-
Sociedades de tradición oral: supervivencia ligada a la naturaleza, herramientas rudimentarias, uso de la fuerza muscular Descubrimiento del fuego (Homo Erectus, hace 1.6 millones de años): permitió cocinar, calentarse y defenderse
-
-
Precursor de la filosofía como ciencia del hombre y del conocimiento de uno mismo
. -
Sistematizador de la filosofía, influyó en la identidad de la disciplina.
-
Creador de la lógica, taxonomía, anatomía y biología.
-
avances en geometría y matemáticas abstractas.
-
Aportes a la física, hidrostática y matemáticas.
-
Conservación del saber en monasterios tras la caída del Imperio Romano.
Carlomagno (s. VIII-IX): impulso a las escuelas monacales y catedralicias.
Universidades medievales: nacimiento de instituciones intelectuales basadas en el Trivium y Quadrivium. -
Precursor del método científico (observación, hipótesis, experimentación).
-
“Navaja de Ockham”, simplicidad en las explicaciones.
-
Teoría heliocéntrica.
-
-
Leyes del movimiento, método experimental.
-
Leyes del movimiento planetario.
-
Circulación sanguínea.
-
Principia (1687), ley de gravitación universal, inicio de la ciencia moderna.
-
-
Propone la Ecología como ciencia de la relación entre seres vivos y el entorno.
-
Descubrimiento de la penicilina, revolucionó la medicina.
-
Creación de la bomba atómica (Hiroshima y Nagasaki).