-
250,000 BCE
Terra Amata
Niza, Francia
400,000 a.C
Piedra, palos de madera, huesos, pieles
Sistema constructivo: vivienda en forma de toldo, construcción de refugios
Los grupos de homínidos que habitaban el sitio -
50,000 BCE
La Ferrassie
Dordoña, Francia
50,000 y 30,000 años a.C.
Roca caliza natural, suelos y estructuras naturales
Sistema constructivo: refugios naturales, adaptación del espacio
La construcción fue realizada de manera colectiva -
17,000 BCE
Cueva de Lascaux
Dordoña, Francia
17000 a.C. - 15000 a.C
Roca caliza, pigmentos naturales
Sistema constructivo: uso de la cueva natural
Construida por los habitantes de la zona -
13,000 BCE
Cueva de Altamira
Cantabria, España
13000 a.C.
Roca caliza, pigmentos naturales, piedra
Sistema constructivo: uso de cueva como espacio natural, pinturas rupestres
Los habitantes de la zona -
9500 BCE
Lepenski Vir
Serbia
9500/7200 - 5500 a.C.
Construidas de piedras, técnicas rudimentarias adaptadas a los recursos locales
Fue realizada por miembros de la comunidad -
8000 BCE
Jericó
Río Jordán, Cisjordania
8000 a.C.
Adobe, Piedra, Madera
Sistema constructivo: ladrillos de adobe, murallas defensivas, torre circular
La construcción fue realizada de manera colectiva -
7500 BCE
Göbelki Tepe
Turquía
7500 a.C.
Piedra caliza, pilares tallados
Sistema constructivo: estructuras circulares, construcción sin mortero
La construcción fue realizada de manera colectiva -
7000 BCE
Sesklo
Tesalia, Grecia
7000 a.C.
Se usó arcilla, madera, piedra
Sistema constructivo: construcción de adobe, Estructuras rectangulares
La construcción fue realizada de manera colectiva -
6700 BCE
Catal Hüyük
Turquía
6700 a.C. - 5650 a.C.
Adobe, madera, yeso, cal, barro
Sistema constructivo: construcción de adobe, estructuras compactas
La construcción fue realizada de manera colectiva -
4500 BCE
Carnac
Bretaña, Francia
4500 a.C. - 2000 a.C.
Piedra, megalitos
SIstema constructivo: alineaciones megalíticas, dólmenes y menhires
La construcción fue realizada de manera colectiva -
3600 BCE
Ggantija
Isla de Gozo, Malta
3600 a.C.
Se construyó con piedra caliza coralina y globigerina
Sistema constructivo: construcción megalítica, mampostería en seco
La construcción fue realizada de manera colectiva -
3200 BCE
New Grange
County Meath, Ireland
3200 a.C.
Se utilizaron piedras, granito, mármol
Sistema constructivo: construcción en seca, técnica de encabalgamiento
Su diseño sugiere que fue construido de manera colectiva -
3180 BCE
Skara Brae
Orkney, Escocia
3180 a.C.
Piedra, tierra, huesos, plantas
Sistema constructivo: casas semi enterradas, muros de piedra
Habitantes de Skara Brae -
3099 BCE
Stonehenge
Wiltshire, Inglaterra
3100 a.C. - 1600 a.C.
Arenisca, piedra azul, madera
Sistema constructivo: disposición circular, disposición astronómica
El trabajo fue realizado por tribus organizadas -
3000 BCE
Templo de Eridu
Eridu, Iraq
3000 a.C.
Ladrillos de adobe, piedra, madera
Sistema constructivo: Zigurat, plataformas y terrazas, sala central, muros gruesos
Se desconoce el arquitecto pero la construcción fue supervisada por los sacerdotes y reyes sumerios -
3000 BCE
Templo Blanco de Uruk
Uruk, Iraq
3000 a.C
Ladrillos de adobe, ladrillos esmaltados, piedra
Sistema constructivo: Planta rectangular, sistema de terrazas, entrada monumental
Se desconoce el arquitecto pero la construcción fue supervisada por los sacerdotes -
2650 BCE
Pirámide de Zoser
Saqqara, Egipto
2650 a.C.
Ladrillos de adobe
Pirámide escalonada
El arquitecto fue Imhotep -
2613 BCE
Pirámide de Meidum
Meidum, Egipto
2613 a.C. - 2589 a.C.
Fue construida con piedra caliza
Es una transición entre la pirámide escalonada y la pirámide de caras lisas
Se cree que el arquitecto fue Hemiunu -
2600 BCE
Necrópolis de Ur
Iraq
2600 a.C.
Ladrillos de adobe, madera, oro y metales preciosos, piedra
Sistema constructivo: tumbas subterráneas, cámaras funerarias, estructuras de pozo
Se desconoce el arquitecto pero la construcción fue supervisada por los maestros de obras y trabajadores funerarios de la ciudad -
2600 BCE
Pirámide De Dahshur
Dahshur, Egipto
2600 a.C.
Piedra caliza
La pirámide comienza con un ángulo de inclinación más pronunciado, se le dio el nombre de pirámide doblada
Probablemente Hemiunu -
2589 BCE
Pirámides de Keops, Micerinos y Kefrén
Giza, Egipto
2589 a.C. - 2566 a.C.
Construida con piedra caliza y el revestimiento original estaba compuesto por una capa de caliza blanca pulida
Son pirámides de caras lisas y tiene una base cuadrada
El arquitecto fue Hemiunu -
2558 BCE
Templo de la Esfinge
Giza, Egipto
2558 a.C - 2532 a.C.
Construido con piedra caliza, granito rojo
Templo funerario
Mismo arquitecto de las pirámides de Kefrén, pudo haber sido Hemiunu -
2100 BCE
Zigurat de Ur
Ur, Iraq
2100 a.C.
Ladrillos de adobe, ladrillos cocidos, piedra
Sistema constructivo: plataformas, escalones en terrazas, rampas y escaleras, templo en la cima
No se conoce el arquitecto, pero fue ordenado por el rey Ur-Nammu -
2055 BCE
Hipógeo de Mentuhotep
Luxor, Egipto
2055 a.C. - 2004 a.C.
Piedra caliza, piedra arenisca
Templo funerario en terraplén, monumento escalonado
El arquitecto fue Ineni -
2055 BCE
Santuario de Karnak
Luxor, Egipto
2055 a.C.
Piedra caliza, granito
Sala hipóstila, templos, patios
Varios arquitectos: Ineni, Amenofis II, etc. -
1775 BCE
Palacio de Mari
Siria
1775 a.C
Ladrillos de adobe, madera, piedra, yeso
Sistema constructivo: distribución del espacio, patios y salas decoradas, áreas funcionales y ceremoniales
Se desconoce el arquitecto pero la construcción fue supervisada por los sacerdotes -
1479 BCE
Hipógeo de Hatshepsut
Luxor, Egipto
1479 a.C - 1458 a.C
Piedra caliza, piedras areniscas
Templo funerario de tres niveles
El arquitecto fue Senemut -
1450 BCE
Palacio de Knossos
Creta, Grecia
1450 a.C.
Piedra caliza, madera para los techos, yeso para las paredes
Sistema de edificación de varias plantas
El arquitecto se desconoce (artesanos y arquitectos de la época) -
1400 BCE
Templo de Luxor
Luxor, Egipto
1400 a.C
Piedra caliza
Templo, entrada monumental
Arquitecto se desconoce, pero fue supervisado por Amenofis III y Ramés -
1350 BCE
Palacios de Tell El-Amarna
El Fayum, Egipto
1350 a.C.
Ladrillos de adobe, piedra caliza, piedra arsenica
Estructura monumental
Fue diseñado bajo el mandato de Akenatón -
1250 BCE
Tesoro de Atreo
Peloponeso, Grecia
1250 a.C.
Piedra y bloques de piedra caliza
Tumba de cámara construida en forma de tholos
Se desconoce el arquitecto (artesanos y arquitectos de la época) -
1244 BCE
Abu Simbel
Egipto
1244 a.C.
Excavados directamente en la roca de la montaña, piedra caliza y arsenica
Templos rupestres, excavados de roca
El arquitecto fue Imhotep -
1200 BCE
Cholula
Puebla, México
1200 a. C, la construcción de la Gran Pirámide comenzó alrededor del 200 a.C
Adobe, estuco, piedra volcánica, pigmentos naturales
Pirámide superpuesta, estructuras escalonadas, murales, canales y drenajes
La Gran Pirámide fue construida por los olmeca-xicalancas, posteriormente el sitio fue ocupado y modificado por los toltecas y más tarde por los cholultecas -
1186 BCE
Templo-Palacio de Medinet Habu
Medinet Habu, Egipto
1186 a.C. - 1155 a.C.
Piedra caliza y arenisca, granito
Diseño tradicional egipcio
La construcción fue supervisada por el faraón Ramsés III -
900 BCE
La Venta
Tabasco, México
900 a.C - 400 a.C
Arcilla compactada, piedras volcánicas, arenas y gravas, madera y palma, pigmentos naturales
Montículos y plataformas, pirámide de arcilla, esculturas monumentales, drenaje subterráneo, urbanismo ceremonial
Las construcciones fueron un esfuerzo colectivo, fueron levantadas por la cultura olmeca -
800 BCE
Cuicuilco
Tlalpan, CDMX
800 a.C
Piedras volcánicas, tierra compactada, estuco y arcillas, materiales vegetales
Plataforma circular, relleno compactado, urbanismo rudimentario, uso de lava volcánica
Fue construido por los habitantes de la región -
776 BCE
Estadio en Olimpia
Peloponeso, Grecia
776 a. C.
Piedra, piedra caliza local, tierra compactada
Planta rectangular en una estructura abierta con gradas
El arquitecto se desconoce -
750 BCE
Tikal
Guatemala
750 a.C.
Piedra caliza, estuco, madera y palma, pigmentos naturales
Pirámides escalonadas, estructuras abovedadas, urbanismo complejo, reservorios y canales, esculturas y relieves
Fue construido por los mayas -
717 BCE
Palacio de Dur Sharrukin
Iraq
717 a.C. - 706 a.C.
Ladrillos de adobe, ladrillos cocidos, piedra, madera
Sistema constructivo: estructura monumental, murallas gruesas, puertas monumentales
No se conoce el arquitecto, pero fue ordenado por Sargón II -
605 BCE
Palacio de Babilonia
Babilonia, Iraq
605 a.C. - 562 a.C.
Ladrillos de adobe, ladrillos esmaltados, piedra, madera
Sistema constructivo: estructura monumental, patios y jardines, escalones y rampa
No se conoce al arquitecto, pero fue ordenado por Nabucodonosor II -
600 BCE
Zigurat de Etemenanki
Babilonia, Iraq
600 a.C.
Ladrillos de adobe, ladrillos esmaltados, piedra, madera
Sistemas constructivos: Estructura de zigurat escalonado, plataforma y escaleras, templo en la cima, muros elevados
Se desconoce el arquitecto, pero fue ordenado por Nabucodonosor II -
600 BCE
Cloaca Máxima
Roma, Italia
600 a.C.
Piedra, ladrillo y concreto romano
Es un sistema de drenaje subterráneo diseñado para transportar aguas residuales y pluviales de la ciudad al río Tíber, tiene estructura en forma de túnel
Se desconoce el arquitecto, se cree que el quinto rey de Roma, Tarquinio Prisco ordenó la construcción -
575 BCE
Puerta de Ishtar
Babilonia, Iraq
575 a.C.
Ladrillos esmaltados, vidrio y esmalte, piedra
Sistema constructivo: estructura monumental, diseño decorativo
No se conoce el arquitecto, pero fue ordenado por Nabucodonosor II -
550 BCE
Templo de Apolo, en Delfos
Delfos, Grecia
550 a.C, reconstruido entre 330 a.C - 320 a.C.
Piedra caliza y mármol de las cercanas canteras, tejas de terracota
Diseñado con un estilo dórico, templo períptero
Diseñado por el arquitecto Spintharos, tras el incendio la reconstrucción fue supervisada por el arquitecto Phidias -
550 BCE
Templo de Hera en Paestum
Actualmente está en Paestum, Italia, que era parte de la antigua Grecia
550 a. C
Piedra caliza local, madera
Arquitectura dórica, planta rectangular con un estilo períptero
Se desconoce el arquitecto -
518 BCE
Palacio de Persépolis
Irán
518 a.C - 331 a.C.
Piedra, ladrillos, madera, bronce y oro
Sistema constructivo: plaza central y terrazas, columnas grandes y robustas, puertas monumentales, sala del trono
No se conoce el arquitecto, pero fue ordenado por Darío I -
506 BCE
Templo de Júpiter
Roma, Italia
509 a.C
Madera, piedra y mármol blanco y travertino
Templo que seguía el esquema arquitectónico tradicional de los templos romanos, planta rectangular y un pórtico de columnas en la fachada
Se desconoce el arquitecto, pero se cree que la obra fue supervisada por un equipo de ingenieros y arquitectos de la corte romana -
500 BCE
Monte Albán
Oaxaca, México
500 a.C
Piedra caliza y basalto, estuco y adobe, madera y palma, pigmentos naturales
Nivelación de la montaña, plazas ceremoniales, construcción escalonada, edificio de los Danzantes, canales y drenajes
Fue construido por los zapotecos, algunas áreas fueron ocupadas y modificadas posteriormente por los mixtecos -
472 BCE
Templo de Zeus en Olimpia
Olimpia, Grecia
472 a.C - 456 a.C.
Mármol de la cantera de Monte Pentélico y piedra caliza
Es un templo de estilo dórico con proporciones imponentes
Fue diseñada por el arquitecto Libón de Elis -
447 BCE
Partenón
Atenas, Grecia
447 a.C. - 438 a.C.
Mármol de la cantera de Pentélico
Templo dórico
Diseñado por los arquitectos Ictinos y Calícrates, el escultor Fidias fue responsable de las esculturas y decoraciones de un templo -
421 BCE
Erecteión
Atenas, Grecia
421 a.C. - 406 a.C.
Mármol de cantera de Pentélico, piedra local
Es un templo no simétrico debido a la topografía de la Acrópolis
Fue diseñado por los arquitectos Mnesicles y Ictinos -
353 BCE
Mausoleo de Halicarnaso
La antigua ciudad que era parte de Grecia, Halicarnaso, actualmente es parte de Turquía
353 a.C. - 350 a.C.
Piedra caliza, mármol
Estructura rectangular, combina elementos de la arquitectura griega clásica con influencias egipcias y lúdicas
Fue diseñado por los arquitectos Pythius y Satyros -
350 BCE
Teatro de Epidauro
Epidauro, Grecia
350 a.C.
Piedra local, piedra caliza, madera
Teatro de forma semicircular de estilo griego clásico, proporción y simetría
Diseñado por el arquitecto Policleto de Joven -
350 BCE
Bouleuterion de Priene
Priene (actualmente en Turquía), formaba parte de la antigua Grecia
350 a.C
Piedra caliza local, mármol
Una estructura rectangular, diseñada como un edificio público donde se reunía el consejo o boule de la ciudad
Diseñado por el arquitecto Pytheos -
312 BCE
Aqua Appia
Roma, Italia. Se extendía desde las fuentes del río Anio hasta la ciudad de Roma
312 a.C.
Piedra, ladrillo, mortero, piedra caliza, concreto romano
Se diseñó para llevar agua desde los manantiales de las montañas hasta Roma, tenía túneles subterráneos, canales, arcos de soporte, sistemas de distribución
Fue encargado y construido bajo la supervisión de Appio Claudio Cieco -
285 BCE
Biblioteca de Alejandría
Alejandría, Egipto
285 a.C. - 256 a.C.
Piedra y mármol, y sus estanterías contenían rollos de papiros y pergaminos
Museion, tenía laboratorios de investigación, salas de lectura y espacios para el estudio
No se conoce el arquitecto, pero la biblioteca fue fundada por Ptolomeo II Filadelfo -
280 BCE
Templo de Filé
Isla de Filé, Egipto
280 a.C. - 150 a.C.
Piedra arenisca, granito
Sistema tradicional egipcio con una entrada monumental
La construcción fue supervisada bajo los faraones Ptolomeo II y Ptolomeo VIII -
271 BCE
Muralla Aureliana
Roma, Italia
271 d.C - 275 d.C.
Ladrillo y mármol, piedras y mortero, reforzada con torres de ladrillo
Construcción militar de carácter defensivo
El diseño y dirección de la Muralla se atribuyen a los ingenieros militares bajo el mando del emperador Aureliano -
237 BCE
Templo de Horus
Edfu, Egipto
237 a.C.
Piedra arsenica, granito
Templo tradicional egipcio
Fue construido bajo la supervisión de los faraones Ptolomeo III y Ptolomeo XII -
198 BCE
Teotihuacán
Valle de Teotihuacán, CDMX
200 a.C.
Piedra volcánica, adobe, estuco y cal, obsidiana, pinturas naturales
Talud - tablero, cimientos profundos, organización geométrica, hidráulica
La ciudad fue producto del esfuerzo colectivo de varias culturas como los totonacas, otomíes o grupos nahuas -
197 BCE
Altar de Zeus en Pérgamo
Está actualmente en Pérgamo, Turquía, que era parte de la antigua Grecia
197 a.C. - 159 a.C.
Piedra caliza local, mármol
Estructura monumental en forma de gran plataforma elevada
Se sugiere que fue diseñado por un arquitecto anónimo de la corte de Eumenes II. Se cree que Snéphos o Pyrrhos supervisaron el proyecto -
150 BCE
Stoa de Átalo en Atena
Atena, Grecia
150 a.C.
Piedra caliza, mármol, madera
Stoa, estructura de columnas porticadas que forma un corredor cubierto
Historiadores mencionan como arquitecto a Diónisio de Atila -
100 BCE
Cantona
Puebla, México
100 a.C
Piedra volcánica, estuco, madera y caña, pigmentos naturales
Urbanismo organizado, pirámides escalonadas, juego de pelota, caminos elevados, edificaciones de una sola planta, sistemas hidráulicos
No se conoce el arquitecto, las decisiones de diseño y construcción fueron probablemente dirigidas por líderes locales o religiosos -
100 BCE
Palenque
Chiapas, México
100 a. C
Piedra caliza, estuco, madera, pigmentos naturales
Arquitectura en terrazas y plataformas, sistema de bóveda maya, palacio de palenque, templo de las inscripciones,juego de pelota, sistemas hidráulicos
La ciudad fue habitada y construida por los mayas -
44 BCE
Foro Romano
Roma, Italia
44 a.C.
Piedra calcárea, mármol, travertino y ladrillo
Es un complejo de estructuras públicas que incluían templos, basílicas, tribunales, mercados y monumentos, todos dispuestos en una plaza rectangular. Columnas y pórticos, podios y escalones, concreto romano, relieves y esculturas
No se le atribuye a un solo arquitecto, pero estos personajes fueron importante en su diseño y construcción: César Augusto, Apollodorus de Damasco, Emperador Julio César -
27 BCE
Panteón Romano
Roma, Italia
27 a.C - 25 a.C, después se reconstruyó y completo en 118 d.C - 125 d.C
Ladrillos, mármol, concreto romano, piedra volcánica
Es famoso por su cúpula de concreto, el edificio tiene una planta circular
Se desconoce el arquitecto, pero se atribuye generalmente a los ingenieros y arquitectos de la corte de Hadriano -
19 BCE
Maison Carrée
Nimes, Francia
19 a.C. - 4 d.C
Piedra caliza, mármol blanco
Es un templo proséno (de forma rectangular), en la tradición de los templos romanos dedicados a los dioses o emperador divinizados
Se desconoce el arquitecto, pero se le atribuye a los arquitectos que trabajan en las obras públicas bajo el reinado de César Augusto -
1 CE
Templo de Vesta
Roma, Italia
1 d.C
Madera, mármol, ladrillos y piedras
Templo circular en forma de tholos, lo cual no se acostumbraba en otros templos romanos
Se desconoce el arquitecto -
70
Coliseo
Roma, Italia
70 d.C. - 80 d.C, durante 81 d.C. - 96 d.C. se le hicieron modificaciones y mejoras
Piedra caliza, concreto romano, mármol, ladrillo
Anfiteatro elíptico , estructura de 3 niveles de arcos y columnas
Se desconoce el arquitecto, la construcción fue supervisada por ingenieros y arquitectos romanos bajo el emperador Vespasiano -
71
Templo de la Paz
Roma, Italia
75 d.C
Mármol, travertino y piedra caliza
Seguía el diseño tradicional de los templos romanos, con una plaza y un pórtico frontal, accesible a través de una gran escalera
Es posible que fuera diseñado por un equipo de arquitectos y constructores imperiales que trabajaban bajo las órdenes de Vespasiano -
81
Arco de Tito
Roma, Italia
81 d.C.
Mármol blanco de Carrara
Es un arco de triunfo de un solo vano, con columnas que flanquean el paso central
El diseño y la construcción del Arco fueron supervisados bajo el mando del emperador Domiciano -
81
Acueducto de Segovia
Segovia, España
81 d.C - 96 d.C
Piedra granítica, mármol y ladrillo
Acueducto que tiene una serie de arcadas que elevan el canal del agua por encima del nivel del suelo
Se desconoce el arquitecto, es probable que haya sido trabajo de un equipo de ingenieros y arquitectos al servicio del Imperio Romano -
97
Foro de Nerva
Roma, Italia
97 d.C.
Mármol, piedra caliza y travertino, concreto romano
Plaza rectangular rodeada de edificios importantes, elementos de construcción y diseño: columnata, concreto, distribución espacial
El proyecto fue llevado a cabo bajo la supervisión del emperador de Nerva y continuado por su sucesor Trajano -
106
Foro de Trajano
Roma, Italia
106 d.C - 112 d.C
Mármol y concreto romano, para elementos decorativos; piedras locales y bronce
Fue un complejo arquitectónico multifuncional con: plaza principal, basílica Ulpia, Mercado de Trajano
El arquitecto fue Apollodorus de Damasco -
117
Villa Adriana
Tivoli, Italia
117 d. C - 138 d.C
Mármol, piedra caliza, ladrillo y concreto romano
Está compuesta por una serie de edificios, patios, jardines, fuentes, termas y piscinas, la villa fue una combinación de estilos arquitectónicos con influencias griegas, egipcias, orientales y romanas
Se cree que la villa fue diseñada bajo la supervisión directa de Hadriano -
200
Mitla
Oaxaca, México
200 d.C
Piedra caliza, estuco, madera, piedra verde
Arquitectura de mampostería, frisos geométricos y decoraciones, plazas y patios, bóvedas y techos planos, pirámides escalonadas
Se desconoce el arquitecto, pero las decisiones arquitectónicas y la construcción de la ciudad fueron realizadas por los líderes zapotecas y sacerdotes. -
212
Termas de Carcalla
Roma, Italia
212 d.C - 216 d.C.
Ladrillos, piedra caliza, mortero, concreto romano
Complejo termal de forma rectangular
No se conoce el arquitecto, es posible que el diseño y la supervisión haya estado a cargo de los ingenieros imperiales bajo la dirección de Apollodorus de Damasco -
298
Palacio Diocleciano en Spalato
Split, Croacia
298 d. C - 305 d.C.
Piedra caliza local, mármol, piedra travertino y ladrillo
Estructura monumental de forma rectangular, fue diseñado como una fortaleza imperial, con gran muralla perimetral que lo rodea además de torres de defensa
Se desconoce el arquitecto, la obra fue de un equipo de ingenieros y arquitectos de la corte imperial bajo la supervisión de Diocleciano -
298
Termas de Diocleciano
Roma, Italia
298 d.C. - 306 d.C.
Mármol, piedra caliza, ladrillo y concreto romano
Similar a otras termas romanas pero a mayor escala, tenía 5 salas
Se desconoce el arquitecto, es probable que el diseño haya sido supervisado por los arquitectos imperiales al servicio del emperador Diocleciano -
306
Basílica de Majencio
Roma, Italia
306 d.C - 312 d.C
Ladrillo y piedra, mármol, mosaicos, concreto romano
Diseño monumental y moderno, destacando sus grandes naves
El arquitecto se desconoce, pero fue diseñada bajo la supervisión del emperador Majencio -
525
Chichen Itzá
Yucatán, México
525 d.C
Piedra caliza, estuco, madera, pigmentos naturales
Estructuras escalonadas, canteras locales, juego de pelota, urbanismo avanzado, observación astronómica, decoraciones esculpidas
Construida por los mayas, con posterior influencia de los toltecas -
600
Uxmal
Yucatán, México
600 d.C
Piedra caliza, estuco, madera y palma, pigmentos naturales
Edificaciones escalonadas, arquitectura Puuc, plaza central, murales y relieves, cancha de juego de pelota, sistemas hidráulicos
Fue construida por los mayas de la región Puuc -
650
Xochicalco
Morelos, México
650 d. C - 900 d.C
Piedra caliza, estuco, madera y palma, pigmentos naturales
Nivelación de colinas, canchas de juego de pelota, plataformas y pirámides, relieves esculpidos, observatorio subterráneo, sistemas hidráulicos
Fue construido por una combinación de grupos culturales: olmecas-xicalancas, los teotihuacanos y los maya -
800
Tajín
Veracruz, México
800 d. C - 1200 d. C
Piedra caliza, estuco, madera, pinturas naturales
Arquitectura de nichos, muros inclinado y tableros, plataformas escalonadas, organización urbana, drenaje
Fue construido por la cultura totonaca, aunque pudo haber influencias previas de los huastecos y teotihuacanos -
1325
Tenochtitlan
Valle de México, sobre lago de Texcoco, CDMX
1325 d.C
Piedras volcánicas, adobe, madeira, cal y canales
Chinampas, templos y edificios, canales y puentes, acueductos
No hubo arquitecto, fue esfuerzo colectivo de los mexicas bajo la dirección de sus líderes y tlatoanis -
1337
Tlatelolco
CDMX, México
1337 d.C
Piedra basáltica, tezontle, adobe y barro, estuco y pintura, madera
Pirámides escalonadas, edificaciones de varios niveles, zócalos y plazas, templos y palacios de piedra, canalización y sistemas hidráulicos, plaza de Tlatelolco
Los constructores eran principalmente artesanos y arquitectos mayas, totonacas, zapotecas y mexicas