Revolucion Francesa

  • Convocatoria a los Estados Generales

    Convocatoria a los Estados Generales

    En esta asamblea se daban cita
    representantes de los tres estados: nobleza,
    clero y estado llano (tercer estado). Según la
    tradición, se reunían por separado para dar su
    consentimiento a propuestas reales y cada
    estamento tenía un único voto.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    En agosto se
    procedió a suprimir el
    sistema feudal y se
    redactó la Declaración
    de los Derechos del
    Hombre y del
    Ciudadano, en la que se
    garantizaba la libertad
    individual, la propiedad
    y la igualdad de derechos
    ante la ley.
  • Period: to

    Convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la Asamblea Nacional.

  • Gran reunion de Los Estados Generales

    Gran reunion de Los Estados Generales

    Bajo la presidencia del rey Luis XVI, se
    abre solemnemente la gran reunión de los
    Estados Generales. La discusión más
    importante –y la clave de la cuestión- era la
    forma de votación. El clero y la nobleza pedían
    un voto por estamento, el tercer estado un
    voto por persona.
  • Asalto a la prisión de la Bastilla

    Asalto a la prisión de la Bastilla

    Entre las
    jornadas revolucionarias
    protagonizadas por el
    pueblo destaca el asalto
    a la prisión de la
    Bastilla (14 de julio),
    fortaleza considerada
    símbolo del absolutismo.
    Paralelamente, en el
    campo francés los
    campesinos se
    movilizaban contra el
    poder señorial. Muchos
    nobles respondieron
    huyendo de Francia con
    la intención de conspirar
    en contra de la
    revolución.
  • Asamblea Nacional

    Asamblea Nacional

    Los representantes del tercer estado se autodeclararon
    Asamblea Nacional (17 de junio) y decidieron retirarse a otra sala, en la que se jugaba
    a la pelota, y allí decidieron, en reunión con algunos clérigos, pronunciar el Juramento
    del Juego de Pelota (“Jeu de Paume”, 20 de junio), afirmando que, donde quiera que
    ellos se reuniesen allí estaba la Asamblea Nacional y juraban no abandonar el lugar sin
    haber dotado a la nación de una Constitución que garantizase sus derechos.
  • Period: to

    Asamblea Constituyente

  • Constitución Civil del Clero

    Constitución Civil del Clero

    Era aprobada la Constitución,
    que establecía el principio de la soberanía nacional; Francia se convertía en una
    monarquía constitucional, basada en la división de poderes: el ejecutivo (en manos del
    rey), el legislativo (en una Asamblea unicameral, llamada Asamblea Legislativa) y el
    poder judicial (ejercido por los tribunales del Estado).
  • Emigracion de los nobles

    Emigracion de los nobles

    Destacaron dos: por un lado, los
    girondinos, que representan a la alta burguesía,
    con ideas moderadas, y por otro, los jacobinos,
    que agrupan a la baja burguesía, a favor del
    radicalismo revolucionario. La política de
    la Asamblea estuvo marcada por los problemas
    en el exterior con las monarquías europeas,
    especialmente con Austria y Prusia, donde iban
    reuniéndose los numerosos emigrados del país.
  • Period: to

    Asamblea Legislativa

  • La guerra a Austria

    La guerra a Austria

    conflicto que muy pronto se
    extendería a toda Europa y que se planteó como
    una guerra ideológica: por un lado, Francia
    pretendía extender el espíritu revolucionario a
    toda Europa; por el otro, los monarcas absolutos y
    la aristocracia unidos en la defensa del Antiguo
    Régimen. Las primeras actuaciones bélicas fueron
    desastrosas para Francia. Tropas austriacas
    amenazaban con ocupar París, pero el rey era
    acusado de estar en contacto con los invasores.
  • Period: to

    La Convención. La proclamación de la República.

  • La Insurreccion Popular

    La Insurreccion Popular

    La situación dio lugar a una insurrección popular
    protagonizada por las clases populares, los sans-
    culottes, el palacio real de las Tullerías fue asaltado, el rey fue encarcelado con su familia, se puso fin a la Asamblea Legislativa y se convocaron elecciones, por sufragio universal, para una asamblea llamada convencion.
  • La burguesia Moderada

    La burguesia Moderada

    La burguesía moderada estaba
    alarmada por el creciente protagonismo que
    iban tomando las clases populares en París.
    Así, amplios sectores de esa burguesía más
    moderada, contrarios a los jacobinos,
    organizaron un golpe de Estado que triunfó,
    con rápida ejecución de Roberpierre, llevado
    a la guillotina
  • La Constitución de 1793

    La Constitución de 1793

    En el plano político se aprueba la Constitución de 1793 que presenta la novedad de Napoleón Bonaparte (1769-1821). Robespierre (1758-1794), jacobino, máximo representante del Terror. elegir a los representantes por primera vez a través del sufragio universal. La nueva Constitución, sin embargo, nunca entró en vigor. En realidad, Robespierre y sus colaboradores gobernaron manteniendo una auténtica dictadura.
  • Period: to

    El Directorio

  • Period: to

    El Consulado