Lópezdelarosaemmaluz líneadetiempo

Línea del tiempo Arquitectura

By Lopros
  • Period: 3500 BCE to 539 BCE

    Mesopotámia

    Diversas civilizaciones (sumerios, babilonios, asirios). Sociedad politeísta, ciudades-estado.
    Arquitectura funcional y religiosa, con uso del adobe por escasez de piedra. Características:
    -Construcción en ladrillo de barro
    -Zigurats: templos elevados
    -Ornamentación en bajorrelieve
    -Urbanismo con murallas
    -Ejes ortogonales en ciudades
  • Period: 3100 BCE to 30 BCE

    Egipto

    Contexto histórico-social:
    Civilización teocrática y jerárquica. La arquitectura expresaba eternidad, culto a los dioses y la vida después de la muerte.
    Ubicada a lo largo del Nilo, altamente influenciada por su geografía y astronomía.
    Características:
    -Monumentalidad
    -Materiales duraderos: piedra tallada
    -Columnas con capiteles vegetales (lotus, papiro)
    -Jerarquía espacial (acceso restringido)
    -Simetría axial
    -Hipogeos y pirámides funerarias
  • Zigurat de Ur
    2100 BCE

    Zigurat de Ur

    Ubicación: actual Irak
    Análisis: Plataforma escalonada hacia los dioses. Base de la arquitectura religiosa en la región.
    Arquitecto relevante:
    Diseño bajo órdenes del rey Ur-Nammu.
  • Templo de Karnak
    2055 BCE

    Templo de Karnak

    Año: 2055 a.C. – 100 a.C. (ampliado por varios faraones)
    Ubicación: Luxor, Egipto
    Análisis: Complejo religioso monumental. Hipóstilas con columnas colosales. Símbolo de poder divino.
    Arquitecto relevante:
    No se mencionan arquitectos específicos, era obra del Estado-Faraón.
  • Period: 700 BCE to 480 BCE

    Grecia Arcaica

    Periodo formativo de las polis griegas. La religión y la mitología orientaban la arquitectura, que comenzaba a institucionalizarse en templos duraderos. Características:
    -Uso del orden dórico primitivo
    -Construcción en piedra caliza y mármol
    -Columnas sin basa, fustes acanalados
    -Estructuras más simples, proporciones robustas
    -Planta rectangular y simétrica
  • Templo de Hera en Olimpia
    590 BCE

    Templo de Hera en Olimpia

    Ubicación: Olimpia, Grecia
    Análisis: Uno de los templos dóricos más antiguos. Base del canon formal que evolucionará en los siglos siguientes.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    Republica Romana

    Roma se consolida como república y expande su dominio. La arquitectura se desarrolla con influencia etrusca y griega, adaptada a fines prácticos y cívicos. Características:
    -Innovación con el arco y bóveda
    -Urbanismo regular (cardo y decumanus)
    -Basílicas, foros, cloacas y acueductos
    -Uso del opus caementicium (proto-concreto)
    -Elemento funcional y político
  • Period: 480 BCE to 323 BCE

    Grecia Clásica

    Época de máximo esplendor político, cultural y artístico de Atenas. Auge del racionalismo, el ideal de belleza y la democracia. Características:
    -Órdenes clásicos perfeccionados: dórico, jónico, corintio
    -Proporciones armónicas basadas en matemáticas
    -Arquitectura templaria y cívica
    -Materiales: mármol blanco, madera en techos
    -Equilibrio entre forma, función y belleza
  • Partenón
    432 BCE

    Partenón

    Año: 447–432 a.C.
    Arquitectos: Ictinos y Calícrates
    Ubicación: Atenas, Grecia
    Análisis: Apoteosis del dórico clásico. Simboliza el poder y refinamiento de la Atenas de Pericles.
  • Period: 323 BCE to 31 BCE

    Grecia Helenística

    Tras la muerte de Alejandro Magno, se expande el arte griego por Asia y Egipto. Arquitectura más teatral, cosmopolita y monumental. Características:
    -Uso expresivo del orden corintio
    -Plazas, palacios y urbanismo escénico
    -Perspectiva y escenografía teatral
    -Integración paisaje-arquitectura
    -Escala más grande, con mayor variedad tipológica
  • Altar de Pérgamo
    160 BCE

    Altar de Pérgamo

    Año: c. 180–160 a.C.
    Ubicación: Pérgamo (actual Turquía)
    Análisis: Escalera monumental, friso con batalla mítica. Integra arquitectura y escultura en una narrativa dramática.
  • Templo de Portuno
    75 BCE

    Templo de Portuno

    Ubicación: Roma, Italia
    Análisis: Fusión entre forma griega (pórtico) y estructura romana (podio elevado, celda cerrada). Orden jónico.
  • Period: 27 BCE to 476

    Imperio Romano

    Bajo el dominio de emperadores, Roma alcanza su apogeo territorial y cultural. La arquitectura es una herramienta de propaganda y símbolo del poder imperial. Características:
    -Arcos de triunfo, termas, circos y anfiteatros
    -Monumentalidad imperial
    -Cúpulas y bóvedas complejas
    -Uso masivo del concreto romano
    -Decoración interior con frescos, mosaicos y mármoles
  • Panteón de Agripa (reconstruido por Adriano)
    125

    Panteón de Agripa (reconstruido por Adriano)

    Año: 118–125 d.C.
    Ubicación: Roma, Italia
    Análisis: Cúpula hemisférica monumental con óculo. Planta combinada (circular + pórtico), revolución estructural del mundo antiguo.
    Arquitecto relevante:
    Apollodoro de Damasco (también diseñador del Foro de Trajano y puentes)
  • Period: 330 to 1453

    Arquitectura Bizantina

    Imperio Romano de Oriente. Cristianismo oficializado. Arquitectura simbólica del poder imperial y religioso. Características:
    -Cúpulas sobre pechinas
    -Mosaicos dorados
    -Planta centralizada o de cruz griega
    -Estructura oculta tras decoración lujosa
    -Iconografía cristiana compleja
  • Santa Sofía (Hagia Sophia)
    537

    Santa Sofía (Hagia Sophia)

    Año: 532–537 d.C.
    Arquitectos: Antemio de Tralles y Isidoro de Mileto
    Ubicación: Constantinopla (Estambul, Turquía)
    Análisis: Revolución estructural con su cúpula flotante sobre pechinas. Fusiona espacio romano con simbolismo cristiano.
  • Period: 1000 to 1200

    Arquitectura Románica

    Época feudal, marcada por el fortalecimiento de la Iglesia. Peregrinaciones impulsan construcción de iglesias. Influencias bizantinas y carolingias. Características:
    -Muros gruesos, pequeños vanos
    -Bóvedas de cañón
    -Planta de cruz latina
    -Portadas decoradas con esculturas didácticas
    -Campanarios macizos
  • Iglesia de Sainte-Foy de Conques
    1050

    Iglesia de Sainte-Foy de Conques

    Año: siglo XI
    Ubicación: Conques, Francia
    Análisis: Iglesia de peregrinación. Relieve del Juicio Final en el tímpano. Bóveda maciza de cañón.
  • Period: 1140 to 1500

    Arquitectura Gótica

    Ciudades en expansión, surgimiento de burguesía urbana. Época de las grandes catedrales y universidades. La luz como símbolo divino. Características:
    -Arco ojival (apuntado)
    -Bóvedas de crucería
    -Arbotantes
    -Elevación vertical
    -Vitrales y rosetones
    -Escultura narrativa en fachadas
  • Catedral de Notre-Dame de París
    1345

    Catedral de Notre-Dame de París

    Año: 1163–1345
    Ubicación: París, Francia
    Análisis: Elevación y transparencia como metáfora del cielo. Ejemplo paradigmático del gótico francés.
    Arquitecto relevante:
    Jean de Chelles (una de las fases de la construcción)
  • Period: 1400 to

    Renacimiento

    Inicia en Florencia, Italia. Se da en un periodo de auge del humanismo, descubrimientos científicos y expansión artística financiada por mecenas como los Médici.
    Características arquitectónicas:
    -Simetría, proporción y geometría basadas en Vitruvio
    -Uso del orden clásico (dórico, jónico, corintio)
    -Plantas centradas o basilicales
    -Arcos de medio punto, bóvedas de cañón, cúpulas
  • Cúpula de Santa Maria del Fiore
    1436

    Cúpula de Santa Maria del Fiore

    Año: 1420–1436
    Arquitecto: Filippo Brunelleschi
    Ubicación: Florencia, Italia
    Análisis: Revolucionaria por su doble cúpula autoportante, sin cimbras, marca el inicio del Renacimiento arquitectónico.
  • Period: to

    Barroco

    Surgió como una reacción emocional y sensorial del arte religioso post-Reforma. El barroco fue promovido por la Iglesia católica y las monarquías absolutistas para expresar poder y gloria. Características arquitectónicas:
    -Movimiento dinámico y teatral
    -Fachadas cóncavas y convexas
    -Frontones curvos
    -Uso dramático de la luz y la sombra (claroscuro)
    -Decoración excesiva (churrigueresco en España y América)
    -Integración escultura-arquitectura-pintura
  • Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane

    Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane

    Año: 1638–1646
    Arquitecto: Francesco Borromini
    Ubicación: Roma, Italia
    Análisis: Fachada ondulada, planta elíptica. Genial manejo del espacio en un solar reducido.
  • Palacio de Versalles

    Palacio de Versalles

    Año: 1661–1715
    Arquitecto: Louis Le Vau, Jules Hardouin-Mansart
    Ubicación: Versalles, Francia
    Análisis: Símbolo del absolutismo francés. Escala monumental y simetría barroca.
  • Period: to

    Rococó

    Ubicación: Francia, Alemania, Austria, luego Europa Contexto histórico-social:
    Periodo de lujo aristocrático antes de la Revolución Francesa. Estilo de la corte y la nobleza. Refinamiento y teatralidad. Características arquitectónicas:
    -Ornamentación excesiva y asimétrica
    -Motivos naturales (conchas, hojas, curvas)
    -Interiores pastel con dorados
    -Movimiento fluido en muros y techos
  • Amalienburg (Pabellón de Caza)

    Amalienburg (Pabellón de Caza)

    Año: 1734–1739
    Ubicación: Múnich, Alemania
    Arquitecto: François de Cuvilliés
    Análisis: Interior de sala de espejos rococó, lleno de reflejos, colores suaves y ornamentación exuberante.
  • Period: to

    Neogótico

    Inicio: Inglaterra, mediados del siglo XVIII
    Auge: Europa y América en el siglo XIX
    Fue parte del Romanticismo, como una nostalgia por la Edad Media. Coincide con el nacionalismo y la Revolución Industrial. Características arquitectónicas:
    -Arcos ojivales (apuntados)
    -Bóvedas de crucería
    -Rosetones y vitrales
    -Torres y pináculos
    -Reinterpretación estilística, no estructural del gótico
  • Period: to

    Neoclásico

    Inicio: Europa, mediados del siglo XVIII
    Auge: Revoluciones americana y francesa, luego se expande a América Latina
    Reacción contra el barroco y el rococó. Inspirado en los hallazgos arqueológicos de Pompeya y Herculano. Coincide con la Ilustración y los ideales racionales. Características arquitectónicas:
    -Volúmenes puros, proporciones racionales
    -Columnas clásicas, frontones triangulares
    -Planos simétricos, fachadas planas
    -Inspiración grecolatina, sin exceso ornamental
  • Panteón de París

    Panteón de París

    Año: 1758–1790
    Arquitecto: Jacques-Germain Soufflot
    Ubicación: París, Francia
    Análisis: Planta de cruz griega, gran cúpula. Evoca la arquitectura romana imperial.
  • Palacio de Westminster (Houses of Parliament)

    Palacio de Westminster (Houses of Parliament)

    Año: 1840–1876
    Arquitecto: Charles Barry + Augustus Pugin
    Ubicación: Londres, Inglaterra
    Análisis: Fusión entre estructura moderna (hierro oculto) y estética gótica. Nacionalismo inglés convertido en piedra.
  • Period: to

    Movimiento Moderno

    Características arquitectónicas:
    -“La forma sigue a la función”
    -Estructuras de acero, concreto armado y vidrio
    -Fachadas libres, pilotis, planta libre
    -Rechazo a la ornamentación
    -Diseño racional, estandarización
    Eventos clave:
    1919: Fundación de la Bauhaus por Walter Gropius
    1927: Exposición de Weissenhof
    1932: MoMA nombra al estilo “Estilo Internacional”
    1950s–60s: auge de Le Corbusier, Mies van der Rohe, Brasilia de Niemeyer
  • Villa Savoye

    Villa Savoye

    Año: 1929–1931
    Arquitecto: Le Corbusier
    Ubicación: Poissy, Francia
    Análisis: Síntesis de los “cinco puntos de la nueva arquitectura”. Pura función espacial.
  • Period: to

    Posmodernismo

    Inicio: 1970s como crítica al Movimiento Moderno
    Auge: 1980s
    Reacción contra el funcionalismo frío del Movimiento Moderno. Retoma el simbolismo, el color y la ironía. Es una arquitectura para pensar y para sentir. Características arquitectónicas:
    -Ironía, contradicción y eclecticismo
    -Colores, texturas y formas simbólicas
    -Reinterpretación de elementos clásicos
    -Mezcla de estilos, referencias históricas
    -Comunicación visual con el usuario
  • Piazza d'Italia

    Piazza d'Italia

    Arquitecto: Charles Moore
    Ubicación: Nueva Orleans, EE. UU.
    Análisis: Uso lúdico de columnas clásicas, neones y fuentes. Homenaje kitsch a la cultura italiana.