-
Jan 1, 1550
Antecedentes coloniales
Durante el dominio del imperio Español se aplicaron las leyes de Indias, supletorias de las leyes de Castilla.
Estas leyes muy avanzadas a su epoca de un caracter progresista impulsadas por Isabel la Catolica le otorgaban derechos a los aborigenes como subditos del Imperio Español.
Esto significo que tenian derecho a ejercer una profesion, a tener educacion, un hogar, a recibir un jornal por su trabajo y a no ser explotados como esclavos. -
Jan 1, 1555
Continuando los antecedentes coloniales
A diferencia del Imperio Ingles, el Español le permitio a los nativos conservar su cultura, idioma y costumbres, se los trato con la ayuda de los Jesuitas como seres humanos no como un animal de carga.
Los aborigenes exportaban lo producido al resto de los reinos de España.
Esto dio raiz al gran conflicto de mentalidad entre el Anglo y el Germanico, conflicto que podemos ver a dia de hoy en Argentina, con sus conflictos sociales. -
Jan 1, 1560
Como reacciono el Ingles
Los ingleses, portugeses y demas buscaron vender a un precio mas bajo quebrando el comercio, y dejando sin empleo a la poblacion local, por ende el Español prohibio la entrada de dichos productos cuidando el empleo de sus subditos, y esta es una distincion muy importante SUBDITOS NO COLONOS, por supuesto el cipayismo porteño ya habia nacido en esta epoca y culminaria destruyendo el Imperio por 20 monedas de plata. -
Normas de las ordenanzas de Bilbao
Se crean normas para regularizar el comercio entre poderes coloniales, se busco restringir el poder del anglosajon y darle oportunidad de competir al resto, como es costumbre del Ingles no se respetaron dichas normas y la tension entre poderes crecio, la desigualdad entre pueblos tambien aumento y la era del capitalismo comenzo de mano en mano con el poderio Ingles y su explotacion de America, Africa, Asia, Oceania y Medio Oriente. -
Se crea el consulado de BSAS
Al crearse el consulado de Buenos Aires en 1794 se incorporan las normas de las ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban el comercio terrestre y maritimo.
Esto se hizo por la enorme cantidad de contrabando que habia en esa epoca y ese puerto en especial, pero el porteño prefirio la plata facil al bienestar del resto del continente. -
Aduana de BSAS
A fines del siglo 18 se crea la aduana de buenos aires.
Como el ingles continuaba en una guerra total contra todo el planeta tierra, los españoles buscaron controlar el contrabando que ocurria en sus territorios, esto molesto a unos cuantos oligarcas que querian una Argentina de vacas gordas y peones flacos.
10 años mas tarde tuvieron su Argentina de 90% de pobres y 10% de ricos. -
Consulado de comercio de BSAS
Procediemientos breves, no obligatoriedad de participar por partes de los abogados, fallos apelables.
En la cuspide de poder del liberalismo economico, plena revolucion industrial los argentinos deciden copiar en todo a Ingleterra, rogando ser una colonia mas del ingles, libre mercado para todos, beneficos para unos pocos terratenientes que se robaron todo el pais.
El resultado? Un pais lleno de obreros pobres con un grupito de oligarcas en la cuspide. -
1813
Creacion por la asamblea del año 1813 de la matricula para comerciantes nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
Se busco separar al comerciante y crear una clase social protegida que podia hacer lo que quisiera en el pais siempre y cuando pagara por ello, la enorme corrupcion de los revolucionarios llevo a problemas entre ellos mismos y el reparto del botin. -
1821
Se creo la bolsa mercantil que instalo en 1822 y funciono por breve lapso y se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
Se creo una bolsa para mover el dinero, el problema fue que los argentinos no tenian legitimidad para hacerlo y qubraron la misma al robarse gran parte del dinero, esto molesto al Ingles el cual busco recuperar sus inversiones por la via de la sangre y el fuego.
Tambien se busco vender barcos para aumentar el comercio. -
1822
Por inspiracion de Rivadavia, se dictaron 3 decretos, sobre comercio, causas de comercio y alzada de comercio.
Buscando conmover a sus amos ingleses se busco darle mas espalda juridica al comercio en argentina, lamentablemente no funciono y los problemas de legitimidad comenzaron a quebrar a la no reconocida sexta colonia inglesa. -
1836
Por decreto Rosas suprime los concursos de acreedores.
Esto se realizo para poner un freno al poder especulativo economico que se habia apoderado de argentina, se busco industrializar el pais pero no se conto con los recursos.
Esto llevo eventualmente a un conflicto entre aquellos que arriendan la tierra y no producen nada y aquellos que trabajan y producen todo.
Lamentablemente gano la especulacion. -
Fin de la Guerra civil
Se derogan los decretos de Rosas, el cipayismo vuelve a tomar control del pais y la economia argentina vuelve a estar al servicio de interes extranjeros. -
Deja de aplicarse el regimen juridico del consulado
Al ver que el sistema no funcionaba y con un comunismo que empezaba a lograr estragos en la casa madre Inglesa, los argentinos tuvieron que cambiar de sistema en un intento de evitar una guerra civil, guerra civil que termino ocurriendo igual, todo esto llevo al problema de legitimidad por parte de todo el sistema juridico comercial, ya que no habia estabilidad ni derecho de autoridad argentina se sumio en el caos. -
Codigo de Comercio
Se sanciona el Codigo de comercio, regia solo en Buenos Aires hasta que este se reintegro a la Confederacion en 1860.
En 1862 se sanciona la Ley 15 por la cual adopta toda la nacion el codigo de comercio.
Despues de perder la guerra civil buenos aires logra su cometido como cipayismo central de tomar el control sobre el pais, destruyendo la confederacion son su codigo comercial dandole todo el poder a buenos aires, eliminando todo apice de federalismo. -
1869
Se sanciona el codigo civil lo que planteo la necesidad de reformar el codigo de comercio.
Casi 60 años despues de la revolucion "libertadora" los argentinos se dieron cuenta que no tenian codigo civil, al crear las normas del mismo debieron reformar el codigo comercial y tratar de ocultar la enorme desigualdad que habia en el pais donde cada vez se veia mas el dominio de los oligarcas sobre la poblacion, temiendo otra guerra civil los cipayos le dieron unos huesos a los sectores marginados. -
1889
Primera gran reforma, valor de los usos y costumbres como fuente de derechos, suprimir el requisito de la inscripcion en la matricula para adquirir la calidad de comerciante, cambios en la reglamentacion sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho maritimo, quiebras, se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil, etc. -
1963
Se sanciona el decreto ley 5965/63 que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares. Esto se hizo para permitirle a los militares y sus amigos angloparlantes lavar dinero de forma mas facil y "legal", se busco atraer capitales a una Argentina quebrada y con pobreza y desigualdad galopante, con el Peronismo quebrado los Radicales vieron su oportunidad.
Lamentablemente fallaron miserablemente y 10 años mas tarde el peronismo regresaria. -
1967
Se sanciona la ley N° 17.418 que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen de seguros.
No contentos con lavar dinero mediante letras y pagares se busco crear seguros truchos que permitieran lavar grandes cantidades de dinero rumbo al Banco de Londres.
Esto culmino con el retorno del Comunismo y el Peronismo a la Argentina buscando defender a los pobres argentinos de sus propias decisiones en materia cipayista pero esta vez con un tinte Ruso. -
1972
Se sanciona ley 19.550 que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen sobre sociedades.
Pleno gobierno militar se busco lavar plata vendiendo a sociedades anonimas manejadas por amigos angloparlantes, basicamente vender lo nacional para comprar afuera con la plata producida de estas ventas para pagar deudas pidiendo mas prestamos.
Una receta condenada al fracaso, por suerte para el Ingles los argentinos no tienen memoria. -
1973
Se sanciona la ley 20.094 que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen para la navegacion y la ley 20.266 que incorpora un nuevo regimen para los martilleros.
Basicamente venta de armas y contrabando por parte del regimen cipayista, mientras luchaban contra los montoneros aka cipayos de Rusia.
Ningun bando busco mejorar la vida de los argentinos solo aplacar a sus amos extranjeros. -
1995
Se sanciona la ley 24.452 que incorpora la viejo codigo de comercio un nuevo regimen de cheques y la ley 24.522 que incorpora un nuevo regimen de concursos y quiebras.
Buscando hacer la gran Alemania de 1932 Carlitos Menem vendio todo para pagar las deudas del pais, lamentablemente este dinero no se reinvertio para mejorar el pais, si no que se perdio en pago de deuda externa y vacaciones en Miami con un 1 a 1.
Lamentablemente no tuvimos un Volksbewegung luego de Menem. -
2009
Se sanciona la ley 26.579 modifica la edad para adquirir la mayoria de edad pasando de 21 a 18 años.
Podemos ver que despues de la crisis del 2008 los argentinos estaban en cosas importantes como ganar el voto juvenil por parte del peronismo.
No se invirtio el dinero del boom de la soja ni se mejoro la situacion del pais en ninguna manera, solo patear la pelota para delante, ese es el gran lema del politico argentino y del argentino por igual. -
2015 nuevo codigo civil y comercial
Codigo de comercio de 1862 derogado en 2015 por el art 4 de la ley N° 26.994.
codigo de comercio derogado, regir codigo civil y comercial, fin al proceso de unificacion del derecho privado en argentina, principal fuente de derecho comercial en nuestros dias.
reforma de la ley de sociedades
personas humanas o personas juridicas no diferencia del resto
desaparece la diferencia entre contratos civiles y comerciales
no existe mas la sociedad civil ni tampoco la sociedad comercial. -
Continua detalles del 2015
registro publico a secas no mas registro de comercio.
Luego del fiasco de las leyes peronistas, los oligarcas buscaron eliminar al peronismo mediante radicalismo amarillo y libertario, ambas opciones fracasaron.
A dia de hoy argentina es un pais quebrado sin futuro ni proposito, su gente probre y aturdida sin voluntad para luchar siguen su dia a dia.
La desigualdad aumenta, donde puede verse que mas del 80% del pais es pobre, no hay mas solucion que una gran reforma.