Huellas de la conquista

  • 1511

    Y luego fue la sangre y la ceniza.

    Y luego fue la sangre y la ceniza.
    Fecha: 1511
    • Descripción: Inicio de la conquista de Cuba por Diego Velázquez. Comienzan las matanzas, incendios y esclavización de los taínos. Representa la violencia fundacional: sangre de los pueblos y cenizas de sus aldeas.
  • 1513

    Por los valles de la dulzura bajaron los exterminadores

    Por los valles de la dulzura bajaron los exterminadores
    • Fecha: 1511–1513
    • Descripción: Los conquistadores avanzaron desde la costa hacia el interior de la isla, exterminando a los pueblos taínos y apropiándose de las tierras fértiles.
  • 1514

    Después quedaron las palmeras solas.

    Después quedaron las palmeras solas.
    Fecha: 1514
    • Descripción: Tras la conquista y el exterminio, los paisajes naturales quedaron vacíos de vida humana indígena. Imagen de la desolación y abandono.
  • 1514

    Cuba, mi amor, te amarraron al potro...

    Fecha: 1511–1514
    • Descripción: Metáfora del abuso físico y simbólico hacia la isla: tortura, violación, división y destrucción. Representa el sometimiento brutal y total del cuerpo indígena y del territorio cubano.
  • 1514

    Y en los altos mogotes la cimera de tus hijos se perdió en la niebla...

    Y en los altos mogotes la cimera de tus hijos se perdió en la niebla...
    Fecha: 1512–1514
    • Descripción: Resistencia indígena en zonas montañosas como Baracoa. Los nativos fueron perseguidos, capturados y asesinados en las alturas.
  • 1514

    Despedazados en el tormento sin su tierra tibia de flores...

    Fecha: 1511–1514
    • Descripción: Torturas, pérdida del territorio y exterminio. Los indígenas fueron desplazados de sus tierras fértiles y sometidos a condiciones inhumanas.