-
Los sistemas contables mayas( calendarios y índole comercial).
Pueblo Azteca: se constituyo de un sistema tributario impuesto a los pueblos sometidos y un constante intercambio entre los mismos. -
La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc.
-
El célebre código de Hammurabi, promulgado alrededor del año 1570 a de J.C. contenía, a la vez que leyes penales, normas civiles y de comercio. Reglamentaba contratos como los de préstamo, venta, arrendación, comisión, depósito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil. La propia organización del estado, así como un adecuado funcionamiento de los templos, exigían el registro de sus actividades económicas en cuentas detalladas.
-
El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carácter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hierática que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudiosos. El Antiguo Egipto también contribuyó a importantes avances en el libro de la ciencia contable, debido principalmente a la necesidad del gobierno para organizar la recaudación de impuestos.
-
Los primeros bancos griegos fueron algunos templos. Quizás el lugar donde los arqueólogos han recuperados cientos de placas de mármol que detallan las ofrendas de los fieles, así como las cuentas de reconstrucción del templo en el siglo IV antes de J.C. En la antigua Grecia, la burocracia de la ciudad de Micenas mantuvo archivos que registraban, en placas de barro, inventarios de esclavos, de caballos, de carros de guerra y de piezas de esos carros, así como la creación de impuestos.
-
Ya en el siglo I antes de Cristo el libro mas empleado era el de ingresos y gastos (codees accepti et expensi). Existen algunas citas de grandes autores, como Cicerón que parecen sustentar la tesis de que el método de la partida doble era conocido en la antigüedad. Ya los antiguos romanos se preocuparon por un registro meticuloso de su patrimonio personal, utilizando tablas de cera grabadas con estiletes afilados para borradores que enseguida eran transcritos para papiros o pergaminos.
-
-
A pesar de la caída del imperio Romano, las practicas contables se conservaron y lograron un notable progreso a lo largo de la edad media
En la época del feudalismo, al alto grado del comercio hace suspender la practica de la contabilidad, que era exclusiva del señor feudal.
Carlomagno, exigía a sus escribanos un inventario anual de las pertenencias del imperio y el registro de sus transacciones económicas. -
La civilización inca desarrolló un original sistema de contabilidad: los quipus.
traducido del quechua como nudo, eran cordones de lana de alpaca o de algodón que servían para registrar cantidades útiles para la administración del Imperio Inca. El sistema numérico utilizado era el decimal -
El puerto de Marsella era la principal entrada de mercancías, las cuales eran traídas de Siria y Egipto que colmaban las necesidades de la Europa Románica; sin embargo, los musulmanes iniciaron sus grandes conquistas en el año de 650, dominando a Siria en 663, luego a Egipto en 683. A principios del siglo VIII se suspendió el comercio marítimo de Marsella con Oriente. Y comienza el FEUDALISMO. La práctica CONTABLE continuaba siendo muy eficaz
-
Se dan avances en los distintos campos del saber. Llegan conceptos como: información, persona contable y usuario.
La contabilidad pasa de ser un oficio a una técnica.
Conciencia de que la contabilidad es una actividad cambiante.
El mayor avance de la contabilidad en la edad media se dio con la aparición de los libros auxiliares, los cuales permitían a los comerciantes registrar sus cuentas por clientes. -
El juego de libros del banquero Florentino Perrizzi, que data del año 1336. Se considera que por esta época había en Florencia más de 80 grandes empresas. En efecto este auge mercantil trajo como consecuencia controversias que surgían entre los comerciantes, esto dio lugar a que las personas dedicadas a la actividad mercantil se agruparan, no solo para la protección de sus intereses, sino para establecer normas de derecho entre los miembros de aquellos "gremios" industriales y comerciantes.
-
A comienzos del siglo XIX el proceso industrial empezaba su carrera de éxito, Adam Smith y David Ricardo, padres de la economía, fueron quienes iniciaron el liberalismo.
-
Fabio Besta, conocido en Italia con el nombre de “El Moderno Padre de la Contabilidad”, que ha sido, entre los teóricos, el que ha llegado a estructurar una nueva teoría llamada “Teoría Positiva del Conto”.
“La Contabilidad es en medio de una completa información referente a dinero, cuentas recibidas, activos fijos, intereses, inversiones, etc.” -
Fray Luca Bartolomé de Pacioli fue un fraile franciscano, economista, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido por haber establecido el sistema de partida doble, que es la base de la contabilidad moderna.
El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. Cada operación se registra una en el debe y la otra en el haber, con el fin de establecer una conexión entre los diversos elementos y llevar un control de los mismos. -
En Alemania en el año 1518 GRAMMATEUS publicó un libro combinado de ÁLGEBRA y CONTABILIDAD
-
En 1590 se imprimió el primer estudio formal de Contabilidad en español siendo su autor BARTOLOMÉ SALCEDO DE SOLÓRZANO, pionero de esta disciplina en España y en 1591.
-
En los siglos XVII y XVIII se estableció la profesión contable en INGLATERRA, la profesión contable como una actividad independiente, profesional y libre.
-
Inicia tras la Revolución Francesa
-
Entre las aportaciones realizadas a la práctica contable durante el siglo XVIII, se encuentra la organización de la Hacienda Pública (16 de noviembre de 1824) es la elaboración de presupuestos y cuentas anuales, la cuenta generar de ingresos y egresos y su presentación anual al Congreso de la Unión.
-
De un lado, él regresa de haber separado las cuentas generales en cinco categorías: Caja, Mercancías generales, Cuentas por cobrar, Cuentas por pagar, Pérdidas y ganancias.
De otra parte, él propuso un ensamble entre el diario y el libro mayor, permitiendo reunir estos dos documentos en un sólo. -
En 1845, durante el gobierno de Don José Joaquín Herrera, el Tribunal de comercio de la ciudad de México creó la primer institución especializada en la profesión, denominada Escuela Mercantil.
-
-
En Francia, donde las finanzas públicas eran exclusividad real, pasaron al dominio popular, en dos clases de cuentas, unas deudoras y acreedoras y otras que representaban al propietario. En Estados Unidos, La contabilidad se institucionalizó, constituyéndose en una actividad académica en la universidad de Pennsylvania en 1881. En Europa surgieron agremiaciones similares, En Italia, en 1893 comenzó a regir el Código Mercantil, regulador de la práctica contable en ese país.
-
La Federación Internacional de Contadores (IFAC), fue creada en 1977 y su misión consiste en desarrollar y promover una profesión contable con estándares armonizados, capaces de promover servicios de alta calidad consecuente con el interés público.
-
Por años de 1990, el gobierno, la banca, las bolsas de valores, comenzaron a exigir los estados financieros certificados por contadores públicos independientes. La organización American Institute of Public Accountants se encargó de reunir agrupaciones profesionales con el fin de estudiar los problemas contables, y en 1934 sugirieron las seis primeras reglas de los principios contables de hoy.
-
Desde el punto de vista de la tecnología nos encontramos en la tercera revolución informática. La utilización intensiva de herramientas ligadas al sector de las telecomunicaciones introducirá cambios importantes en muchas de las actividades típicas del contador
El contador dispone de nuevas herramientas informáticas que tratan de administrar, compartir y canalizar tanto la información real como elconocimiento intangible de la empresa de forma que este fluya. -
La informática a creado sistemas contables computarizados que les permite realizar las operaciones contables a una gran velocidad, lo cual es aprovechado por las empresas ya que pueden obtener estados financieros, informes, presupuestos, balances, etc. en tiempo real.
Un sistema computarizado puede proporcionar información con más rapidez que uno manual porque la computadora realiza en forma instantánea operaciones.