con principios rectores de: Eficiencia, transparencia, participación. -
Crea el El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a sus beneficios.
-
Define la política de Gobierno en Línea para el periodo 2010-2015, con el fin de impulsar la modernización del Estado mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
-
Impulsó el uso de las herramientas tecnológicas en la actuación administrativa y en la justicia contencioso-administrativa, para garantizar mayor eficiencia, transparencia y acceso a la administración pública.
-
se crea esta ley, al cual es fundamental para el gobierno en línea al establecer que toda la información en poder del Estado debe ser pública, veraz y accesible en formatos accesibles, lo que impulsa la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas, la innovación y la creación de datos abiertos.
-
Su importancia radica en que busca fortalecer la relación entre el Estado y el ciudadano, promover la confianza a través de la tecnología (TIC), y mejorar la prestación de servicios públicos y la participación ciudadana, sentando las bases para la innovación y la interoperabilidad de las entidades pública
-
Aceleró la implementación de servicios digitales y la digitalización de trámites esenciales. Se establecieron El Decreto 620 de 2020 el cual reguló los servicios ciudadanos digitales, definiendo principios como accesibilidad y privacidad. y La Ley 2052 de 2020 que buscó la racionalización de trámites, prohibiendo la creación de nuevos requisitos y permisos no autorizados por ley y exigiendo a las entidades revisar y simplificar los trámites existentes.
-
Tiene como propósito central actualizar y fortalecer la Política de Gobierno Digital en Colombia, mediante la incorporación de lineamientos claros, principios orientadores y herramientas para la transformación digital del Estado.
-
Se presenta esta estrategia, la cual tiene como objetivo desencadenar el potencial de la transformación digital, a través del fortalecimiento de sus elementos habilitadores y un impulso decidido al uso y apropiación de los datos y las tecnologías digitales por parte de las personas y los hogares, las entidades públicas, y el sector productivo, abordando los retos, riesgos y daños potenciales que traen consigo la aceleración de la digitalización.