Antecedentes del Derecho Comercial en Argentina

  • Period: 1513 to

    Antecedentes Coloniales

    Durante la época de la dominación española en nuestro territorio, se aplicaron las Leyes de Indias y las Leyes de Castilla.
    A partir de la creación del Consulado de Buenos Aires se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao que regulaba principalmente el comercio terrestre y marítimo.
    Se crea la Aduana de Buenos Aires.
  • Incorporación de normas de las Ordenanzas de Bilbao

    Dictadas en 1737. Regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
  • Creación de la Aduana de Buenos Aires

  • Creación del Consulado de Buenos Aires

    Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles.
    Cumplía una doble función: judicial y administrativa.
    Se ocupaba de los juicios mercantiles y de los problemas de policía de comercio.
    Establecía el orden jerárquico de las normas aplicables.
    Conformado por un prior, dos cónsules, nueve consiliarios, un sindico, un secretario, un contador y un tesorero.
    Con un procedimiento ante el tribunal breve sin participación obligatoria de abogados.
  • Period: to

    Antecedentes anteriores a la Codificación

  • Revolución de 1810

    Comienza el proceso de independencia de dominio español
  • Creación de la matrícula para Comerciantes Nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.

  • Creación de la Bolsa Mercantil y la Ley reglamentaria de corredores y martilleros

    Se creo la Bolsa Mercantil instalada en 1822 y se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
  • Se dictan decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio.

  • Supresión de concurso de acreedores.

    Mediante un decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Derogado en 1858.
  • Presentación del proyecto de Código de Comercio

    Por parte del jurista uruguayo Eduardo Acevedo y con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield.
  • Aprobación del proyecto de Código de Comercio

  • Sanción de la Ley N° 15

    Por el cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio.
  • Comienza a regir el Código de Comercio unicamente en la Provincia de Buenos Aires

  • Period: to

    Codigo de Comercio de 1862

  • Sanción del Código de Comercio

  • Sanción del Código Civil

    Lo que planteó la necesidad de reformar el Código de Comercio
  • Primera gran reforma del Código de Comercio de 1862

    Las principales modificaciones fueron: 1) Valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho.
    2) Se suprimió el requisito de instripción en matricula para adquirir calidad de comerciantes
    3) Cambios de reglamentación sobre: corredores. empresas de transporte. bolsas. sociedades. compraventa y otros.
    4) Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil.
  • Ley 11.723 – Régimen Legal de la Propiedad Intelectual

    Protege las obras literarias, artísticas y científicas.
  • Ley 11.867 – Transmisión de Fondo de Comercio

    Regula la transmisión (venta o cesión) de fondos de comercio.
    Requiere publicación en el Boletín Oficial y en un diario local.
    Establece un plazo de 10 días para oposición de acreedores.
    Protege los derechos de los acreedores del transmitente.
    Impide la transferencia sin cumplimiento de estas formalidades.
  • Sanción Decreto-Ley 5965/63 (régimen sobre letras de cambio y pagarés)

    Incorpora al viejo código de comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagarés.
  • Sanción Ley N° 17.418 (régimen sobre seguros)

    Incorpora al viejo código de comercio un nuevo regimen de seguros.
  • Ley 19.359 – Régimen Penal Cambiario

    Tipifica delitos relacionados con operaciones cambiarias y regula el control de divisas.
  • Sanción Ley 19.550 (régimen sobre sociedades)

    Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades. Se establece el marco legal de las sociedades comerciales. Sustituye parte del Código de Comercio. Reconoce tipos societarios como S.A., S.R.L., S.C.S., etc.
  • Sanción Ley 20.094 y 20.266 (régimen para navegación y martilleros)

    Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y para los martilleros
  • Ley 21.526 - Ley de Entidades Financieras

    Regula el funcionamiento, autorización y supervisión de bancos y otras entidades financieras en Argentina.
  • Ley 22.362 - Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad

    Regula las patentes y modelos de utilidad en Argentina.
  • Ley 22.802 – Lealtad Comercial

    Regula la competencia leal en el comercio. Controla prácticas engañosas.
  • Ley 24.240 - Ley de Defensa del Consumidor

    Regula los derechos y garantías de los consumidores y usuarios, estableciendo obligaciones para proveedores y mecanismos para la protección frente a prácticas abusivas.
  • Ley 24.441 – Fideicomiso

    Introduce la figura del fideicomiso en el derecho argentino, aplicable en finanzas, construcción y administración de bienes.
  • Ley 24.481 – Propiedad Industrial

    Regula patentes de invención y modelos de utilidad. Complementa la legislación sobre marcas.
  • Sanción Ley 24.452 y Ley 24.522 (régimen de cheques y concursos y quiebras)

    Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre cheques y concursos y quiebras. Establece un régimen legal para este contrato, importante en el financiamiento empresarial.
  • Ley 24.766 – Protección de Información No Divulgada

    Protege secretos comerciales y la información confidencial en relaciones comerciales.
  • Ley 25.036 - Modificación de la Ley 11.723

    Amplía la protección a programas de computación y bases de datos.
  • Ley 25.006 – Modificación de la Ley 11.723

    Sustituye el artículo 34, estableciendo la duración de los derechos sobre obras fotográficas (20 años) y cinematográficas (50 años desde el fallecimiento del último colaborador).
  • Ley 25.065 – Tarjetas de crédito

    Regula los contratos entre emisores, usuarios y comercios.
  • Ley 25.326 – Protección de Datos Personales

    Establece derechos y obligaciones sobre el uso y tratamiento de datos personales.
  • Ley 25.856 – Defensa del Consumidor (reforma)

    Amplía los derechos del consumidor y establece mecanismos de control.
  • Ley 25.859 - Ley de Reforma del Régimen de la Propiedad Industrial

    Crea el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y reforma el sistema de propiedad industrial.
  • Resoluciones del MERCOSUR sobre comercio electrónico

    Se adoptan lineamientos sobre protección del consumidor y contratos electrónicos en el ámbito regional.
  • Sanción Ley 26.579 (mayoría de edad)

    Modifica la edad para adquirir mayoría de edad de 21 a 18 años.
  • Ley 26.683 – Fideicomiso financiero

    Regula de manera más específica el fideicomiso con oferta pública.
  • Ley 26.994 – Código Civil y Comercial de la Nación (vigente desde 2015)

    Se formó la comisión que redactó el nuevo Código Civil y Comercial, dando inicio al proceso que concluyó con la Ley 26.994 en 2014. Unifica los códigos Civil y Comercial.
    Deroga el viejo Código de Comercio. Cambios principales:
    Suprime la figura del comerciante.
    Elimina los actos de comercio.
    Establece normas comunes para contratos civiles y comerciales.
    Incluye contratos electrónicos y de consumo.
    Reconoce fideicomiso y leasing como contratos típicos.
  • Period: to

    Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina

    Entra en vigencia el Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina. Probablemente la reforma más importante hasta la actualidad. El código de comercio fue derogado.
  • Resolución GMC Nº 28/16 - Resolución sobre Comercio Electrónico

    Establece principios y recomendaciones para facilitar el comercio electrónico entre países miembros del MERCOSUR, promoviendo la confianza, seguridad y transparencia en las transacciones digitales.
  • Ley 27.349 – Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

    Crea un nuevo tipo societario más ágil para emprendedores. Permite constitución digital, firma electrónica, apertura bancaria simplificada.
  • Ley 27.440 - Ley de Mercado de Capitales

    Regula el funcionamiento de los mercados de valores y protege a los inversores en instrumentos financieros.
  • Ley 27.442 - Ley de Defensa del Consumidor y del Usuario

    Actualiza y fortalece la Ley 24.240, incorporando nuevas protecciones frente a tecnologías digitales y ampliando facultades de los organismos de control
  • Ley 27.526 - Ley de Habeas Data Financiero

    Regula el acceso, tratamiento y protección de datos financieros y crediticios, buscando proteger a los consumidores y usuarios de servicios financieros.
  • Ley 27.588 - Modificación de la Ley 11.723

    Introduce excepciones para usos educativos y accesibilidad para personas con discapacidades sensoriales.
  • Resolución GMC Nº 31/20 - Lineamientos para la Protección del Consumidor en Comercio Electrónico

    Define criterios para proteger a los consumidores en el ámbito del comercio electrónico, incluyendo aspectos de información previa, seguridad y derechos de retracto.
  • Ley 27.739 - Ley de Implementación del Régimen General de Protección de Datos Personales

    Actualiza y moderniza la regulación sobre protección de datos personales, alineándose con estándares internacionales como el GDPR europeo.
  • Resolución GMC Nº 43/21 - Marco Normativo para la Firma Electrónica en el MERCOSUR

    Regula el uso y reconocimiento mutuo de firmas electrónicas para fortalecer la validez y seguridad jurídica de los documentos digitales en la región.
  • Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023 (DNU de desregulación económica)

    Elimina regulaciones que obstaculizaban operaciones comerciales. Flexibiliza la normativa sobre transferencia de empresas y fondos de comercio. Impacta indirectamente en su gestión al modificar normas laborales, societarias y contractuales.