-
Esta es la principal iglesia matriz de la ciudad, también es llamada "Catedral de Santa Cruz" aunque no es una catedral. Fue edificada sobre la primera ermita que fue construida por los conquistadores españoles poco después de desembarcar en Tenerife. En 1499, se inician las obras para construir la iglesia dedicada a la Santa Cruz.Con el paso de los años y la reconstrucción del siglo XVII se fue ampliando pero quedó con planta de cruz latina, cinco naves, capillas laterales y crucero con cúpula.
-
Antes de la epidemia, la ciudad tenía 750 habitantes, la peste agitó tanto la población que se quedaron con 250
-
-
Gracias a la erupción del volcán Trevejo que destruyó el puerto de Garachico, tuvieron que abrir uno nuevo, el cual lo hicieron en Santa Cruz de Tenerife
-
-
-
En el año 1751 llegan las primeras imprentas a Canarias, desarrollando así la edición periódica de prensa escrita en la isla.
-
-
Se crea un plano de la ciudad
-
Fueron los británicos contra los españoles porque el almirante de la Marina Británica, Horacio Nelson quería someter a las islas bajo la corona británica . En la batalla el almirante perdió su brazo tras recibir un cañonazo del cañon Trigre
-
Carlos IV le otorgó el título de "ya de por sí y sobre sí" de "villa exenta", con derecho a establecer su propio ayuntamiento, con la denominación de "Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife" al puerto de Santa Cruz
-
La importancia política y administrativa de Santa Cruz queda definitivamente reconocida, y es designada como capital de la única provincia que iban a formas las Islas Canarias. Quitandole el título a La Laguna
-
La Ley de Puertos Francos de Canarias permitió el posterior desarrollo del puerto y de la villa como enclave económico.
Con el movimiento imperialista, los puertos canarios se convirtieron en importantes puntos para echar carbón a los buques. -
En 1859 recibe el título de ciudad gracias a la Real Orden del 10 de octubre
-
Durante la epidemia de cólera, los vecinos se comportan tan bien que mediante el Real Decreto del 23 de abril se le otorga a la ciudad el título de muy benéfica.
-
-
Es el mayor parque urbano de las islas Canarias, y tiene una extensión de 67.230 m². En 2016, fue declarado Bien de interés cultural de Canarias, y su vegetación está formada por plantas exóticas muy variadas.
-
-
Durante la dictadura de Primo de Rivera, este divide al archipiélago en 2 provincias para dejar de lado la rivalidad entre las dos mayores ciudades: Santa Cruz de tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
-
Fue el primero en ganar tras la constitución Española de 1978. Representaba al partido Unión de Centro Democrático (UCD). En las siguientes 2 elecciones volvió a ganar, pero con el partido Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI)
-
Estaba en el partido Agrupación Tinerfeña Independiente (ATI)
-
Estaba en el partido de Coalición Canaria. Estuvo en el mando durante 4 elecciones
-
Lluvias torrenciales muy frecuentes que fueron acompañadas de aparato eléctrico por lo que afectó al área metropolitana de Santa Cruz y San Ándres. Las lluvias causaron 8 muertos, 12 desaparecidos y docenas de heridos, además de costosos daños materiales, como la falta de luz y la destrucción de 400 viviendas
-
Estaba en el partido de Coalición Canaria. Duró 2 elecciones
-
Patricia Hernández Gutiérrez fue la primera alcaldesa del municipio, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Sin embargo, en 2020, dimitió.
-
Al dimitir la anterior alcaldesa, volvió a su puesto.