-
- Prehistoria: Se practicaba la trepanación en cráneos para liberar “demonios” internos, reflejando la creencia de que la enfermedad era causada por fuerzas malignas invisibles.
- Edad Media: Se atribuían epidemias como la peste negra a signos sobrenaturales como cometas, lluvias rojas y terremotos, interpretados como presagios de castigo divino.
-
- Edad Media: Se pensaba que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte causaba la peste negra al generar gases nocivos que afectaban el corazón y los pulmones.– 1345 d.C.
- Siglo XIX: Se relacionó el cólera asiático con las fases lunares y la aparición del cometa Halley, reforzando la idea de que los astros influían en la salud– 1817–1835 d.C..
-
- Siglo XIX: Carlos Finlay propuso una clasificación de causas en individuales, atmosféricas y telúricas, anticipando el concepto de triángulo epidemiológico.
- Hipócrates: Ya en la antigüedad, afirmaba que el clima influía en el equilibrio humoral, reconociendo la interacción entre agente, hospedero y ambiente.
-
- Grecia Antigua: Hipócrates propuso que la enfermedad era causada por el desequilibrio de cuatro humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema), influenciados por los elementos naturales-400a.C.
- India Antigua: La medicina ayurvédica identificó tres doshas (vata, pitta y kapha) como fuerzas vitales cuyo desequilibrio provocaban enfermedad, tanto en humanos como en plantas– 1500–500 a.C..
-
- Antigüedad: En Mesopotamia y entre los aztecas, se creía que los dioses castigaban a los humanos con enfermedades por transgresiones morales o culturales.
- Siglo XIV: Durante la peste negra, surgieron sectas de flagelantes que se azotaban públicamente para expiar pecados y aplacar la ira divina.
-
- 1728: Duhamel du Monceau aisló estructuras de hongos en plantas de azafrán enfermas, anticipando los postulados de Koch.
- 1807: Isaac-Bénédict Prévost demostró que las esporas de un hongo causaban caries en el trigo, aplicando principios experimentales de causalidad antes que Pasteur.
-
- Siglo XIX: Se creía que los vapores fétidos de materia en descomposición causaban enfermedades como el cólera y la fiebre amarilla. Se popularizaron filtros y aerosoles para “purificar” el aire– hasta 1865 d.C..
- Fitopatología antigua: Se atribuía la roya de la cebada a vapores nocivos de ríos y pantanos, y se pensaba que el humo de locomotoras causaba enfermedades en cultivos como la papa.
-
Louis Pasteur y Robert Koch desarrollaron la teoría del germen, demostrando que microorganismos específicos eran causas necesarias y suficientes de enfermedades como el ántrax y la tuberculosis.