-
Se reconoció el derecho a la educación, mas no se estableció como derecho universal y obligatorio.
Se sientan las bases para la educación gratuita y laica al separar a la Iglesia del Estado. -
Se estableció la libertad de enseñanza, la laicidad de la educación primaria y la gratuidad en la educación ofrecida por el Estado.
Se excluye a corporaciones y ministros religiosos de la educación y la vigilancia sobre la educación privada. -
La educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, creando en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.Fija con claridad la “igualdad en materia de educación” y compromete al Estado a garantizarla exponiendo la forma en que ejercerá su facultad de organización, vigilancia y control.
-
La educación conserva su carácter de servicio público y fomentaría “el íntegro desarrollo cultural de los educandos dentro de la convivencia social, buscando disminuir las desigualdades económica y sociales”.
Las enseñanzas y prácticas escolares, contribuirá a desarrollar y consolidar la unidad nacional, excluyendo toda influencia sectaria, política y social, contraria o extraña al país. -
El retiro discrecional en cualquier tiempo del reconocimiento de validez oficial de estudios hechos en planteles particulares que no cumpliesen con las normas expedidas para tal efecto. Se implementa como labor del educador el inculcar la defensa a nuestra independencia política, económica y acrecentamiento de nuestra cultura
-
Se reconoce constitucionalmente a las entidades federativas la capacidad de autogobernarse y de emitir sus propios planes de estudios.
Se estableció la autonomía universitaria y otorgó personalidad jurídica y patrimonio propio a las instituciones de educación superior, permitiéndoles autogobernarse para educar, investigar y difundir la cultura. -
Se centró en los planteles particulares de educación, concediéndoles una mayor libertad para su funcionamiento.
Se amplía la libertad de la educación privada y limita la gratuidad a la educación que imparta el Estado, el cual queda obligado a promover y atender otros tipos y modalidades educativos. -
Se hace obligatoria la educación secundaria.
Se introducen los conceptos de calidad y equidad en la educación. -
Se hace obligatoria la educación preescolar y la integra con la primaria y la secundaria para conformar la educación básica.
Se crea el INEE -
Se integra el derecho a la educación como un derecho humano fundamental.
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentando, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. -
Establece la educación media superior como obligatoria.
El Estado tiene la facultad de controlar los planes y programas de estudio para garantizar que se cumplan los objetivos educativos. -
Asegurar la participación activa del educando en el proceso de su formación (modelo paidocentrico).
Transformar el sistema educativo a través de la profesionalización docente, la evaluación de la educación y la centralización de la rectoría del sistema educativo en el país. -
Se incorpora la Ciudad de México como entidad al definir la educación que imparta el Estado
Se incluye un sistema de evaluación obligatorio para los docentes fortaleciendo la autonomía del (INEE). -
Se suprime la evaluación punitiva y la centralización que distinguían a la reforma previa.
Se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua a la Educación, que reemplazó al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). -
Se fomenta la inclusión en la educación en todos los niveles.
Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral.