-
Los egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos.
-
Los chinos utilizaban una junta de consejo para cada caso en que debía de tomarse una decisión importante.
Las parábolas de Confucio sugieren practicas para la buena administración pública. -
Código de HAMURABI: Uso del control escrito y testimonial, la responsabilidad no puede ser transferida, establecimiento del salario mínimo.
-
Conceptos de organización, principio de la excepción.
-
En Grecia Sócrates enuncia la universalidad de la administración, y Platón en su libro "La República" da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios públicos y el principio de especialización.
-
En su libro "La política" distingue tres formas de administración pública.
-
Catón enuncia la descripción de funciones.
-
Jesús utilizó las relaciones humanas, la unidad de mando; y los reglamentos.
-
Nicolás Maquiavelo enuncia las cualidades del liderazgo, consenso del grupo.
-
Con la primera revolución industrial (del carbón y del hierro), se utiliza el concepto de control y aplicación del principio de especialización a los trabajadores, métodos de trabajo control de auditoría, incentivo salarial.
-
Recalcó el hecho de que la mejor inversión la constituyen los trabajadores, o máquinas vitales, como él los llamaba.
-
Además de su invención de la primera calculadora mecánica práctica de tarjetas perforadas fue la precursora de las computadoras digitales modernas.
-
Utilizó organigramas para comprender la estructura organizacional.
-
Incrementar la eficiencia del trabajador diseñando científicamente los puestos de trabajo.
Desarrolla la teoría científica de la administración (énfasis en las tareas). -
Reducción del trabajo a los movimientos indispensables.
-
Reducción del trabajo a los movimientos indispensables.
-
Definió la administración a partir de cinco funciones la planeación, organización, dirección, coordinación y control.
Principios generales de la administración son: División del trabajo, Autoridad y responsabilidad, Disciplina, Unidad de mando, Unidad de dirección, Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales, Remuneración del personal, Centralización, Jerarquía o cadena escalar, Orden, Equidad, Estabilidad y duración del personal, Iniciativa y Espíritu de Equipo -
Desarrolla la "Teoría de las relaciones humanas" énfasis en las personas
-
Teoría de la Burocracia, su principal exponente Max Weber.
-
Teoría del comportamiento, su principal exponente Douglas Mc Gregor.
-
Teoría de sistemas.
-
Teoría Neoclásica, sus principales exponentes fueron Peter Drucker, Harold Koontz y Cyril O´Donnell.
-
Teoría del Desarrollo Organizacional; énfasis en las personas.
-
Teoría Contingencial; énfasis en el ambiente y en la tecnología.
-
Teoría Z, su principal exponente William Ouchi.
-
La Reingenieria; Revisión fundamental y el rediseño radical de procesos, para obtener rendimiento en costos, calidad, servicio y rapidez de la empresa.