Historia de la administracin edades 1 728

Antecedentes Históricos de la Administración

  • Época Antigua
    3000 BCE

    Época Antigua

    3000 a.C. – Egipto: Construcción de pirámides, con organización jerárquica y supervisión. 2250 a.C. – Código de Hamurabi (Babilonia): Normas para regular comercio y trabajo. 1500 a.C. – Hebreos: Jetro aconseja a Moisés la delegación de autoridad (primer modelo de organización). 500 a.C. – China: Confucio enseña principios de orden, moral y buena administración pública. 400 a.C. – Grecia: Sócrates distingue entre conocimiento técnico y dirección; Aristóteles clasifica las formas de gobierno.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    476 d.C.: Caída del Imperio Romano de Occidente. Siglo VI – XIV: La Iglesia Católica establece una organización jerárquica fuerte y centralizada. Siglo XI – XIV: Gremios artesanales regulan la producción, calidad y precios. 1453 d.C.: Caída de Constantinopla → fin de la Edad Media.
  • Edad Moderna
    1453

    Edad Moderna

    1494: Luca Pacioli introduce la contabilidad por partida doble. Siglo XVI – XVII: Mercantilismo, acumulación de capital y expansión del comercio internacional. Siglo XVII: Formación de los Estados modernos con administración centralizada. 1789: Revolución Francesa → inicio de transformaciones políticas y económicas.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    760 – 1780: Invención de la máquina de vapor (James Watt) → producción mecanizada. 1780 – 1850: Surgen fábricas, urbanización y necesidad de organizar grandes grupos de trabajadores. 1800 – 1850: Se fortalecen los sindicatos y aparecen las primeras leyes laborales.
  • Siglo XlX

    Siglo XlX

    1850 – 1900: Empresarios como Rockefeller, Carnegie y Morgan crean grandes consorcios industriales. Finales del XIX: Surge la figura del gerente profesional para coordinar grandes empresas.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    1900 – Frederick Taylor: Administración Científica (eficiencia, tiempos y movimientos). 1916 – Henry Fayol: Publica su teoría de la administración (planear, organizar, dirigir y controlar). 1920 – Max Weber: Teoría de la burocracia. 1930 – Elton Mayo: Experimentos de Hawthorne → Escuela de las Relaciones Humanas. 1950 – 197Comportamiento 0: Teorías Neoclásicas, Estructuralistas, del y de Sistemas. 1980 – 1990: Enfoque situacional, calidad total y reingeniería.
  • Siglo XXl

    Siglo XXl

    Globalización y digitalización de la administración. Uso de inteligencia artificial, Big Data y gestión del conocimiento. Énfasis en capital humano, innovación y sostenibilidad.