
Aportaciones de investigación a la Contaduría y Finanzas Públicas en la práctica de la gestión pública.
-
1990-1992: La investigación se enfocó en la necesidad de modernizar los sistemas contables gubernamentales para mejorar el control del gasto. Se busca una mayor eficiencia y transparencia.
-
Con el aumento de la globalización, surgen estudios sobre la armonización contable y la adopción de estándares internacionales. Se comienza a cuestionar la falta de uniformidad en los registros contables de los gobiernos.
-
Se intensifica la investigación sobre la deuda pública y su sostenibilidad. Se analizan los efectos de las crisis financieras en las finanzas de los gobiernos, buscando mecanismos para prevenirlas.
-
El tema de la corrupción se vuelve central. Los estudios se enfocan en el diseño de mecanismos de control y auditoría para prevenir el desvío de recursos públicos.
-
2001-2003: Tras los escándalos financieros, la investigación se concentra en la transparencia y la rendición de cuentas. Se explora cómo la contabilidad pública puede ser una herramienta para la democracia.
-
La investigación aborda la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS). Se analizan los desafíos y beneficios de adaptar estas normas en distintos países.
-
En México, la investigación se centra en la próxima Ley de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y los desafíos de la armonización contable en todos los niveles de gobierno.
-
Los estudios evalúan el impacto de la crisis financiera de 2008 en las finanzas públicas, analizando la efectividad de las políticas de austeridad y los programas de rescate económico.
-
2011-2013: Con la entrada en vigor de la LGCG en México, la investigación se enfoca en la implementación y los primeros resultados de la armonización contable. Se evalúan los avances y las deficiencias.
-
La tecnología toma un papel protagónico. La investigación se concentra en el uso del análisis de datos masivos (Big Data) y los sistemas de información para mejorar la auditoría gubernamental y detectar fraudes.
-
El tema de la sostenibilidad financiera se vuelve crucial. La investigación aborda los desafíos del envejecimiento de la población y el aumento del gasto en pensiones y salud.
-
La pandemia de COVID-19 redefine los problemas de investigación. Los estudios se centran en el impacto fiscal de la crisis sanitaria, el financiamiento del sector salud y la transparencia en la gestión de los fondos de emergencia.
-
La investigación se enfoca en la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en la contaduría y las finanzas públicas. Se exploran los beneficios de la automatización en los procesos de auditoría y en la toma de decisiones.