-
Primera edición de las Ordenanzas de Bilbao
Normas mercantiles clave en España que luego se aplicarían en las colonias. Regularon el comercio marítimo y terrestre, influyendo en América hasta el siglo XIX. -
Creación de la Aduana de Buenos Aires.
Fundada para controlar las importaciones y exportaciones. Fue fundamental para la regulación del comercio exterior en el virreinato. -
Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires.
Tribunal mercantil con funciones judiciales y administrativas. Aplicaba las Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y Ordenanzas de Castilla. -
Revolución de Mayo.
Inicio del proceso independentista. Se abre camino a una legislación nacional propia en lo comercial. -
Asamble del Año XIII
Establece la matrícula de comerciantes nacionales y regula la intervención de contadores peritos en litigios comerciales. -
Creación de la Bolsa Mercantil.
Institución bursátil en Buenos Aires, acompañada de la reglamentación de corredores y martilleros. Duró poco tiempo, pero marcó un avance. -
Decretos de Rivadavia sobre comercio.
Se dictan tres decretos fundamentales: sobre actos de comercio, causas comerciales y tribunales de alzada. Anticipan la codificación. -
Intento de adoptar el Código de Comercio Español
El diputado García Zúñiga propone usar el código español de 1829. El intento fracasa, pero muestra el interés por un orden normativo claro. -
Rosas suprime los concursos de acreedores.
Por decreto, esta figura jurídica desaparece. La medida fue derogada recién en 1858, generando problemas para el comercio y los acreedores. -
Redacción del proyecto del Código de Comercio
El Estado de Buenos Aires encarga a Acevedo y Vélez Sarsfield la redacción de un proyecto, aprobado en 1859. -
Sanción del Código de Comercio de Buenos Aires
Se aprueba sin debate legislativo. Entra en vigencia en 1860 solo en la provincia de Buenos Aires. -
Código de Comercio adoptado a nivel nacional
Con la reincorporación de Buenos Aires a la Confederación, su código se transforma en norma para todo el país por Ley N°15. -
Sanción de Código Civil
Redactado por Vélez Sarsfield, genera tensiones con el Código de Comercio por superposición de temas. -
Creación de Comisión de Jurisconsultos
El Congreso Nacional designa una comisión para proponer reformas al Código de Comercio. -
Primeros proyectos de reforma
Juristas como Villegas y Quesada presentan reformas que no prosperan por considerarse incompletas. -
Redacción de nuevo proyecto de código
El presidente Juárez Celman encarga a Segovia un nuevo proyecto de Código de Comercio, que queda sin efecto. -
Primera gran reforma del Código de Comercio
Se reconocen usos y costumbres, se suprime la matrícula de comerciantes, y se modifican normas clave como sociedades, cheques, transporte y quiebras. -
Reformas dispersas bajo gobierno de facto
Se dictan diversas normas comerciales y societarias, aunque no se consolidan en un cuerpo normativo. -
Decreto - Ley 5965/63
ncorpora un nuevo régimen de letras de cambio y pagarés al viejo Código de Comercio. -
Ley 17.418
Establece un nuevo régimen general de seguros en Argentina. -
Ley 19.550
Sanciona el nuevo régimen de sociedades comerciales, aún vigente con reformas. Es pilar del derecho empresarial. -
Leyes 20.094 y 20.266
La primera regula la navegación; la segunda, el régimen de martilleros. -
Leyes 24.452 y 24.522
Una regula el nuevo régimen de cheques; la otra, concursos y quiebras. Modernizan el sistema frente a nuevas necesidades económicas. -
Ley 26.579
Modifica la mayoría de edad legal, que pasa de 21 a 18 años. Impacta en la capacidad legal para comerciar. -
Creación de la Comisión de Reforma y Unificación
Por decreto presidencial, se crea la comisión encargada de redactar un nuevo Código Civil y Comercial unificado. -
Presentación del anteproyecto del nuevo código
Tras meses de trabajo técnico y jurídico, se presenta el proyecto que unifica el derecho privado. -
Entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación
El 1° de agosto de 2015 entra en vigencia. Deroga el Código de Comercio. Se unifican las figuras civiles y comerciales.