Antropologia Filosoficafica

  • Heráclito de Éfeso
    535 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Con su famoso "todo fluye, somos y
    no somos", plantea que todo es un cambio constante, algo inherente de la realidad, dando a entender que la identidad y la existencia misma son transitorias.
    - Incertidumbre como parte esencial de la vida humana
    -Enfrentar la incertidumbre con serenidad y sabiduría
    -Encontrar el propósito en un mundo de cambio como única constante
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    "Conócete a ti mismo"
    -Planteaba el conocimiento propio antes de explorar nuestro entorno
    -Planteamiento personal respecto al hombre y su entorno
    -Ser político, por lo tanto ético
    -Consciente de su naturaleza y obligaciones
    -Abordar las diferentes virtudes, lo bueno, lo justo, la política.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    A través de sus diálogos y usando como interlocutor a su maestro Sócrates, Platón fue abordando las diferentes virtudes en el ser humano, la valentía, la justicia, el conocimiento, la prudencia, la fortaleza, el arete, la templanza. Estas virtudes se encontraban principalmente en el alma del ser humano.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    El trabajo de Aristóteles es amplio en el aspecto antropológico.
    -Teoría hilemórfica, unión sustancial cuerpo-alma
    -Vida human y sus dimensiones, siendo la ultima capa la vida racional, donde se muestra la voluntad
    En su obra Ética para Nicómaco aborda la felicidad como el fin ultimo a alcanzar, pero, a alcanzable a través de una vida virtuosa
    -En su obra Política, Aristóteles aborda el alcanzar la felicidad como grupo, las leyes, tipo de gobierno.
  • San Agustín de Hipona, Conciliación entre fe y religión
    354

    San Agustín de Hipona, Conciliación entre fe y religión

    -Aspecto espiritual y religioso
    -Compuesto cuerpo-alma, siendo el alma superior
    -Origen del alma
    -Condición humana
    -Hombre exiliado del paraíso
    -El ser humano creado a imagen y semejanza de Dios
    -Vivir acorde al mandato divino
    -El devenir de la mano de Dios
  • Santo Tomas de Aquino
    1225

    Santo Tomas de Aquino

    -Empleo de la filosofía Aristotélica
    La fe supera a la razón, pero, conservándola
    -Experiencia sensible y razonamiento como parte del conocimiento
    -La vida del hombre debe basarse en Dios
    -Santo Tomas a través del principio intelectivo, postula que el alma razonable es incorruptible
    -Solamente lo accidental es propenso a la corrupción
    -Los sentidos son aquí y ahora, por otro lado, el entendimiento es absoluto y por siempre
    -El ser humano gracias a Dios posee libre albedrio